Art Madrid'25 – Klimt/Schiele/Kokoschka y las mujeres en el Belvedere Viena

Mujer sentada con medias violeta, de Egon Schiele.

 

 

 

En los primeros años del S.XX la sexualidad y sus roles cambiaron para siempre. La igualdad entre hombres y mujeres, la apertura sexual, las relaciones familiares, las cuestiones reproductivas, los imperativos morales del S.XIX entraron en una batida de cuestionamientos y nuevos modelos que transformaron en especial la identidad femenina.

 

 

 


  

Desnudo, de Oscar Kokoschka.

 

 

 

En esa época, en Viena, la burguesía se abría a la sexualidad, leía a Freud y a Otto Weininger y descubrieron en el arte un canal de representación de la sexualidad femenina. Ahora, el Museo Belvedere de Viena repasa aquella revolución a través de las miradas de tres revolucionarios: Gustav Klimt (1862-1918), Egon Schiele (1890-1918) y Oskar Kokoschka (1886-1980), tres pintores que contribuyeron con sus fantasías y retratos a la consolidación y asunción de los nuevos roles femeninos, de las señoras de bien, de las villanas, de las ninfas, de las mujeres sexuales y sensuales, de las madres, las hijas, las sirvientas, las libertinas…

 

 

 

El Abrazo (Pareja de enamorados II), de Egon Schiele.

 

 

 

Eugenia (Mada) Primavesi, de Klimt.

 

 

 

«La impronta de Klimt como hombre y artista tiene su origen en esta época», indica el comisario y vicedirector del museo vienés Alfred Weidinger: «Klimt se movió en medio de estas esferas y reaccionó con su arte a la discusión de aquel entonces acerca de “el misterio de la mujer”». Para la exposición, que reúne más de 150 piezas (50 por autor, precedentes de colecciones de todo el mundo), la comisaria y galerista neoyorquina Jane Kallir, ha establecido cuatro líneas temáticas: el retrato, la pareja (sentimental), la madre y el niño, y el desnudo.  Los ostentosos, luminosos y dorados retratos de Klimt, contrastan con la expresión solitaria, abandonada y silente de los rostros y cuerpos de Kokoschka, pero sobretodo con la natural, carnosa y cruda desnudez de las mujeres de Schiele, provocadoras y exhibicionistas.  Pero lo que trasluce también ésta exposición, son los puntos en común de los tres, y el más evidente: los tres creían en el amor romántico.

 

 

Retrato de Elisabeth Reitler, de Kokoschka.

 

 

Klimt/Schiele/Kokoschka y las mujeres.
Del 22/10/2015-28/02/2016
Belvedere Inferior, Orangerie (Belvedere - Unteres Belvedere & Orangerie)

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.