Art Madrid'25 – 43 GALERÍAS Y MÁS DE 150 ARTISTAS EN ART MADRID´14

La feria de arte Art Madrid´14 en su novena edición acogerá las propuestas de 43 galerías entre su Programa General y ONE PROJECT. Una selección de expositores que apuesta más que nunca por los artistas contemporáneos y emergentes.

Laura Ramis, Instalación, objetos de plástico 3x3 m

Nueve galerías se incorporan a esta edición de Art Madrid, la segunda feria de arte contemporáneo en España, que ha ampliado el número de expositores de su Programa General, de los 30 presentes en 2013, a los 37 confirmados para la feria de 2014.

Las nuevas incorporaciones a Art Madrid´14 son las galerías N2 (Barcelona), Art4Plus (Madrid), Cervantes6 (Oviedo), Materna y Herencia (Madrid), Odalys (Venezuela-Miami-Madrid), La Zúa (Madrid), Kreisler (Madrid), Propuestas Van Dyck (Gijón) y Marc Decoene (Alemania).

Grandes galerías que se únen a la lista de fieles a esta feria de arte, formada por las madrileñas BAT Alberto Cornejo, Flecha, Lorenart, Marita Segovia, Del Cisne, Ansorena, Fernando Latorre, Obra Gráfica Original; las galerías Principal Art, El Quatre Barcelona, Miquel Alzueta, Galería A. Cortina, Jordi Pascual, Joan Gaspar, 3 Punts y Marc Calzada de Barcelona; la galería Moret Art de A Coruña, la galería Pilares de Cuenca, Rodrigo Juarranz de Aranda de Duero, las galerías Vanrell y Joan Oliver “Maneu” Galería D´Art de Palma de Mallorca, la galería Espiral de Cantabria; las valencianas Val i 30, Del Palau, Galería Punto y Benlliure; la galería alemana Schmalfuss de Berlín y la lisboeta Art Lounge.

Dentro del programa ONE PROJECT de Art Madrid´14, comisariado en esta ocasión por Javier Rubio Nomblot y Carlos Delgado Mayordomo, se expondrán los proyectos de ocho artistas en formato “Solo Show”.

Los artistas presentes en ONE PROJECT son Manuel Barbero de la galería Blanca Soto Arte (Madrid) en colaboración con Intermón Oxfam, la artista Curra Rueda de la galería Materna y Herencia (Madrid), Yolanda Tabanera de la galería Fernando Latorre (Madrid), José Luís Serzo de la mano de la galería Moproo de Shanghai, la artista Laura Ramis de la galería D´Art (Madrid), Javier Ayarza de la galería Fontanar (Segovia), Anna Taratiel de CIS Art y Rubén Fuertes Fuentes de la galería Alba Cabrera de Valencia.

Uno de los pilares de la nueva filosofía de Art Madrid´14 es la colaboración y el intercambio de ideas y actividades con otros agentes culturales. Así, entre las acciones paralelas de la feria, Art Madrid ha organizado en el Centro Cultural Coreano de Madrid la exposición “RE-PRESENTACIONES”, una muestra colectiva de creadores españoles y coreanos comisariada por el artista Carlos Cartaxo.

Art Madrid´14 será una feria de arte más selectiva, contemporánea y cercana. Este próximo febrero promete.

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.