Art Madrid'25 – AccionMAD 15 XII Encuentro de Arte de Acción

 

 

 

En 2003 decidieron llenar el hueco que había en la escena madrileña en cuestiones de performance y arte de acción y, desde entonces, AcciónMAD! es la cita anual de referencia de los aficionados y los profesionales de este género híbrido, independiente y autónomo de las artes visuales.

 

 

Desde sus inicios AcciónMAD! ha abarcado siempre un amplio espectro geográfico y en esta edición especialmente, ha pasado de ser un festival focalizado en noviembre a ser una programación viva durante todo el año en distintos lugares y países, basándose en la colaboración y cooperación con espacios y proyectos de muy diversa naturaleza pero siempre mostrando especial atención al trabajo de artistas jóvenes y a la visibilidad de las mujeres artistas cuya aportación al arte de acción y a la performance ha sido siempre destacada.

 

 

 

 

 

Este noviembre, del 3 al 28, se celebra el encuentro principal de Acción MAD! con varias sedes como son la el Museo Reina Sofía, la Escuela de Artes y Espectáculos TAI, la Universidad Complutense o Matadero - la sede principal -, todo en Madrid, y el Museo Vostell de Malpartida de Cáceres.


Dirigido por Nieves Correa (de la que tuvimos la oportunidad de ver una fantástica performance en la pasada edición de Art Madrid 2015), con la coordinación de Yolanda Pérez y la colaboración, entre otros, de Abel Loureda,  Acción!MAD organiza durante todo el año cursos, talleres, mesas redondas, conferencias, residencias de artista y muestras para el espacio público. Además, desde 2008 tienen una sección dedicada a las experiencias más jóvenes: el ?Espacio Frágil?, organizada en colaboración con Facultades y Escuelas de Bellas Artes de España y Europa.

 

 

 

 

AcciónMAD! pretende dar a conocer la versatilidad y profundidad expresiva del llamado arte de acción, un género mutante e híbrido que incluye muchas y muy diferentes formas y prácticas pero con algunas constantes: el propio artista es el protagonista de la obra y suele implicar una fuerte relación con su cuerpo como herramienta para la acción, la relación con la audiencia no sigue el estándar actor/espectador y pretende involucrar al público, el juego y la interrelación suelen sustituir a la narración propiamente dicha y usan en muchas ocasiones el espacio público o espacios no relacionados con el arte para sus acciones? En la performance, por lo general, el aspecto ?tiempo? es completamente flexible ya que cada acción es de naturaleza excepcional y su duración varía tanto como el mensaje que se quiera transmitir.

 

 

 

 

Por AcciónMAD! han pasado artistas como Isidoro Valcarcel Medina (Premio Nacional de Artes Plásticas de España en 2007, Premio Velázquez 2015), Nacho Criado (Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2008 y el Premio Nacional de Artes Plásticas de España en 2009), Esther Ferrer (Premio Nacional de Artes Plásticas de España en 2008) y Concha Jerez (Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2011).

 

 

Consulta aquí el Programa Completo de AcciónMAD!15.

 

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.