Plazo de entrega:
Certificado de autenticidad: Firmado por la galería
Proceso de compra: 100% seguro
700,00 €
Collage hecho a mano
24.5 x 24.5 cm
Madrid, España
Plazo de entrega:
Certificado de autenticidad: Firmado por la galería
Proceso de compra: 100% seguro
Esta obra está disponible y se entregará después de la confirmación de su pedido. El transporte incluye un seguro por el valor de la obra cubriendo cualquier incidencia.
Puede pagar con tarjeta de crédito, débito o transferencia bancaria. El pago es completamente seguro y confidencial, todos los procesos de compra en Art Madrid MARKET están protegidos por un protocolo de seguridad bajo un certificado SSL encriptado y 3DSecure de Visa y Mastercard.
Dispone de 14 días para encontrar el lugar perfecto para su obra. Si cambia de opinión, puede devolverla y le reembolsaremos el importe de la compra. Sólo tendrá que asumir los gastos de envío de la devolución.
Barcelona, 1986
Annita Klimt es Diplomada en Cinematografía y Artes Audiovisuales en la especialidad de Dirección de Cine. Su pasión por el Séptimo Arte, en especial por la Nouvelle Vague francesa, le acompaña en todas y cada una de sus obras: collages hechos a mano creados en distintos soportes y materiales encontrados. Su obras es sencilla y está cargada de poesía. "Menos es más" y la belleza de las cosas simples, resumen a la perfección el trabajo de Annita Klimt como artista visual. Ha expuesto en ciudades como Barcelona, Madrid, Bilbao o Berlín y ha sido mencionada en diferentes medios y blogs online.
Entre sus últimas exposiciones caben destacar: Encuentros con la belleza. Zapadores, Madrid. 2019 y Fig Bilbao 2019, además lleva a cabo distintos proyectos artísticos con diferentes artistas y dirige la plataforma de difusión de artistas emergentes de godArt Lab y la comunidad online internacional de Mujeres que cortan y pegan.
Artista de Collage. Trabaja manualmente, como modo de alejarse de la mecanización y la perfección de la cultura de la imagen. Un proceso que le obliga a deconstruir y deconstruirse. Una lucha entre la mirada libre y la sometida. La delicadeza de sus obras es el resumen de otras pasiones como la arqueología, el cine francés de los años sesenta o la poesía. Remover, encontrar, rescatar. Esa pulsión por el trayecto, por la memoria, por lo recorrido. Y esa necesidad de sintetizar, de un encuadre, de fragmentación, de pantallas partidas. También de la palabra, pero como una imagen más, como un desenlace con letras. Siempre con la mujer como protagonista, explora desde el minimalismo y la poética, conceptos como la perdida, la esperanza o el deseo.