Art Madrid'25 – Llega un grito a través del cielo, exposición en La Laboral de Gijón

Drones, vigilancia masiva y guerras invisibles... Con estos mimbres se teje la exposición A screaming comes across the sky” (Llega un grito a través del cielo) que se centra en el trabajo de artistas contemporáneos que con su obra critican la tecnología militar, las redes de datos internacionales, la nueva guerra fría que se cuela en el sistema global de forma invisible pero que, según denuncian, es responsable de la desaparición de cientos de civiles cada año. 

 

Gran protagonismo en la muestra tienen los drones, artefactos no tripulados de origen militar que han alcanzado grande cotas de popularidad entre equipos de rescate, fotógrafos, vigilancia de masas pero, como advierte Juha Van’t Zelfde, comisario de la exposición y director artístico de Lighthouse (Brighton) “se han convertido en poderosas armas de guerra”. “Sobrevolando pueblos y ciudades con su carga de cámaras y armas los drones se han convertido en sinónimo de terror: un abrumador miedo existencial que, como si de una memoria del futuro se tratara, nos avisa del peligro inminente», ha explicado el comisario

A screaming… Reunirá desde el 10 de octubre en Laboral Centro de Arte, a 15 creadores de diversas partes del mundo, entre los que se encuentran Matthew Battles & Ricardo Domínguez, James Bridle, Bureau of Inverse Technology, Harun Farocki, Omer Fast, Laurent Grasso, Mariele Neudecker, Ángel Nevarez & Alex Rivera, Trevor Paglen, Marko Peljhan, Liam Young. La exposición estará en cartel hasta el mes de marzo de 20015 y se desarrollará enmarcada en la arquitectura efímera de Miroslav Rajic.
Laboral, además, ofrece un ciclo de actividades paralelas y asociadas al contenido de la exposición que, como han explicado a los medios, «se centra en el impacto generado por los conflictos armados en los que se emplean drones y resulta en una crítica evidente a la manera en que la tecnología y las redes militares nos ocultan y alejan de la realidad política y social del conflicto armado de hoy».

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.