Art Madrid'25 – Hiperrealismo escultorico en el Museo de Bellas Artes de Bilbao

 

 

 

La Sala BBK del museo Bellas Artes de Bilbao está pensada, en estos momentos, para generarnos muchísimas preguntas. La primera: ¿Es de verdad? La segunda: ¿Cómo es posible?... y así hasta 34 como las 34 obras que se muestran en la exposición “Escultura hiperrealista 1973-2016 que reúne a los 26 principales autores del movimiento hiperrealista de todo el mundo.

 

 

 

La selección de obras -llevada a cabo por el comisario Otto Letze procedentes de colecciones internacionales gracias a la mediación del Instituto para el Intercambio Cultural de Tubinga (Alemania)- incluye desde pioneros norteamericanos como George Segal, Duane Hanson y John DeAndrea a la difusión internacional del movimiento con el español Juan Muñoz, el italiano Maurizio Cattelan, la belga Berlinde de Bruyckere, los australianos Ron Mueck, Sam Jinks y Patricia Piccinini o el canadiense Evan Penny. También se presenta, por primera vez, la obra “Lisa” de John DeAndrea, mostrando la vigencia del movimiento. Ésta es la primera exposición en España que muestra la revisión profunda de la figuración humana a lo largo de los más de cincuenta años de existencia del hiperrealismo.

 

 

 

 

Modelado, fundido, pintura, resinas, arcillas, ceras, telas, pelo artificial, con estos materiales los artistas hiperrealistas se acercan al cuerpo humano de una manera vívida y fiel pero desde diversas aproximaciones, siempre tratando de mostrar algo de la vida interior de la figura.

 

 

 

La exposición está segmentada en distintas secciones: "Réplicas humanas", "Esculturas monocromas", "Partes del cuerpo", "El juego de las dimensiones" y "Realidades deformadas". Con ellas se produce una diversificación de significados y temas alrededor del cuerpo desde el cuerpo como espejo del alma, del yo más profundo, a las cuestiones de identidad y normalidad, a la revisión de las clases sociales, el movimiento y los cuerpos en el espacio, el voyeurismo, lo surreal y onírico o la fragilidad y relatividad de la vida.

 

 


 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.