Art Madrid'25 – NOVELAS Y CUENTOS, MANOLO PRIETO

Las portadas de Manolo Prieto (1940-1957) en el Museo Nacional de Artes Decorativas

 

 

Este pintor y dibujante español de origen gaditano (1912-1991) comenzó su andadura en Madrid hacia el año 1930, aquí comenzó a trabajar como dibujante y diseñador en varias agencias de publicidad. Todo un pionero en el campo del diseño gráfico, se le conoce principalmente por diseñar el “toro” de la campaña de Osborne. Este emblema pasó a relacionarse con el imaginario colectivo de los pueblos de España. Junto a este símbolo, también ha trabajado para marcas tan representarivas como Iberia, Renfe, Danone, Frigo, Nestle?, Santa Luci?a o Trasmediterra?nea. 

 

 

Las portadas de Manolo Prieto (1940-1957) en el Museo Nacional de Artes Decorativas

 

 

 

La exposición es un homenaje a toda su carrera, con más de 200 obras. Comisariada por Juan Aguilar y Emilio Gil, ofrece un gran número de actividades que se desarrollarán a lo largo de este periodo. La afluencia es para público de todo tipo, ofreciendo así una gran oferta para la difusión de la obra de Prieto. “Lo que cuenta Novelas y Cuentos. Las portadas de Manolo Prieto (1940-1957)” acerca al espectador al trabajo más desconocido del dibujante. 

 

 

 

Las portadas de Manolo Prieto (1940-1957) en el Museo Nacional de Artes Decorativas

 

 

La colección, perteneciente a la editorial Dédalo, cuenta con 618 portadas que comprenden 17 años de soluciones compositivas pioneras para su época. Gracias a sus aportaciones en el diseño gráfico, muchas de las técnicas con las que se cuentan hoy en día han podido ser editadas y mejoradas. No sólo de portadas se compone la exposición, sino que les acompañan bocetos y pruebas de imprenta conservados por la Fundación Manolo Prieto.

 

 

 

Las portadas de Manolo Prieto (1940-1957) en el Museo Nacional de Artes Decorativas

 

 

 

Su trabajo se caracteriza por aportar un gran valor al campo de la investigación de las vanguardias históricas, más que amoldarse a los cánones publicitarios de su época. Todo un visionario que supo dar su propia voz a las marcas y hacerse un hueco en la historia. 

 

 

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.