Art Madrid'25 – Swab, séptima edición de la feria de arte emergente de Barcelona

Swab, la Feria de Arte Contemporáneo de Barcelona, que este año celebra su séptima edición, contará con más de 60 galerías procedentes de 20 países diferentes. La feria se celebrará en el Pabellón Italiano de la Feria de Barcelona, un espacio que reunirá del 2 al 5 de octubre, obra de 165 artistas de nacionalidades diversas.

La feria de Barcelona se articulará en torno a siete programas diferentes. Un Programa General en el que participarán 25 galerías (12 extranjeras), el Programa Solo Swab que englobará proyectos de artistas que giran en torno al concepto de identidad, la procedencia o la impronta cultural latinoamericanas. Se trata de un programa bicomisariado por Direlia Lazo y Carolina Ariza en el que participará el artista cubano Adrian Melis, el panameño Jhafis Quintero, los venezolanos Luis Molina Pantin y Ana Alenso, el cubano Humberto Díaz, el chileno Alejandro Leonardt y la guatemalteca Regina José Galindo.

Un nuevo Programa, Too Hot to Handle, estará comisariado por Ethel Seno y contará con nuevos proyectos de artistas representados por galerías estadounidenses, con un tema común: mezcla de sensibilidades del pop-art con mensajes sociales. Los artistas representados dentro de este programa (David LaChapelle, Manuel Ocampo, Olek y Víctor Castillo), utilizan como medio de trabajo la fotografía, la pintura y el crochet.

El programa Positions of Drawing, dirigido por Óscar Alonso Molina y Mónica Álvarez Careaga, lo integran 8 galerías españolas que presentarán proyectos de artistas dedicados al Dibujo Contemporáneo. Las galerías que participan dentro de Positions of Drawing son: Addaya, Centre d’Art Contemporani (Alaró, Mallorca) con el artista Andrés Senra, la galería Ángeles Baños (Badajoz) con Manuel Antonio Domínguez, Espacio Valverde (Madrid) con Elena Alonso, Fernando Pradilla (Madrid) con Juan Francisco Casas, Isabel Hurley (Málaga) con David Escalona, Kir Royal (Valencia) con José Luis Serzo, Liebre (Madrid) con Guillermo Peñalver y Rafael Pérez Hernando (Madrid) con Javier Calleja. 

Swab contará además con dos programas destinados a galerías asiáticas y americanas. De Asia participan: Pantócrator Gallery (Shanghai), Project illim (Corea del Sur), Sun Art Gallery (Shanghai), JARB (Seoul) y Gallery 1000a (Gurgaon). Galerías americanas encontraremos: Black Square Gallery (Miami), Fiebre Galería (Buenos Aires), Galería SABINE + BQL (Bogotá), Pabellón 4 (Buenos Aires), Perfecta Galería (Bahia Blanca), Rea, one day gallery (Buenos Aires) y 1101 Art Room (Miami). Por último, MYFAY Programme, reunirá a 4 galerías con menos de dos años de existencia que nunca han participado en ferias y que presentarán artistas nacidos a partir de 1970. Es un programa comisariado por Zaida Trallero y Rosa Lleó. Dentro de este programa encontraremos alejandrogallery (Barcelona), Cyan Gallery (Barcelona), La Galería Encantada (Barcelona) y Vanja Contemporary (Brighton).

Un completo programa de actividades paralelas redondea la feria: Fly to Swab, SWAB STAIRS, iniciativa que surge en 2011 en colaboración con Kognitif, TMB y Barcelona Inspira, y que da la oportunidad a escuelas de diseño de Barcelona de crear unos vinilos que estarán colocados en las escaleras de acceso a la estaciones de metro del centro de Barcelona. Do you Know what the local art scene looks like?, es una actividad comisariada por Martinà Millà en colaboración con la Fundación Joan Miró, y que consiste en mostrar a lo largo del Paseo de Gracia una serie de banderolas con las obras de algunos de los artistas jóvenes catalanes con mayor proyección, Swab Thinks: Ideas, Palabras, Redes; organizado por el Programa de Estudios Independientes (PEI) del MACBA dirigido por Beatriz Preciado, presentará los días 3 y 4 de octubre un ciclo de conferencias, debates y mesas redondas acerca del rumbo del arte contemporáneo y Swab Performance, una actividad nueva dentro de la feria que gira entorno al arte de acción y que se desarrollará en diferentes puntos de la ciudad.

Swab es la única Feria de Arte Contemporáneo fundada por un coleccionista, y esto convierte a la feria en un lugar más accesible para el público general. Es una feria que invita al visitante a descubrir, a disfrutar y a entender el arte contemporáneo en toda su amplitud. 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.