Art Madrid'25 – Tener visiones: Construyendo el mundo moderno, escultura internacional en galeria Odalys Madrid

 

 

Tener Visiones: Construyendo el mundo moderno (Escultura internacional del siglo XX), la exposición que cuaja las salas y paredes de la galería Odalys en Madrid pretende ser, como explican en su catálogo, “una selección singular, donde se entrecruzan caminos diferentes, todos ellos fértiles, indagando precisamente en las diversas formas de abordar lo tridimensional, entre la escultura de aire representativo y ciertas obras que se encuentran, casi, con el mundo constructivo o el conceptual”.

 

Henry Moore, 1978.

 

 

El teórico y crítico del arte Alfonso de la Torre (miembro, por cierto, del Comité de Selección de Art Madrid) ha compuesto una nómina de artistas que merece ovación cerrada por su importancia histórica y simbólica en la historia reciente del arte y entre los que figuran: FERNANDO BOTERO, CONSTANTIN BRANCUSI, AGUSTÍN CÁRDENAS, RAFAEL CANOGAR, CARLOS CRUZ DIEZ, SALVADOR DALÍ, GERTRUDE GOLDSTEIN (GEGO), ELSA GRAMCKO, BALTASAR LOBO, MAN RAY (Emmanuel Radnitzky), JOAN MIRÓ, HENRY MOORE, FRANCISCO NARVÁEZ, JORGE OTEIZA, AUGUSTE RODIN, NICOLAS SCHOFFER, JESÚS RAFAEL SOTO, DANIEL SPOERRI, FRANK STELLA, ANTONI TÀPIES, JOAQUÍN TORRES GARCÍA, MANOLO VALDÉS y VICTOR VASARELY.

 

Daniel Spoerri, 1972.

 

De la Torre, en su texto curatorial habla de la escultura como “expresión de la profunda vinculación entre la extensión y la duración, expansión de las líneas en el espacio o el tiempo” y recuerda las palabras de Duchamp al referirse a esta disciplina que “pareciere descomponer los movimientos que constituyen nuestra percepción de lo real”.

 

La escultura pareciera un “arte de construcciones” de crear volumen, de llenar vacíos pero, como bien apunta el comisario, es también a veces un  arte de “destrucciones de las formas, algo que debe interpretarse como una suerte de resistencia, tentativa que revela la odisea del deseo, -creación-deseo y finitud es sabido son lo mismo-, que parece situarnos ante congeladas presencias, una cierta reparación fantasmagórica”.

 

Fernando Botero, 2002.

 

 

Tener Visiones: Construyendo el mundo moderno (Escultura internacional del siglo XX), comisariada por Alfonso de la Torre está en la Galería Odalys de Madrid hasta el 29 de octubre.

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.