Art Madrid'25 – Marketing para empresas del sector del arte

 

 

 

Seminario Marketing para empresas del sector del arte
MADRID – 10 de Septiembre de 2015
de 09 a 14 horas
A las 11.00 habrá coffee break y networking
Lugar: Jardines de Sabatini(Apartamentos)

 

9.00 · Start me up Coffee PROGRAMA

9.20 · Apertura por The Art Market – Agency

 

 

Bloque 1: Estado del Arte Online y herramientas para adaptarse a él.

9.30 · “El Arte online en números”
por Andrew Mitchell del Fine Art Team de Hiscox
Andrew Mitchell se unió al Art and Private Client Team de Hiscox en 2010. Antes de unirse a Hiscox, Andrew trabajó para un banco de inversión internacional en moneda extranjera después de graduarse en el Mansfield College de Oxford. En diciembre 2013 Andrew fue nombrado Asegurador del Fine Art team.

 

10.00 · “Mejorar rendimiento y ventas: programas de gestión y páginas web”
por Josep Maria Vidaña de Label Grup
Fundador y CEO de LabelGrup, empresa creada en el año 1985 con el objetivo de dar cobertura a las distintas necesidades en tecnologías de la información a pequeñas y medianas empresas. LabelGrup integra todas esas capacidades en una plataforma diseñada para dar respuesta a las necesidades emergentes en el ámbito de la computación en la nube (Cloud Computing).

 

10.30 · Networking Coffee gracias a “Tendencias del Mercado del Arte”

 

 

Bloque 2: Marketing web y promoción internacional de catálogos

 

11.00 · “Entendiendo el SEO y el Pay Per Click”
por Abrahám Villar, Consultor de marketing online
Abrahám Villar es consultor de marketing online con especialidad en posicionamiento en buscadores SEO/SEM, analítica web y estrategia en redes sociales. Tiene certificaciones de Google Adwords Search & Display Certified Google Analytics Individual Qualification.

 

11.30 · “Conoce a tus competidores y sus armas online”
por The Art Market Agency
The Art Market Agency es la primera agencia de marketing especializada en empresas del sector arte. Ofrece servicios de comercialización internacional para mejorar la recepción de ofertas para sus lotes desde mercados internacionales, a través de la implantación de pujas “real time”, la promoción de catálogos en plataformas globales y el desarrollo de auditorías de negocio y de estrategias web.

 

 

Bloque 3: Presente y futuro del Arte Online

 

12.00 · “Promociona tu catálogo en plataformas internacionales”
por Juan A. Rodríguez
Head of Sales Spain Barnebys.com y fundador de The Art Market – Agency
Más de 10 años de experiencia en marketing digital en los sectores de Turismo y Arte, a finales de 2014 creó The Art Market – Agency para ayudar a las empresas del sector arte a posicionarse en el sector del #arte #online. En 2015 fue elegido por Barnebys.com para dirigir las ventas del primer buscador de subastas del mundo.

 

12.30 · “Del catálogo y la nota de prensa a la web y las redes sociales”
por Angélica Millán, Enrique del Río y Bárbara Vidal

Procedente del mundo de la museología, Angélica Millán es una apasionada del arte, experta en su versión contemporánea e interesada en las nuevas manifestaciones artísticas. Conocedora de la escena artística contemporánea y del mercado del arte, estudia los beneficios de la web 2.0 y las nuevas tecnologías.

Enrique del Río es Historiador del arte y MBA Entrepreneurship por la UCM. Fundador y CEO de WeCollect Club. Cofundador de hoyesarte.com, primer diario de arte en español y consultor en diferentes proyectos online. Antes fue fotógrafo publicitario para agencias como McCann-Erickson y Young & Rubicam.

Bárbara Vidal es socióloga y periodista cultural. Diplomada en Curaduría de Arte y Directora de comunicación de ArtMadrid Feria de Arte Contemporáneo. Gestora cultural y comisaria independiente, cofundadora del colectivo ElPezGlobo/Industria Cultural para la promoción de artistas contemporáneos.

 

14.00 · Visita opcional al museo de coches de Jardines Sabatini

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.