Art Madrid'25 – Art Brussels estrena espacio

 

Bricks by bricks, 2015. Obra de Eugenio Merino en Art Brussels con ADN Galería.

 

Del 22 al 24 de abril Bruselas se llena de arte con Art Brussels, feria de arte contemporáneo que estrena espacio, el Tour&Taxis, edificio industrial de los primeros años del Siglo XX y que, con una menor capacidad, ha obligado a la feria a primar la calidad frente a la cantidad y a reducir su número de participantes de 191 galerías a 140 propuestas selectas. Una oportunidad, aseguran desde la organización de “hacer grandes descubrimientos”, refiriéndose en especial a los grandes coleccionistas belgas e internacionales a los que se dedica con detalle gran parte de la programación de la feria.

 

 

 

Con una media de 30.000 visitantes al año, Art Brussels propone diversas actividades dentro y fuera de feria entre las que destaca, sin duda, este año “Cabinet d’Amis: The Accidental Collection of Jan Hoet”,  exposición de las piezas más especiales de la colección privada de Jan Hoet (1936-2014), aclamado coleccionista belga y comisario, creador de les Chambres d’Amis en 1986, en las que invitaba a artistas a crear obras para las casas de 50 coleccionistas privados. Hoet además comisario la Documenta IX de Kassel. Esta exposición incluye obra de Joseph Beuys, Christian Boltanski, Michaël Borremans, Marcel Broodthaers, Cai Guo Qiang, Marlene Dumas, Mario Merz, Marisa Merz, Cady Noland, Panamarenko, Richard Prince, Luc Tuymans o Andy Warhol.

 

 

 

 

Como cada año, Art Brussels ha elegido a un fotógrafo para crear su campaña gráfica y en esta ocasión ha sido el colectivo belga Ottomura, fundado por 3 fotógrafos en 2010 y que han elegido la imagen del nuevo espacio expositivo habitada sólo por espesas masas de humo de colores. Pura sugerencia.

 

 

 

 

Como añadido, merece la pena visitar alguna de sus “Readings and Conversations”, seis lecturas y 4 conversaciones entre expertos en coleccionismos contemporáneo y darse una vuelta por Sculpture Project, la ruta que han diseñado con piezas de escultura. Luego, una cerveza de abadía.

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.