Art Madrid'25 – Del divisionismo al futurismo en Fundación Mapfre.

 

 

 

Hasta el 5 de junio, en la Fundación Mapfre de Madrid nos dan la oportunidad de saber un poco más sobre una época determinante en la historia de Italia, de finales del S.XIX a principios de XX, cuando la situación política, económica y social del país sufría una profunda crisis que determinaría en gran parte su concepto de nación de cara a la cercana Guerra Mundial. Asímismo, los artistas se embebieron de la realidad reinante e hicieron de sus obras un homenaje a su pueblo, comprometiéndose con sus carencias y penalidades y, muchos de ellos, participando de una intensa vida política.

 

 

 

La exposición 'Del divisionismo al futurismo. El arte italiano hacia la modernidad', organizada en colaboración con el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Trento y Rovereto, incluye 78 cuadros en 5 secciones, plantea cómo los pintores italianos encuentran un estilo que desemboca de forma natural en las vanguardias del siglo XX. Divisionismo y futurismo definen así el nacimiento de la moderna pintura italiana.

 

 

 

En una primera época, los pintores están profundamente influidos por el impresionismo y el puntillismo, por los estudios de la luz a los que pusieron firma italiana descomponiendo la pintura en 3 colores primarios creando un efecto vibrante sin igual, así nace el divisionismo. Sus temas reflejan paisajes naturales y escenas populares (bailes, maternidades…) hasta que empiezan a fijarse en las ciudades y en las desigualdades sociales, en la idea de transformación y de futuro. De esa época es Reflexiones de un hambriento, de Emilio Longoni, presente en la muestra.

 

 

El estallido de la lucha obrera y las protestas sociales en las capitales económicas italianas actúa como revulsivo en muchos artistas que se ven impelidos a abanderar la revolución. Un caso de éxito fué el futurismo, movimiento surgido en torno al manifiesto de Marinetti que invitaba a la ruptura, a la violencia y a la industrialización como solución de todos los problemas en vísperas de la Gran Guerra. Entre los artistas que se sumaron a este movimiento estaban los divisionistas Boccioni, Carrà o Balla.

 

 

 

El movimiento, la velocidad, la luz y el color eran símbolos de la vida moderna y este impulso fortalecía la idea de nación joven, fuerte y unida. El futurismo, una de las principales vanguardias del inicio del S.XX, desembocaría en una estética netamente abstracta y contemporánea sin olvidar nunca su militancia en la representación de la luz y el color.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.