Art Madrid'25 – Manuel Millares

Manuel Millares
Las Palmas de Gran Canaria, 1926
Manuel Millares se inició en la pintura de forma autodidacta, gracias a que en las islas se había desarrollado un importante foco surrealista con Oscar Domínguez y Eduardo Westerdahl. En la obra de Millares pueden distinguirse dos grandes épocas: la primera abarca desde el comienzo de su trabajo hasta 1955 y la segunda, se inicia ese año y concluye con su muerte. El cambio fundamental se produce en torno a la utilización de la arpillera, en 1955. Las obras más importantes de la primera etapa son las pictografías canarias. Son el resultado de su interés por el surrealismo y por el mundo de la arqueología, por las raíces profundas de las culturas desaparecidas y por el pasado guanche de los habitantes de la isla.