Art Madrid'25 – Exposición Richard Hamilton en Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Más de 250 obras realizadas entre 1949 y 2011 conforman la mayor retrospectiva de Richard Hamilton en España y que ha aterrizado ya en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la última muestra, por cierto, en la que participó el propio Hamilton. Las fechas vacacionales -27 jun al 3 oct- el Museo quiere repetir el éxito de público que logró con la exposición "Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas", el hito de 2013.

La selección de obras propone al espectador un recorrido por 14 salas que trata de compactar una carrera artística ecléctica en medios y formatos empleados y con una rica diversidad visual y formal. La amplia muestra -250 obras frente la itinerancia anterior en la Tate Modern de Londres con 160 piezas- aporta la sensación al visitante de contemplar un legado de fuerte carga conceptual, más complejo y profundo que la "seriación Pop" que le precedió y que el empleo del icono social como mera pleitesía a la sociedad de consumo.

 
Richard Hamilton (Londres, 1922 - 2011) exploró todos los caminos artísticos. El “padre del pop”, quizás por no tener una formación específica en las BB.AA., empleó sin prejuicios la tecnología como medio y profundizó en el diseño además de revolucionar las técnicas de impresión de la época. Esa característica a veces extinta en la actualidad, frescura y cambio, nos lleva a pensar que la retrospectiva es parte de una colectiva de artistas. Como colofón a su savoir-faire, Hamilton mantuvo cierta distancia con la comercialización de sus cuadros, no evitando que grandes coleccionistas poseyeran alguna obra suya.

El bicomisariado dirigido por Vicente Todolí (Palmera, Valencia, 1958), junto el estadounidense Paul Schimmel, es uno de los nombres propios de esta exposición y del panorama artístico nacional. En la actualidad dirige como comisario el HangarBicocca de Milán, pero en su curriculum figuran museos como el Reina Sofia, el IVAM o la Tate Modern de Londres, entre sus múltiples proyecto. El americano fue Comisario Jefe del Museum of Contemporary Art (MOCA) de Los Ángeles y en la actualidad es asesor de compras de la Fundación Caixa y Museo MACBA de Barcelona y de la galería Hauser Wirth de Zúrich, Londres y Nueva York. Todo un lujo.

Richard Hamilton estará en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía del 27 junio al 13 octubre y cuenta con el patrocinio de la Fundación Abertis.

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.