Art Madrid'25 – Art Madrid\'16 hace balance e incrementa en 40% las visitas de coleccionistas

 

 

Concluída la Semana del Arte de Madrid, posiblemente la cita más importantes de la agenda de los profesionales y aficionados al arte de nuestro país, Art Madrid’16 hace balance y celebra haber tenido una posición más que destacada estos días.

 

 

La 11a edición de la Feria de Arte Contemporáneo Art Madrid, desarrollada entre los días 24 y 28 de febrero, ha recibido en la Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles a unos 20.000 visitantes, cifra a la que sumamos la gran participación de público en las distintas actividades de nuestro Programa Paralelo #ARTEYGÉNERO, celebrado durante todo el mes de febrero, con charlas, talleres y mesas redondas que han convocado a cerca de 1.500 personas.

 

 

 

Art Madrid, consolidada como la segunda gran feria de arte contemporáneo de nuestro país, ha conseguido acercar el arte a un espectro más amplio de aficionados de todas las edades y primeros coleccionistas que han disfrutado de una forma muy cercana de la experiencia del arte y “la gran fiesta del ver”, con palabras del crítico Alfonso de la Torre. Pero, también ha visto aumentar la presencia de profesionales, galeristas, instituciones y museos, con la visita, entre otras personalidades, de Isidro Hernández Gutiérrez, comisario del TEA (Tenerife Espacio de las Artes); Catalina Rodríguez, coordinadora del Centro Cultural Las Cigarreras (Alicante); Aurora Zubillaga, Senior Director en Sotheby’s España; la directora del Museo de Arte Contemporáneo Gas natural Fenosa (MAC) de A Coruña, Carmen Fernández; Carmen Espinosa, Conservadora del Mo Lázaro Galdiano; representantes del MUSAC y del Denver Art Museum de EE.UU.

 

 

La 11a edición de la feria se ha destacado por el incremento en cerca de un 40% de la presencia de nuevos coleccionistas, particulares e institucionales. Junto a coleccionistas extranjeros procedentes de ARCO, hemos recibido a responsables de las colecciones de Fundación Belondrade (Valladolid), Fundació Lluís Coromina (del empresario Lluis Coromina Isern) o de Ebro Foods SA; a Iratxe Galíndez, Coordinadora de la Colección del Museo Würth de La Rioja; la Art21 Foundation (Bélgica) así como a coleccionistas privados como Ernesto Ventós (Colección OLOR VISUAL), Andreu Rodríguez (grupo empresarial Ticnova), MaJosé Sobrini (responsable de Negocio Digital de Cisco Systems), Emilio Gilolmo (Vicepte. de Fundación Telefónica) y responsables de las áreas de Área y Cultura de la Fundación Botín, Fundación ICO y Fundación Iberdrola.

 

 

 

 

EL AÑO DE LOS NUEVOS COLECCIONISTAS

 

Las esculturas de Joan Miró, la obra del maestro Mendive o las piezas de los jóvenes Kiko Miyares y Hugo Alonso, algunas de las piezas más valoradas por los coleccionistas en esta edición. Pero, la gran revelación de Art Madrid’16 ha sido la galería canaria ARTIZAR, que participaba por primera vez y arriesgando con un solo artista, un monográfico del maestro Mendive. “Nuestra propuesta suscitó mucho interés y hasta el último momento de la feria vendimos casi todas las piezas expuestas. En su mayoría eran coleccionistas conocidos de Miami y Canarias, pero tuvimos gratas sorpresas con nuevos y atrevidos coleccionistas. Salimos realmente satisfechos del resultado”, nos ha transmitido Pedro Pinto, director de la galería.

 

 

Para Patrick Caputo de Galleria Unique de Turín (Italia) la experiencia ha sido satisfactoria por “el nivel de los artistas y el gusto en la selección de galerías”. “En cuestión de ventas”, añade, “de los 6 artistas que propuse vendimos obra de 4 de ellos, 6 piezas en total de diversos formatos, así que estamos muy contentos”.

 

 

 

 

Por su parte, Eduardo Sánchez, director de Espacio NUCA (Salamanca), galería reconocida con el Premio de Adquisición NOCAPAPER, asegura que “el escenario es magnífico y teníamos ya muy buenas referencias [...] la afluencia de visitantes ha sido buena y variada, la organización estuvo de diez y respecto a las ventas, para ser nuestra primera presencia, las vi muy bien y conseguimos gran repercusión y nuevos clientes”.

 

Otra de las galerías premiadas en Art Madrid’16 ha sido la Kir Royal Gallery de Valencia, en esta ocasión con el Premio XTRart a la Mejor Propuesta Galerística. Su directora, Sabine Cárdenas, nos ha transmitido “el gran valor en visibilidad y promoción que supone este reconocimiento”.

 

 

 

Pep Llabrés, director de la galería mallorquina del mismo nombre, que se estrenaba en el Programa General, destaca que “el tamaño y la localización de la feria son los ideales y aunque el público comprador era más crítico y presentaba más dudas que en el año anterior, al final ha sido una gran feria en la que prácticamente todos los clientes han sido nuevos coleccionistas”.

 

“El público asistente es de calidad y hay mucho coleccionista particular. Nosotros hemos tenido ventas desde el primer día, de todos nuestros artistas. Además el espacio es magnífico y la feria se hace cómoda y abarcable”, es lo que ha transmitido Lucía Cuevas, de galería Estampa, que nos traslada su confianza: “Art Madrid cada año me gusta más y sin duda se está afianzando como feria”.

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.