Art Madrid'25 – MOMENTUM: UNA EXPERIENCIA DE REALIDAD AUMENTADA EN ART MADRID’25

pie de foto

MOMENTUM: UNA EXPERIENCIA DE REALIDAD AUMENTADA EN ART MADRID’25

Del 5 al 9 de marzo, la calle Montalbán se transformará en un entorno digital inmersivo con Ciudad Sutil, una innovadora experiencia de realidad aumentada liderada por la artista multimedia Susi Vetter. Este proyecto es comisariado en colaboración con CRU y forma parte del Programa Paralelo de Art Madrid'25. La propuesta invita al público a explorar una capa alternativa de la realidad a través de la tecnología, ofreciendo una visión sublimada del entorno urbano y el paisaje de la ciudad.


Momentum. Boceto digital. WIP.


Ciudad Sutil: Una nueva forma de habitar el espacio urbano

Ciudad Sutil es un programa que propone intervenciones artísticas efímeras en el espacio público, explorando nuevas formas de habitar y percibir la ciudad. A través del arte digital y la realidad aumentada, busca revelar capas ocultas del entorno urbano, cuestionando la rigidez del paisaje construido y abriendo espacios de imaginación y reflexión sobre nuestra relación con la ciudad y la naturaleza.


Susi Vetter. Momentum. AR. Instalación. Desarrollada con las tecnologías: Adobe After Effects y Photoshop, Procreate, Blender. Procesador: 8th Wall. 2025.


Momentum: Redefiniendo la relación entre Ciudad y Naturaleza

En Momentum, el paisaje urbano con su arquitectura ordenada, calles pavimentadas y geometría precisa, de repente se abre para revelar un cuadro viviente que desafía nuestra percepción de los espacios citadinos. Al final de la calle, un bosque emerge entre los edificios. De este crecimiento salvaje surge una máscara gigante, inicialmente en blanco e inerte, que es impulsada hacia un techo de cristal triangulado, evocador de la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. La máscara queda suspendida allí, entre el mundo artificial de abajo y el cielo contenido arriba.

Sus ojos se abren lentamente, como si vieran el mundo por primera vez. De uno de ellos, comienzan a brotar plantas tiernas, al principio de manera tímida, luego con creciente vigor, transformando la fachada estéril en una entidad viva y orgánica.

A medida que la naturaleza reclama la máscara, el techo de cristal sobre ella - ese meticuloso intento humano de enmarcar el cielo - empieza a resquebrajarse. Fragmentos de vidrio caen como lluvia, rompiendo la barrera entre el espacio construido y el aire libre. La máscara, cubierta de vegetación, desciende lentamente hasta desaparecer.


Momentum. Boceto digital.


Una reflexión sobre el futuro urbano

Esta experiencia de realidad aumentada nos invita a reconsiderar nuestra relación con el mundo natural en entornos urbanos. La calle, con sus líneas rígidas y su certeza de concreto, se convierte en un espacio de exploración para imaginar nuevas formas de convivencia entre lo construido y lo orgánico. La máscara simboliza nuestra relación artificial con la naturaleza, cómo nos percibimos como algo separado de lo salvaje, hasta que la naturaleza encuentra maneras de irrumpir en nuestros espacios.

En la era del Antropoceno, donde el impacto humano moldea cada ecosistema, Urban Rewilding cuestiona si nuestro futuro radica en una separación continua o en la búsqueda de nuevas formas de coexistencia entre nuestro mundo construido y los sistemas naturales. A medida que los límites entre la ciudad y el bosque se desdibujan en esta experiencia de realidad aumentada, vislumbramos posibilidades para espacios urbanos donde la naturaleza no sea solo un elemento contenido o decorativo, sino una fuerza esencial y transformadora.


Tecnología y proceso creativo

La pieza Momentum, ha sido desarrollada utilizando diversas herramientas digitales entre las que se incluyen Adobe After Effects, Photoshop, Procreate y Blender. Su procesamiento se basa en la plataforma 8th Wall, permitiendo una integración fluida y envolvente de los elementos virtuales en el paisaje urbano.


Susi Vetter. Artista invitada a Ciudad Sutil


Sobre la artista: Susi Vetter

Susi Vetter es una ilustradora y artista multimedia radicada en Berlín. Su trabajo se centra en contar historias inmersivas que difuminan las fronteras entre las realidades físicas y digitales. Sus herramientas incluyen la web, la realidad aumentada y la proyección de mapas, con el objetivo de crear experiencias que inviten a la reflexión sobre la relación entre el ser humano y su entorno.

Del 5 al 9 de marzo en la calle Montalbán 1, en la entrada de la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, podrás disfrutar de Momentum



En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.