Art Madrid'23 – ONE SHOT COLLECTORS: El Programa de coleccionismo de Art Madrid

Art Madrid con el patrocinio de One Shot Hotels pone en marcha: “One Shot Collectors”, un Programa de Coleccionismo integrado en el corazón de la feria con el compromiso de seguir tendiendo puentes para el acercamiento del público con el arte contemporáneo. One Shot Hotels es una cadena joven de hoteles boutique con un diseño muy cuidado y una localización inmejorable en el centro de Madrid, Valencia, Sevilla, Barcelona, San Sebastián y Oporto.

La afición por coleccionar arte, se puede convertir en una verdadera pasión basada en diversos criterios, ya sean histórico-artísticos, estéticos, emocionales, sociales o económicos. Todos ellos resultan en un ejercicio estético y personal. Poseer arte es experiencial; desde conocer al artista hasta comprender y compartir el discurso detrás de la obra. Construir una colección también puede verse como una forma de invertir en algo tangible y seguro que podría ofrecer una recuperación significativa en el futuro. Pero sobre todo, es un apoyo primordial para la economía creativa.

Una colección de arte es algo que debe evolucionar gradualmente, que se debe construir con el tiempo, siempre basada en la información acorde a nuestros intereses. Lo principal es disfrutar de la experiencia de ver arte, no sentirse intimidado y confiar en nuestro gusto. Pero, ¿Cómo decidimos en qué enfocarnos y en qué dirección ir? ¿Por dónde empezamos? ¿Cómo relacionamos una compra con la siguiente?. Una buena adquisición ocurre al seguir los gustos de uno mismo, aprendiendo a reconocer lo que nos atrae e interesa, mientras nos informamos antes y durante la compra. Coleccionar puede ser un viaje emocional, de conocimiento, con un trasfondo social o económico, o simplemente un ejercicio estético y personal. Es por eso que el acompañamiento de un asesor a la hora de adquirir arte, siempre es un punto favorable. Así como lo es contar con el aval de una galería que respalde y legitime la obra de arte.

© Foto de Christian Monsalve. Cortesía de TOO MANY FLASH

El asesoramiento profesional de una experta es una manera “segura” y coherente de tomar una decisión, ya que el coleccionista, además de potenciar y maximizar la calidad y el valor de su colección, también busca enriquecer la experiencia de comprar y su disfrute. Para ello, en esta edición de Art Madrid, contaremos con un espacio de asesoramiento de la mano de Ana Suárez Gisbert, Art Advisor, Licenciada en Derecho y Perito Tasador, con amplia experiencia en el mercado del arte. Este servicio de asesoramiento está pensado para coleccionistas experimentados, para aquellos que buscan su primera obra de colección, e incluso para el coleccionismo corporativo que busca reflejar los valores de su marca en una colección de arte. Así pues, el programa de coleccionismo de Art Madrid'23 tiene en cuenta los diferentes perfiles, necesidades y preferencias, al generar un recorrido y orientación personalizada.

Ya sea por falta de tiempo o por deseo de recibir orientación profesional, nuestra Art Advisor será capaz de encontrar y preparar una selección de obras de arte según los requisitos y el presupuesto de cada comprador, además de ayudar en la negociación en la adquisición de una obra.

Iniciarse en el coleccionismo puede partir de un deseo de conocimiento y de exploración a nivel estético, social, económico o incluso empresarial. Desde Art Madrid fomentamos el coleccionismo para aquellas personas y empresas que quieran apostar por el mecenazgo y la inversión. Esta iniciativa está dirigida tanto a profesionales del sector como a los amantes del arte contemporáneo,que estén pensando en iniciarse en el coleccionismo o continuar formando su colección. Art Madrid ofrece un amplio abanico de posibilidades a la hora de adquirir obras de disciplinas como: fotografía, pintura, escultura o instalación, dentro de un gran rango de precios.

El servicio de asesoramiento forma parte del programa “One Shot Collectors”, siendo totalmente gratuito para quien lo solicite con previa inscripción. Solicita más información a través del email vip@art-madrid.com o inscríbete en el programa con este formulario:

Lucha de Gigantes se apoya en el arte figurativo y en el personaje de la Pantera Rosa para recuperar la genética democrática del Pop Art y la proximidad al público, características de un movimiento artístico inspirado en la estética de la vida cotidiana y los bienes de consumo de la época. Como un “happening” en el corazón de la ciudad de Madrid, Lucha de Gigantes reivindica la creación artística en un contexto en el que la experiencia estética sea más emocionante y mejor entendida por todos los públicos.

Hace 60 años Blake Edwards lanzaba en Technicolor uno de los largometrajes más sui generis de la época y que pasaría a formar parte no solo de la cultura norteamericana sino también del universo de la comedia internacional: “The Pink Panther”, cuyo título original fue traducido al español como “La Pantera Rosa”.

Jaime Sancorlo. Desert Patrol, 2023

En 1963, esta comedia de suspense se introducía en el flujo sanguíneo de la corriente Pop que comenzaba a consolidarse en una Gran Manzana que vivía el nacimiento de la “Factory”, y el ascenso de Truman Capote. Como ya lo hicieron las anteriores ediciones de este campo informal llamado Lucha de Gigantes, (una “no galería", un “no museo”, algo más que una exposición, como lo definen sus creadores Gabriel Suarez y Aleix Gordo), la Pantera Rosa reaparece en esta ocasión como un personaje atemporal capaz de cuestionar y reivindicar la actualidad a partir de su puesta en escena.

Sandra Rojo Picón. No9. Blue Pink, 2023

Tras haber obtenido directamente los derechos de autor para su reproducción de la MGM, la conmemoración de los sesenta años del personaje reúne a treinta artistas gigantes que, luchando juntos, reflexionarán visualmente acerca de su presente socio-cultural, su contexto artístico y visual, y su quehacer, alrededor de la figura del emblemático personaje rosado. Al mismo tiempo, la propuesta promueve la revisión del propio contexto del arte, queriendo establecer nuevos lugares para la experiencia compartida entre la obra de arte y el observador, yendo más allá de la apatía de los cubos blancos o de aquellos espacios artísticos de acceso restringido pertenecientes al pasado.

Illan Argüello. Más chula que el 8, 2023

De esta forma y demostrando la herencia amarga típica de la comedia británica o del “pop art”, la película se conectó a las pulsiones de la nueva exploración artística que surgía en las calles de la Gran Manzana, alejada ya de la abstracción cromática y gestual que había ocupado el panorama artístico durante la década anterior, con figuras como Mark Rothko, Barnet Newman, Willem de Kooning o Jackson Pollock, y que se habían alejado también de la mirada del Gran Público. La escena cultural de Nueva York avanzaba ahora en manos del director de cine hacia otros caminos más cercanos a la cultura de masas y a su vida cotidiana a través del humor. En su primera aparición en solitario en el capítulo Pink Phink, la Pantera Rosa, establece una batalla colorida ante la hegemonía tradicional del color azul, utilizando todo tipo de artimañas y estrategias para teñir el mundo de su color preferido. En tan solo seis minutos en los que pudimos ver herencias pictóricas procedentes del universo cromático de Rothko y otros creadores abstractos, el personaje se introduce en la cultura de lo políticamente incorrecto.

Iker Serrano. Space Action Panther,2023

La Pantera Rosa representa la ironía, el descontento o el cinismo, tópicos de lo que conocemos como “humor británico” y siempre actuará, a lo largo de todos los cortometrajes, como una crítica atemporal, como un ser inter-generacional e individual capaz de conversar con el Gran Público, independientemente de su origen, cultura o edad.

Mario Soria. Pink Biker,2023

Bajo el aparente clima de humor y comedia de las nuevas interpretaciones realizadas por los treinta gigantes seleccionados, se esconde un mundo de lecturas diversas y de mensajes por descubrir, que serán desvelados por el otro agente fundamental de todo proceso artístico: el Público.

Lucha de Gigantes reúne esta vez treinta visiones individuales para un reconstrucción colectiva y cercana de su presente, donde el Gran Público ha sido invitado a participar con total libertad de este emocionante proceso.


Del 25 al 28 de mayo. De 11h a 20h.

📍Hotel ONLY You Barquillo.

C/ del Barquillo, 21. Madrid.