Art Madrid'25 – Alex Katz vuelve al Guggenheim Bilbao con This Is Now

 

 

Retratos de mujer y paisaje, son los géneros favoritos del artista Alex Katz (Brooklyn, 1927), el artista neoyorkino que visitó Bilbao por última vez en 2012 con la exposición “Sonrisas”. Ahora, bajo el título “Alex Katz: This is Now”, una exposición monográfica recoge la manera de entender el paisaje de uno de los pintores contemporáneos más singulares del arte estadounidense.

 

 

 

This is Now, Esto es Ahora, son 35 obras de gran tamaño con las que Katz quiere representar las cosas, los espacios, tal como son, tal como él los ve y los siente . “Más que representar imágenes de una manera fiel, a Katz le interesa capturar el instante de la percepción en la pintura. Este momento, que es como un flash explosivo antes de que la imagen se enfoque, es lo que denomina ‘el tiempo presente’", han explicado desde el museo.

 

 

 

La exposición muestra las diferentes etapas (abarcan los últimos 25 años del pintor) en las que el artista ha cultivado el género del paisaje, desde creaciones de los años ochenta hasta sus últimas pinturas de paisajes monumentales, realizadas en la actualidad. Pinturas de masas de color poderosas, cargadas de poesía, obras que nos invitan a reflexionar sobre la percepción y la conciencia, “sobre la relación entre arte y naturaleza, y la noción de lo sublime en nuestro momento”, explican en el Guggenheim.

 

 

 

 

Los paisajes recientes de Katz constituyen la cumbre de un estilo depurado, de poca profundidad y líneas descriptivas y limpias, en el que se encarna el potencial del arte contemporáneo para capturar la grandeza en el presente. Sus paisajes hablan de la condición del ser en un entorno de circulación y confluencia constante de imágenes, de la incapacidad de enfocar la atención en la vida y sus circunstancias y buscan delimitar un espacio pictórico que nos obligue a percibir el detalle, la relación entre arte y naturaleza.

 

 

Organizada por el High Museum of Art de Atlanta, “Alex Katz: This is Now” se podrá disfrutar hasta el 7 de febrero de 2016.

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.