Nacho Angulo

Nacho Angulo
Madrid, 1952
Utilizando la madera como materia prima Nacho Angulo desarrolla un lenguaje propio en el que la textura y la forma son los elementos esenciales. Mediante un trabajo metódico, lento y cuidadoso, el artista incorpora la madera contrachapada a sus composiciones en un proceso de adiciones y sustracciones sucesivas, liberando las superficies y creando un entramado según criterios constructivistas. De alguna forma escultórica, la obra de Angulo adquiere resonancias pictóricas propias del informalismo, con una amplia gama de tonalidades definidas por las diferentes calidades de la madera, por la pintura, el barniz y la cola, por el gesto desgarrado, y por el juego atracción-expansión que ejerce la materia en su manifestación final.
Ha expuesto en galerías españolas de primer orden, como Jorge Kreisler, Juana Mordó, y en las galerías Afinsa (Lisboa), Trinidade (Oporto), Artmica (París), Isis (Nueva York), Bobinos (Rio de Janeiro), entre otras. Su trabajo se ha presentado en varias ediciones de ARCO, en el Instituto Finlandés de Madrid, centros culturales de México, ArtMadrid, etc.