Plazo de entrega:
Certificado de autenticidad: Firmado por la galería
Proceso de compra: 100% seguro
1.000,00 €
Acrílico sobre papel
50 x 70 cm
Madrid, España
Plazo de entrega:
Certificado de autenticidad: Firmado por la galería
Proceso de compra: 100% seguro
Esta obra está disponible y se entregará después de la confirmación de su pedido. El transporte incluye un seguro por el valor de la obra cubriendo cualquier incidencia.
Puede pagar con tarjeta de crédito, débito o transferencia bancaria. El pago es completamente seguro y confidencial, todos los procesos de compra en Art Madrid MARKET están protegidos por un protocolo de seguridad bajo un certificado SSL encriptado y 3DSecure de Visa y Mastercard.
Dispone de 14 días para encontrar el lugar perfecto para su obra. Si cambia de opinión, puede devolverla y le reembolsaremos el importe de la compra. Sólo tendrá que asumir los gastos de envío de la devolución.
Madrid, 1970
La pintura gestual de Heras, es un experimento constante sobre el color. Determinismo, caos, azar e incertidumbre, son rasgos que definen su obra, desarrollándose ésta entre los factores anteriormente descritos y el espacio pictórico. Entre sus exposiciones, caben destacar: Fig Bilbao 2019. Bilbao. MULAFEST 2017. Madrid. Festival PARK ART FAIR INTERNATIONAL 2014, Triberg. Así mismo, cuenta con presencia en publicaciones como: Crítica de Gregorio Vigil-Escalera, 2015. Artículo en PAC, Plataforma de Arte Contemporáneo 2015 y premios destacables como: Mención de Honor en PAFI AWAR, 2015. Mención de Honor en PAFI AWAR. 2013, Primer premio por obra digital Sala Poder Judicial Buenos Aires 2007.
Artista madrileño que basa su creación en campos que bien pudieran parecer distintos y hasta opuestos: el analógico y el digital. El primero se refiere a la concepción más asentada y aceptada del arte, esto es, aquel que trabaja con el lienzo, el pincel y hace pintura. En el caso de Heras, este arte se aproxima al expresionismo abstracto o incluso al Informalismo, pero lo cierto es que no se puede encasillar en ninguna categoría estanca, huelga hablar del proceso creativo de este complejo binomio. El otro campo se refiere al trabajo digital, generado electrónicamente y con un origen múltiple: pinturas de diferentes períodos, fotografías, ilustraciones gráficas y digitales, programación, etc. Todo es válido para la creación digital, pues ésta surge de un buen trabajo de recopilación, improvisación, selección y mixtura. El artista realiza así, una búsqueda constante del elemento único capaz de generar una composición exclusiva y sus consiguientes millones de variaciones únicas, podría definirse formalmente como el expresionismo abstracto dinámico digital, dentro de la corriente post-digital: las piezas se volverán a mezclar más tarde y entrarán en una especie de bucle de creación imperecedera y a la vez virtual.