Art Madrid'25 – Llega a París la muestra ?México 1900-1950. Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco y las vanguardias?, con la exhibición de 203 obras.

Diego Rivera, Río Juchitán, 1953-1955 – México, Museo Nacional de Arte, INBA Asignación al Instituto Nacional de Bellas Artes a través del Sistema de Administración y Enajenación de Bienes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2015

 

 

El Grand Palais de París, la Secretaría de Cultura de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Museo Nacional de Arte de México (MUNAL) se han asociado para organizar la exposición titulada “México 1900-1950. Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco y las vanguardias”.

Reflejo de sus múltiples raíces culturales, la muestra recoge la esencia de la identidad mexicana y la diversidad creativa de los artistas de la primera mitad del siglo XX. Según Agustín Arteaga, comisario de la muestra, “es verdaderamente una exposición dedicada a establecer una nueva narrativa sobre el arte mexicano y tratar de quitar esos clichés de que todo ocurre exclusivamente con la revolución y de que sólo existe un arte que tiene que ver con lo político y lo social”.

 

Frida Kahlo, Autorretrato con pelo corto, 1940 -  Nueva York, The Museum of Modern Art. Don d’Edgar Kaufmann, Jr., 1943

 

A través de cuatro núcleos temáticos, –"México antes de la Revolución", "México y la revolución", "Las otras caras de la escuela mexicana" y "Reencuentros entre dos mundos: hibridaciones"–, este magno proyecto acerca a sus visitantes obras maestras de Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Manuel Álvarez Bravo, Saturnino Herrán, Francisco Goitia, Roberto Montenegro, Marius de Zayas, entre otros.

Varios museos e instituciones públicos y privados de primer nivel mundial han tenido que sumar esfuerzos con sus préstamos para dar a luz esta ambiciosa exposición, entre ellos el Metropolitan y el Moma de Nueva York, la Tate de Londres, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, a los que se suman las aportaciones de varios coleccionistas de España, Estados Unidos, Inglaterra y Argentina.

 

José Clemente Orozco, El Muerto, 1925-1928 - México, INBA, Museo de Arte Carrillo Gil

 

Compuesta por 119 obras pictóricas, 27 esculturas, 25 dibujos, 11 grabados, 19 fotografías y dos videos, esta es “la exposición más grande yo creo dedicada a la historia del modernismo de México que se presenta en París, incluso más que la del 1953 y la del 2000, que eran unas visitas panorámicas que cubrían desde los períodos arqueológicos hasta nuestros días”, agregó el comisario.

Entre las piezas destacadas de la exposición encontramos Autorretrato con pelo corto de Frida Kahlo, el mural Río Juchitán de Diego Rivera, El Muerto de José Clemente Orozco, y Nuestra Imagen Actual de David Alfaro Siqueiros.

 

David Alfaro Siqueiros, Nuestra Imagen Actual, 1947 - México, INBA, Colección Museo de Arte Moderno.

 

Al evento de apertura, encabezado por la canciller mexicana Claudia Ruiz Massieu y la ministra francesa de Cultura, Audrey Azoulay, asistieron personalidades del mundo de la cultura, la política y la diplomacia de ambos países. Con esta iniciativa los gobiernos de Francia y México ponen en relieve los diálogos artísticos y los intercambios culturales que han mantenido a lo largo del tiempo y mantienen en la actualidad los dos países.


La muestra podrá visitarse en el Grand Palais de París hasta el 23 de enero de 2017.

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.