Xurxo Gómez-Chao


sobre Xurxo Gómez-Chao
A Coruña, 1960
En la trayectoria de Xurxo Gómez-Chao destaca una evolución desde sus inicios en la pintura hasta sus últimos trabajos en los que la fotografía se ha convertido en su medio de expresión fundamental. Sirviéndose de elementos que halla en su realidad cotidiana logra crear una obra nueva e independiente, adquiriendo habitualmente la naturaleza un rol protagonista.
La obra de Gómez-Chao se puede definir como multidisciplinar, pues combina la fotografía con otros medios como la pintura, la cerámica o el video. La dualidad entre lo racional y lo visceral así como entre lo material y lo onírico también es una característica inherente a su universo creativo.
Gómez-Chao es licenciado en Bellas Artes por la Facultad de San Carlos de Valencia y cursó estudios con Pierre Carron en la prestigiosa Ecole Nationale Superieure des Beaux Arts de París. El artista coruñés cuenta con una dilatada trayectoria y constituye un exponente clave del arte gallego contemporáneo con obra presente en numerosas instituciones y colecciones de prestigio como la Fundación M. Cristina Masaveu, Colección Morgan Stanley Dean Witter, Colección Abanca, Museo de Bellas Artes de A Coruña o la Biblioteca Nacional de Madrid entre otras. Asimismo ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto a nivel nacional como internacional.
sobre sus obras
En la trayectoria de Xurxo Gómez-Chao destaca una evolución desde sus inicios en la pintura hasta sus últimos trabajos en los que la fotografía se ha convertido en su medio de expresión fundamental. Se sirve de elementos que halla principalmente en su realidad cotidiana para crear una obra nueva e independiente, de carácter intimista, en la que la naturaleza adquiere habitualmente un rol protagonista. La obra de Gómez-Chao se puede definir como multidisciplinar, pues combina la fotografía con otros medios como la pintura, la cerámica o el video. La dualidad entre lo racional y lo visceral así como entre lo material y lo onírico también es una característica inherente a su universo creativo, así como sus múltiples referencias a la cultura clásica y a la historia del arte.
Otras obras de la exposición ESPACIOS ÍNTIMOS
José Quintanilla
Mi casa, mi árbol 2, 2015
Tintas pigmentadas sobre papel algodón Hahnemühle montado sobre cartón museo
30 x 57 cm
Rocío Verdejo
Crashroom, 2014
Impresión con tintas pigmentadas sobre papel Hahnemühle sobre dibond
70 x 50 cm
José Quintanilla
Mi casa, mi árbol 1, 2015
Tintas pigmentadas sobre papel algodón Hahnemühle montado sobre cartón museo
30 x 57 cm
Rocío Verdejo
Crashroom, 2014
Impresión con tintas pigmentadas sobre papel Hahnemühle sobre dibond
70 x 50 cm
1.335,00 €
José Quintanilla
Mi casa, mi árbol 33, 2015
Tintas pigmentadas sobre papel algodón Hahnemühle montado sobre cartón museo
30 x 57 cm
Rocío Verdejo
Crashroom, 2014
Impresión con tintas pigmentadas sobre papel Hahnemühle sobre dibond
95 x 150 cm
José Quintanilla
Mi casa, mi árbol 21, 2015
Tintas pigmentadas sobre papel algodón Hahnemühle montado sobre cartón museo
21 x 31 cm
José Quintanilla
Mi casa, mi árbol 9, 2015
Tintas pigmentadas sobre papel algodón Hahnemühle montado sobre cartón museo
21 x 31 cm
José Quintanilla
Mi casa, mi árbol 10, 2015
Tintas pigmentadas sobre papel algodón Hahnemühle montado sobre cartón museo
10 x 16 cm
Rocío Verdejo
Crashroom, 2014
Impresión con tintas pigmentadas sobre papel Hahnemühle sobre dibond
70 x 50 cm
Ely Sánchez
Sueños geométricos II, 13, 2015
Tintas pigmentadas sobre papel Hahnemühle baritado
105 x 105 cm