Art Madrid'25 – Klimt/Schiele/Kokoschka y las mujeres en el Belvedere Viena

Mujer sentada con medias violeta, de Egon Schiele.

 

 

 

En los primeros años del S.XX la sexualidad y sus roles cambiaron para siempre. La igualdad entre hombres y mujeres, la apertura sexual, las relaciones familiares, las cuestiones reproductivas, los imperativos morales del S.XIX entraron en una batida de cuestionamientos y nuevos modelos que transformaron en especial la identidad femenina.

 

 

 


  

Desnudo, de Oscar Kokoschka.

 

 

 

En esa época, en Viena, la burguesía se abría a la sexualidad, leía a Freud y a Otto Weininger y descubrieron en el arte un canal de representación de la sexualidad femenina. Ahora, el Museo Belvedere de Viena repasa aquella revolución a través de las miradas de tres revolucionarios: Gustav Klimt (1862-1918), Egon Schiele (1890-1918) y Oskar Kokoschka (1886-1980), tres pintores que contribuyeron con sus fantasías y retratos a la consolidación y asunción de los nuevos roles femeninos, de las señoras de bien, de las villanas, de las ninfas, de las mujeres sexuales y sensuales, de las madres, las hijas, las sirvientas, las libertinas…

 

 

 

El Abrazo (Pareja de enamorados II), de Egon Schiele.

 

 

 

Eugenia (Mada) Primavesi, de Klimt.

 

 

 

«La impronta de Klimt como hombre y artista tiene su origen en esta época», indica el comisario y vicedirector del museo vienés Alfred Weidinger: «Klimt se movió en medio de estas esferas y reaccionó con su arte a la discusión de aquel entonces acerca de “el misterio de la mujer”». Para la exposición, que reúne más de 150 piezas (50 por autor, precedentes de colecciones de todo el mundo), la comisaria y galerista neoyorquina Jane Kallir, ha establecido cuatro líneas temáticas: el retrato, la pareja (sentimental), la madre y el niño, y el desnudo.  Los ostentosos, luminosos y dorados retratos de Klimt, contrastan con la expresión solitaria, abandonada y silente de los rostros y cuerpos de Kokoschka, pero sobretodo con la natural, carnosa y cruda desnudez de las mujeres de Schiele, provocadoras y exhibicionistas.  Pero lo que trasluce también ésta exposición, son los puntos en común de los tres, y el más evidente: los tres creían en el amor romántico.

 

 

Retrato de Elisabeth Reitler, de Kokoschka.

 

 

Klimt/Schiele/Kokoschka y las mujeres.
Del 22/10/2015-28/02/2016
Belvedere Inferior, Orangerie (Belvedere - Unteres Belvedere & Orangerie)

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.