Art Madrid'25 – PERFORMANCE: VOY RASPANDO LA HOJA Y LA VOZ. VALENTINA ALVARADO MATOS

RAÍCES AFUERA. CICLO DE PERFORMANCE X ART MADRID'25

Art Madrid celebra veinte años de arte contemporáneo del 5 al 9 de marzo de 2025 en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Durante la Semana del Arte, se convierte en una plataforma expositiva para galerías y artistas nacionales e internacionales. En esta edición, con el propósito de ofrecer un espacio de enunciación para los artistas que trabajan en torno a las artes performativas, la feria presenta Raíces Afuera, un ciclo de performance que explora las nociones de pertenencia y la necesidad de arraigo en un mundo contemporáneo caracterizado por la fragmentación, el desplazamiento y la desconexión. Situado en el contexto de la feria como un espacio crítico y reflexivo, el proyecto desafía la relación del individuo con su entorno, su comunidad y su sentido de identidad.


PERFORMANCE: VOY RASPANDO LA HOJA Y LA VOZ. VALENTINA ALVARADO MATOS

7 de marzo | 19:00h. Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.


Propiedades de una esfera paralela. Doble proyección 16mm. 2020. Valentina Alvarado Matos.


voy raspando la hoja y la voz es una pieza que fusiona imagen, texto y sonido para crear un recorrido sensorial y conceptual sobre la memoria del paisaje. En ella, la voz se convierte en un relato fragmentado, un hilo que teje recuerdos personales mientras reflexiona sobre cómo los paisajes se desplazan, se transforman y se reconfiguran a través del tiempo y del espacio. El viaje, lejos de ser lineal, se presenta como un paseo que transita entre lo tangible y lo simbólico, desdibujando los límites entre el lugar físico y el lenguaje que lo describe. La obra también se ocupa de cómo ciertos territorios son representados, descritos o distorsionados desde otros puntos de vista, cuestionando las narrativas dominantes. El lugar que se explora no solo es un territorio, jardín, parque o bosque, sino también una construcción lingüística, un espacio que se reimagina a través del lenguaje, invitando a reconsiderar las fronteras entre lo físico y lo simbólico, entre lo real y lo narrado.


Notas y apariciones. Libreta de apuntes . 2021/2024. Valentina Alvarado Matos.


SOBRE VALENTINA ALVARADO MATOS

Valentina Alvarado Matos (Maracaibo, Venezuela, 1986) es una artista que explora la imagen en movimiento con una mirada crítica hacia la diáspora, el paisaje y el gesto. Su obra ha sido exhibida en importantes espacios como Artium, LIAF Bienal, IFF Rotterdam, Punto de Vista, Ambulante, Loop, Cinemateca Madrid, entre otros. Ha sido residente en Hangar, La Escocesa, Cultura. Resident, LIFT Toronto y Matadero.

En 2024, presenta su trabajo en Barcelona con Carlos Vásquez Méndez en el otro aquí en La Capella y totalmente rostro en La Virreina Centro de la Imagen. Además de su práctica artística, ha impartido clases en instituciones como Massana, Eina, Universitat de Barcelona, La Universidad del Zulia, LAV, CC Albareda, EICTV en Cuba, entre otros. Sus films forman parte del catálogo de distribuidoras como Light Cone, XCèntric y Hamaca, y su obra ha sido incluida en el libro Remains–Tomorrow Themes in Contemporary Latin American Abstraction de Cecilia Fajardo-Hill.

La práctica artística de Valentina Alvarado Matos se centra en la materialidad y fragmentación de la imagen, empleando diversos medios con un énfasis en las cualidades táctiles de la película. Le interesa cómo los materiales dejan huellas del tiempo y la memoria. El cine y la cerámica, disciplinas en las que trabaja, requieren procesos manuales que implican tiempo y paciencia, como manipular bobinas, amasar arcilla o cortar y empalmar tiras de película. Estos métodos deliberados contrastan con la producción rápida, y tanto la artesanía como el cine se vinculan estrechamente con gestos y procesos táctiles en sus enfoques conceptuales y formales. El collage ocupa un lugar central en su obra, permitiéndole superponer fragmentos de imágenes y materiales para explorar y deconstruir significados simbólicos, especialmente en torno a la identidad diaspórica, el paisaje y la pertenencia. La superposición no solo es una técnica en su estudio, sino también un método narrativo que establece diálogos entre el paisaje y el cuerpo, lo personal y lo político, lo macro y lo micro.



En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.