NOVELAS Y CUENTOS, MANOLO PRIETO
11 may. 2017
exposiciones
Las portadas de Manolo Prieto (1940-1957) en el Museo Nacional de Artes Decorativas
Este pintor y dibujante español de origen gaditano (1912-1991) comenzó su andadura en Madrid hacia el año 1930, aquí comenzó a trabajar como dibujante y diseñador en varias agencias de publicidad. Todo un pionero en el campo del diseño gráfico, se le conoce principalmente por diseñar el “toro” de la campaña de Osborne. Este emblema pasó a relacionarse con el imaginario colectivo de los pueblos de España. Junto a este símbolo, también ha trabajado para marcas tan representarivas como Iberia, Renfe, Danone, Frigo, Nestle?, Santa Luci?a o Trasmediterra?nea.
Las portadas de Manolo Prieto (1940-1957) en el Museo Nacional de Artes Decorativas
La exposición es un homenaje a toda su carrera, con más de 200 obras. Comisariada por Juan Aguilar y Emilio Gil, ofrece un gran número de actividades que se desarrollarán a lo largo de este periodo. La afluencia es para público de todo tipo, ofreciendo así una gran oferta para la difusión de la obra de Prieto. “Lo que cuenta Novelas y Cuentos. Las portadas de Manolo Prieto (1940-1957)” acerca al espectador al trabajo más desconocido del dibujante.
Las portadas de Manolo Prieto (1940-1957) en el Museo Nacional de Artes Decorativas
La colección, perteneciente a la editorial Dédalo, cuenta con 618 portadas que comprenden 17 años de soluciones compositivas pioneras para su época. Gracias a sus aportaciones en el diseño gráfico, muchas de las técnicas con las que se cuentan hoy en día han podido ser editadas y mejoradas. No sólo de portadas se compone la exposición, sino que les acompañan bocetos y pruebas de imprenta conservados por la Fundación Manolo Prieto.
Las portadas de Manolo Prieto (1940-1957) en el Museo Nacional de Artes Decorativas
Su trabajo se caracteriza por aportar un gran valor al campo de la investigación de las vanguardias históricas, más que amoldarse a los cánones publicitarios de su época. Todo un visionario que supo dar su propia voz a las marcas y hacerse un hueco en la historia.