Art Madrid'25 – LEXUS RZ POR MARTA DE LA FUENTE EN ART MADRID'25: ¡BUEN PROVECHO!

LEXUS RZ POR MARTA DE LA FUENTE EN ART MADRID'25: ¡BUEN PROVECHO!

Lexus participa por segunda ocasión en Art Madrid, sumándose a la celebración de los veinte años de arte contemporáneo de la feria del 5 al 9 de marzo en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Este año, la marca da un paso más en su compromiso con el arte y la creatividad, presentando una instalación artística que desdibuja los límites entre el diseño, la tecnología y la expresión visual. En colaboración con la reconocida artista Marta de la Fuente, Lexus transforma su modelo RZ en una obra de arte en movimiento, fusionando dos universos que comparten filosofía, sensibilidad y pasión: la gastronomía y la cultura de España y Japón.


Intervención de Marta de la Fuente. Lexus RZ. Art Madrid'25. Imagen cortesía de Lexus.


La pieza titulada Itadakimasu ("¡Buen provecho!" en japonés) es un homenaje a la experiencia de viajar a través de los sentidos. Marta de la Fuente plasma en el Lexus RZ un collage visual que evoca momentos culinarios emblemáticos de ambos países, conectando paisajes, sabores y emociones. La comida es, después de todo, un lenguaje universal, un puente entre ambas culturas.

El concepto de la instalación nos transporta a esos instantes de placer que surgen al descubrir un nuevo plato, una mesa compartida o un paisaje que se despliega ante nuestros ojos mientras avanzamos por la carretera. Las imágenes proyectadas sobre el vehículo y las paredes del stand recrean este diario de viaje visual. Podemos ver estampas de un campo verde con casas tradicionales de Shirakawa, un plato de ramen inolvidable, unos nigiris de salmón, un cocinero entregado a su arte, unas gambas en una taberna castiza de Madrid, unas gildas compartidas con amigos, una copa de vino, una sonrisa cómplice. Cada imagen, cada destello de luz sobre la superficie del Lexus RZ, es un fragmento de memoria, una invitación a redescubrir el placer del viaje y la gastronomía como experiencias transformadoras.


Shokunin. 160 x 110 cm. Óleo sobre lienzo. 2025. Imagen cortesía de Lexus.


Pero Itadakimasu no solo es un homenaje a la cocina y el viaje, sino también una exploración del movimiento como expresión artística. El propio Lexus RZ se convierte en símbolo de trayecto y descubrimiento, integrando la sensación de velocidad, los paisajes en constante cambio y las personas que encontramos en el camino. A través del uso de proyecciones en movimiento, la instalación juega con la percepción y la distorsión, generando un efecto visual dinámico que refuerza la idea del viaje como una sucesión de instantes fugaces. Esta técnica, conocida como anamorfosis, permite que cada espectador experimente la obra desde una perspectiva única, recordándonos que los recuerdos no son lineales, sino fragmentos que se superponen y reconstruyen en nuestra memoria.


La participación de Lexus en Art Madrid es parte de la II Edición del Lexus Art Month, una iniciativa que refuerza su vínculo con la escena artística contemporánea.Desde su fundación en 1989, Lexus ha sido sinónimo de lujo, tecnología e innovación, pero también de una visión que trasciende el sector automotriz para abrazar la creatividad en todas sus formas.


Con Itadakimasu de Marta de la Fuente, Lexus invita al espectador a participar de una experiencia sensorial donde el viaje y la gastronomía se convierten en arte. Una celebración de la tradición, el movimiento y la memoria, del placer de saborear y descubrir el mundo con cada kilómetro recorrido.



Patrocinador de ART MADRID'25



En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.