Art Madrid'25 – Carmen Calvo artista invitada en Art Madrid\'16

 

 

La artista valenciana Carmen Calvo es la Artista Invitada en Art Madrid’16, 11ª edición de la feria de arte contemporáneo que se celebra del 24 al 28 de febrero en la Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles.

 

 

Carmen Calvo, uno de los máximos exponentes del arte conceptual de nuestro país, es autora de las obras que nos sirven este año de carteles de la feria. 

 

 

Además, de la obra El mundo es una cárcel (primera imagen), Carmen Calvo nos ha cedido la imagen para editar un fotograbado conmemorativo de Art Madrid’16, edición limitada que Art Madrid ha estampado en los talleres de Ogami Press. + INFO AQUÍ

 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Autora: Carmen Calvo
Fotograbado estampado a margen perdido
Papel Hahnemühle 300gr 41x56cm
Producción y estampación: Ogami Press
Edición: 125 ejemplares
Editado por : Art Madrid
Año: 2016

 

 

 

 

 

 

La artista recibió en 2013 el Premio Nacional de Artes Plásticas "por su trayectoria profesional, por el carácter híbrido de su creación, su búsqueda constante de diversos medios de expresión, y el variado uso de materiales y técnicas" y el jurado destacó entonces "su investigación sobre el papel de la imagen en la construcción de la identidad subjetiva e histórica”.

 

 

 

 

Calvo, y su particular e inconfundible universo, está en galerías de arte de todo el mundo y es una de las artistas españolas con mayor presencia en ferias internacionales. Este año, nos acompaña en Art Madrid’16 el viernes 26 de febrero a las 19:00h, fecha en la que se celebrará una charla entre la artista y cuatro destacadas profesionales del arte y el periodismo - Susana Blas, historiadora del arte contemporáneo especializada en cuestiones de género; Rosa Pérez, directora del programa Fluido Rosa de Radio 3;  Ángela Sanz, redactora jefa de Descubrir el Arte y Semíramis González, comisaria de arte independiente - con las que hablará sobre su vida, su obra, y sobre la visibilidad de las mujeres en el sector del arte, dentro del marco de nuestro programa paralelo #ARTEYGENERO. El acceso a la charla está reservado al público que visite esa tarde la feria.

 

 

 

 

En la imagen: Rosa Pérez / Semíramis González / Ángela Sanz / Susana Blas

 

 

Aprovechando la visita de la artista, organizaremos una firma de carteles y el público asistente podrá conocer más de cerca a la artista.

 

 

 

 

Más info sobre las participantes en la charla:

 

CARMEN CALVO / (Valencia, 1950) Estudió en la Escuela de Artes y Oficios. Título de Publicidad en 1970. Calvo comienza a destacar en el panorama artístico español durante la década de los setenta, con claras influencias del pop art a través de su versión valenciana, encarnada en Rafael Solbes y Manolo Valdés, integrantes del Equipo Crónica. Tras desarrollar su carrera artística en Madrid y en París, vuelve a su Valencia natal donde desarrolla toda su actividad artística y creativa desde 1992.

Calvo es uno de los referentes en la conceptualización contemporánea del fragmento. Interesada por la arqueología, su obra tiene una esencia de hallazgo y de reminiscencia al servicio de la denuncia social, de la cultura popular y las raíces ancestrales ante los desafíos de la globalización. La diversidad de materiales es uno de los rasgos más personales de su obra, en la que confluyen el objeto surreal, la descontextualización Dadá y la sobriedad del Arte Povera.
En 1997, fue elegida para representar a España en la Bienal de Venecia y, entre otros galardones, ha recibido el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2013.

 

SUSANA BLAS BRUNEL / (Madrid, 1969) Historiadora del arte contemporáneo, especializada en creación audiovisual y cuestiones de género. Es redactora del espacio cultural Metrópolis, de La2 de TVE. Escribe en distintas publicaciones sobre vídeo y feminismo, cuestiones de género y arte actual, y ha impartido clases, talleres y conferencias sobre estas materias.

Comisaria independiente de diversos ciclos de video y exposiciones entre las que destacan: Videos XX (Photoespaña, 2002), Adolescentes (Museo Reina Sofía, 2003), Vete a tu habitación (La Casa Encendida. Madrid, 2003), Disparos eléctricos. Vídeo y Feminismo (Centro Cultural Montehermoso. Vitoria, 2007), Sonrisas y Lágrimas (Centro Torrente Ballester. Ferrol, 2010), Mundo Aparte: nuevo videoclip español (Instituto Cervantes, 2009-2011), Fábulas Problemáticas (Antigua Tabacalera. Madrid, 2011 y AECID), Dejar el Cuerpo (La Bacía, Madrid, 2013), ONe Line. SUSO33 (CEART, Madrid, 2015), De dobles cubiertas y guardas secretas (Masquelibros, Madrid, 2015), y El Bosque Interior (Sala Juan Francés. Zaragoza, 2015), entre otros proyectos. Desde febrero de 2004 programa regularmente videoarte en La Casa Encendida en la sección Videomix; y desde 2011 comisaría el Maratón de Vídeo MAV, dentro del Festival Miradas de Mujeres.

 

ROSA PÉREZ / Periodista cultural. Desde 1982 se mueve en el mundo de la radio. Magazine FM, Secuencias, Noches de Verano, La Mirada Objetiva o Fluido Rosa son algunos de los nombres de programas que han ido marcando una trayectoria profesional llena de  propuestas artísticas que parten del extrarradio de la creación y que finalmente van asentándose en el panorama cultural de este país.

Promotora de Broadcasting Art, concurso y talleres sobre arte sonoro. Ha colaborado en proyectos artísticos con Dora García (Hearbeat) o Joan Fontcuberta (Sirenas). Como Dj ha pinchado en clubes y festivales así como en el Musac, en el Museo Patio Herreriano, Es Baluard, La Casa Encendida y ha colaborado con el Museo del Prado, en El Viaje de los Sueños, poniendo música al recorrido, Los Sueños de la Razón. Desde 2013 forma parte de Female Pressure. colectivo internacional de mujeres de la creación electrónica y tecnológica.

 

ÁNGELA SANZ COCA / Desde 2014 es redactora jefe de la publicación especializada Descubrir el Arte. Estudió hispánicas y ha colaborado como editora y correctora en distintas editoriales a lo largo de los años, sobre todo libros de arte e historia. Colaboradora de la Universidad Europea de Madrid, para la que ha escrito el curso de Historia del Arte desde las vanguardias a nuestros día, dentro de la carrera de Publicidad.

Desde hace 15 años colabora escribiendo y corrigiendo en la revista La Aventura de la Historia y Descubrir el Arte.

 

SEMÍRAMIS GONZÁLEZ / Licenciada en Historia del Arte y Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual en el Museo Reina Sofía.

Como comisaria ha realizado proyectos como la muestra colectiva de artistas emergentes La New Fair en La New Gallery, o exposiciones en ferias como JustMad y Arte Santander. También ha sido codirectora del Festival Miradas de Mujeres en Madrid en la edición de 2014. Con su blog Semíramis en Babilonia ha participado en el proyecto ARCO Bloggers (Feria ARCO 2013), en LABlog (blog de LABoral Centro de Arte, del que también es coordinadora), y en encuentros de arte como Forosur Cáceres y Open Studio Madrid.

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.