Art Madrid'25 – Teresa Lanceta Adios al Rombo La Casa Encendida

 

 

La artista Teresa Lanceta (Barcelona, 1951) creció artísticamente rodeada de la vanguardia y el arte conceptual de los años 70 y sentía que, entre tanta individualidad y profundidad, faltaba algo de arraigo a la tierra, algo de oralidad, algo de piel y tradición… Tejiendo fue investigando en este código primigenio que conecta a colectivos de todo el mundo y de todos los tiempos, a la vez que permite una libertad creativa y formal sin límites, trenzada de tradiciones, ecología, artesanía y con un “crear colectivo, más allá del genio personal”, como recalca la propia artista.

 

 

 

 

Fue en 1995 cuando descubrió a las mujeres tejedoras nómadas del Medio Atlas. “Me quedé consternada. Allí vi un lenguaje extraordinario, absolutamente creativo y vivo. Yo llevaba muchos años tejiendo… y de pronto encontré en este sentido a auténticas compañeras”, asegura Lanceta. “Creo en la universalidad absoluta del arte y estas personas y estas técnicas dan sentido a mi concepción de la creación artística y de su capacidad de transmisión de lenguaje”, añade.

 

 

 

Así nació Adiós al Rombo, la muestra que hasta el 18 de septiembre se puede ver en La Casa Encendida de Madrid, una colección de alfombras, cojines, colchas, capas,... tejidos que en su silencio y su peso hablan de una tradición ancestral de mujeres reunidas que narran la Historia, con mayúsculas, de su pueblo. Su aproximación al tejido se centra en los elementos formales, en lo que los tejidos tienen de original y propio, su trama, su repetición de patrones, su código; al mismo tiempo que en el tiempo del tejido se cuentan e incorporan historias, lo narrado, lo vivido… Los tapices, explican en el texto de la comisaria Nuria Enguita, “trascienden su finalidad decorativa o su funcionalidad simbólica: forman parte de un modo de vida y un saber ancestral y cotidiano, y como tales despliegan su poder ornamental y artístico.”

 

 

 

Adiós al Rombo recoge obras de sus dos anteriores exposiciones e incluye tapices, pinturas, dibujos, un texto y una serie de vídeos realizada a partir de entrevistas con mujeres de la región o familiares emigrantes en España. Junto al trabajo de Lanceta, la exposición muestra documentos sobre el arte popular limítrofe al Sáhara y sobre el trabajo de jóvenes artistas que se interesan por las artesanías y las migraciones. 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.