Art Madrid'25 – The Ballad of Sexual Dependency, Nan Goldin cuelga de nuevo su emblemática serie en el MoMA

 

 

“The Ballad of Sexual Dependency” son más de 700 retratos realizados en Boston, Nueva York y Berlín entre finales de los años 70 y principios de los 80 como una narración emocional y fragmentada sobre las relaciones íntimas, sexuales o no, entre jóvenes de muy distinta procedencia personal, social y geográfica… y es un hito de la fotografía contemporánea.

 

 

 

 

La fotógrafa Nan Goldin (Washington D.C, 1953) encontró en Nueva York el gran tema de su obra: la narración de la vida sentimental y sexual de una generación golpeada por el rock, las drogas, y el SIDA y, como fotógrafa documentalista” que se consideraba decidió registrar esta realidad tan cercana.  Tituló a la serie “The Ballad of Sexual Dependency” inspirada por la Ópera de los Tres Peniques de Bertolt Brecht y Kurt Weill, un homenaje al lirismo de la calle y la supervivencia, al desparpajo y la necesidad. La Ballad de Goldin es, también a su manera, una ópera dedicada al extrarradio en la que los protagonistas son capturados en momentos íntimos de amor y pérdida, en momentos de éxtasis y dolor provocados por el sexo, las drogas o la violencia.

 

 

 

 

 

La exposición del MoMA se presenta con los formatos originales en 35mm acompañados con una evocadora banda sonora que incluye a la Velvet Undergroung o a María Callas y como aperitivo, ofrece una instalación con materiales personales de los archivos de la artista: posters, flyers, documentación, cartelería de las numerosos ocasiones en las que se ha expuesto la serie Ballad.

 

 

 

 

Durante estos meses, se anunciarán performances en directo relacionados con las fotografías ya que, en su origen, la serie fue concebida como una performance en la que, con ayuda de sus amigos y protagonistas de las fotos, Goldin proyectaría sus fotos como diapositivas para ilustrar conciertos de, entre otros, James Brown, Nina Simone, Charles Aznavour o Screaming' Jay Hawkins.

 

Nan Goldin: The Ballad of Sexual Dependency abrió sus puertas el 11 de junio y estará en el MoMA hasta el 12 de febrero de 2017.

 

 

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.