Art Madrid'25 – CUATRO ARTISTAS ALEJADOS DE LO COMÚN CON LA GALERÍA ESPIRAL

La Galería Espiral, veterana de la feria Art Madrid, propone en esta edición, un viaje a los universos creativos de cuatro artistas que representan en su obra líneas discursivas diferentes, pero con una clara tendencia hacia la abstracción más pura. Un elemento común en la obra de estos artistas (todos de la misma generación) es su búsqueda personal, una necesidad imperiosa que les aleja de lo común. Ellos son: Nacho Angulo, José Carlos Balanza, Luis Medina y Eduardo Vega de Seoane. Artistas que hacen ver.

Los artistas madrileños Nacho Angulo y Eduardo Vega de Seoane han estado presentes en casi todas las propuestas expositivas de la Galería Espiral para Art Madrid. De esta manera, hemos podido ver la evolución en el lenguaje creativo de ambos a lo largo de los años, culminando con creaciones sólidas en las que perviven los interrogantes. El artista multidisciplinar José Carlos Balanza cuenta con una dilatada carrera artística. Por su parte, el artista, antes ingeniero industrial, Luis Medina, ha participado en numerosas exposiciones individuales en España.

José Carlos Balanza

E281119, 2019

Baldosa, Acero, Pintura y Hierro

20 x 73cm

Luis Medina

Space 7, 2019

Acrílico sobre lienzo

50 x 50cm

Nacho Angulo (Madrid, 1950), se formó como pintor con Martín Sáez, amigo de su padre, para más adelante estudiar arquitectura con Arturo Pardos en una academia por la que pasaron algunos de los más conocidos artistas de su generación. Angulo utiliza la madera como componente principal, creando su propio lenguaje. A partir de éste material orgánico, juega con las texturas y la distribución en el espacio.

”Sus pinturas son construidas por capas, por tiempos, manejando ritmos de su pasión por la música, silencios oscuros y vívidos colores ondulados de rizomas, “tiempo y espacio”, de su admirado Deleuze. Ser "carpintor", como él se ha nombrado en tantas ocasiones, nos lleva a pensar en alguien que construye sus pinturas con maderas, ni bellas ni elegantes maderas, sino maderas de la industria, de la obra, de nuestro tiempo apurado y reciclado (...)” (así define Luis Martos al artista en un reciente catálogo)

Nacho Angulo

La rueda roja, 2013

Técnica Mixta sobre madera

100 x 100cm

El escultor José Carlos Balanza (Logroño, 1958), tiene una dilatada experiencia en exposiciones individuales y colectivas. Su piezas forman parte de importantes colecciones como el Museo Würth de La Rioja, la Fundación Margarita Montferrato en Balaguer o la Fundación Antonio Saura de Cuenca.

Balanza parte de planteamientos conceptuales desvelados en escultura fundamentalmente en hierro, donde el propio tiempo del arco de soldar se convierte en el lápiz y el pincel que testimonian su propia vida. En su últimas obras, se aleja del hierro abriéndose a nuevos materiales: cerámica industrial, tornillería y una especie de goma-pintura con estructura de malla metálica, como material de apariencia extraña y peculiar flexibilidad mediante el cual consigue esa expresividad tan especial, creando objetos parciales, volantes sobre espacios de negro cerámico, cocina oscura y cosmos infinitos.

”El objeto resultante como inicio y final de la suma de todo lo que conforma la distancia, la que queda definida por el dibujo de mi vida, por la suma de todas y cada una de las estructuras que han sido necesarias para caminar, sobre ellas, con todo aquello que soy para ir llegando.”

Eduardo Vega de Seoane

En el jardín, 2019

Acrílico, Óleo y Collage sobre lienzo

130 x 97cm

Luis Medina (Santander, 1955), se estrena en Art Madrid con la galería Espiral. La personalidad artística de Medina es más formalista y normativa que la de sus compañeros de stand. Su formación es más técnica, procedente de la ingeniería industrial, pero su abstracción no es rigorista sino experimental, ampliamente colorista, tocando una cara amable y casi musical del ámbito geométrico.

El color es un elemento fundamental en la obra del artista santanderino, a través de juegos cromáticos, Luis Medina expresa y crea una perspectiva minimalista. Buscando siempre un equilibrio en la composición; algunas veces la línea, los planos, la geometría en suma, se apropia su expresivo discurso. Otras veces se acerca a la abstracción lírica donde el puro sentimiento del color puede con todo.

Luis Medina

NG8, 2019

Acrílico papel

102 x 76cm

Completa la propuesta expositiva de la galería cántabra, el artista Eduardo Vega de Seoane (Madrid, 1955), quien cuenta con una trayectoria como pintor ya consolidada tanto en España como en Europa, principalmente en Alemania, donde expone con frecuencia y goza de un merecido reconocimiento. Su amplia carrera artística le ha llevado a participar en importantes ferias internacionales en Zurich, Chicago, Washington, Alemania, Holanda y Bélgica.

La obra de Vega de Seoane oscila entre el expresionismo abstracto y el neo informalismo, aunque él huye de la definición. En su obra podemos ver una geometría oculta que mantiene cada momento en su sitio. En sus pinturas vive el ritmo. “Me gusta que no se sepa que va a suceder después, como en la naturaleza se vive el paisaje de la vida a la muerte por sí mismo.”

 

¿Eres una galería de arte contemporáneo y te gustaría participar en Art Madrid'26? ¡Ya está abierto el plazo para enviar tu solicitud de participación!

La 21ª edición de Art Madrid abre su período de aplicación. Del 4 al 8 de marzo de 2026, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles volverá a ser el punto de encuentro para el arte contemporáneo nacional e internacional. Si eres una galería de arte contemporáneo, esta es tu oportunidad para formar parte de una de las ferias más consolidadas del circuito español. El plazo de aplicaciones estará abierto hasta el próximo 17 de octubre de 2025.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

La feria de arte contemporáneo Art Madrid se celebra durante la Semana del Arte de la capital desde hace más de veinte años. Art Madrid es una feria multidisciplinar de nuevas tendencias artísticas en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, instalación y arte digital de reciente producción.


Dirigida a un público amplio y especializado, la feria combina una cuidada selección artística con un firme compromiso con la profesionalización del sector y la visibilidad del trabajo galerístico. Además del programa de galerías, Art Madrid desarrolla un programa paralelo de actividades durante el mes de febrero, que promueve la difusión, reflexión y el diálogo entre agentes culturales, coleccionistas y nuevos públicos.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

Una misión clara: conectar el arte con la sociedad

La feria tiene como misión principal acercar el arte contemporáneo al público general y especializado, creando una plataforma inclusiva que promueve el talento artístico, impulsa el coleccionismo y fortalece el ecosistema galerístico. El objetivo es claro: difundir el arte dentro y fuera de nuestras fronteras, generar nuevos públicos y dar visibilidad a jóvenes talentos.


Art Madrid es un evento clave para la promoción y comercialización de arte contemporáneo nacional e internacional, que pone la ciudad en el punto de mira durante la Semana del Arte. Lo hace sin perder de vista la necesidad de propiciar también, un espacio de reflexión y aprendizaje.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

PROGRAMAS

PROGRAMA DE GALERÍAS

En cada edición, el programa de galerías de Art Madrid reúne cerca de 40 expositores, tanto nacionales como internacionales, que presentan propuestas centradas en obras de arte contemporáneo de reciente creación.


PROGRAMA DE COLECCIONISMO

Art Madrid ofrece un servicio de asesoramiento especializado para galerías y público interesado en adquirir obras de arte.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA DE MECENAZGO

Art Madrid desarrolla un programa de mecenazgo como parte de su compromiso con la creación y el impulso al coleccionismo. A través de diferentes categorías de premios, la feria contribuye al desarrollo profesional de los artistas, al tiempo que promueve la incorporación de obra contemporánea en destacadas colecciones privadas. Este programa es posible gracias al compromiso de entidades colaboradoras, coleccionistas y empresas privadas que, mediante su apoyo, contribuyen de manera activa a fortalecer el tejido cultural y a consolidar nuevas formas de mecenazgo.


PREMIO ADQUISICIÓN

Art Madrid une fuerzas con instituciones y empresas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios.


PREMIO REVELACIÓN

Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.


PREMIO DE RESIDENCIA

Premio que se entregará a uno de los artistas participantes en la edición, con el fin de llevar a cabo una residencia artística.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA PARALELO

El programa paralelo de Art Madrid se lleva a cabo como una plataforma de análisis, investigación y pensamiento crítico en torno a problemáticas contemporáneas. Esta línea de programación incorpora discursos transversales y enfoques interdisciplinares que permiten abordar los retos actuales desde la práctica artística, el comisariado y la producción cultural.


ACTIVIDADES

La programación de Art Madrid’26 incluirá una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En esta edición además de las actividades preferia, se mantendrá la tercera entrega del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y el Programa de entrevistas.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Un ecosistema de comunicación integral

Con una audiencia de más de 110 millones de impactos en su última campaña, Art Madrid despliega una estrategia 360º que incluye medios tradicionales y digitales, redes sociales (con más de 113K seguidores), newsletter, y un tour virtual 360º. La feria también apuesta por el contenido propio con entrevistas, artículos y recorridos comisariados accesibles en su blog y plataformas digitales.


Una cita imprescindible en la agenda cultural de Madrid

Con una media de visitantes entre 35 y 54 años, y donde predomina el interés de las mujeres, que suponen el 60% del público que visita Art Madrid y cerca del 40% son nuevos coleccionistas, la feria se consolida como un evento diverso, inclusivo y alineado con los intereses del público contemporáneo.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Nuestro compromiso con el arte y la cultura se extiende durante todo el año, respaldado por una visión integral que considera fundamental la constancia y el apoyo continuo a las galerías para alcanzar nuestras metas de promover el arte contemporáneo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Buscamos ampliar el acceso a nuevos públicos y fomentar el interés por el arte y la cultura en todos los estratos sociales, así como impulsar y dar visibilidad a los artistas, con especial atención a los jóvenes talentos. Valoramos el arte y la cultura como pilares esenciales para el desarrollo social, y trabajamos para crear espacios accesibles y dinámicos que faciliten la comunicación y la visibilidad cultural.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


DATOS DE INTERÉS:

Las solicitudes para aplicar a la 21ª edición de Art Madrid podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com hasta el próximo 17 de octubre de 2025.