Art Madrid'25 – En los próximos días terminan exposiciones que no te puedes perder, así que te hacemos el favor de recordártelo? Ya sabes, cada 15 días #agendaArtMadrid

 

ARTE:

“FIN DE LA PRIMERA PARTE"
Hasta el 28 de julio en la galería Herrero de Tejada.

 

La Galería Herrero de Tejada celebra su primer aniversario con la exposición “FIN (de la primera parte)”, colectiva que reúne obra de los artistas que han participado en la programación este primer año de vida: Ángeles Agrela, Simón Arrebola, Juan Francisco Casas, Manuel Antonio Domínguez, Rubén Fuentes Fuertes, Carla Fuentes, Fod, Jacinto de Manuel, Santiago Morilla, Sonia Navarro, Arturo Sarramián, Julio Sarramián y Jesús Zurita. En verano, la galería abre en horario de tardes, de 17:00 a 20:30 horas, y los sábados de 11:00 a 14:00 horas.

 

 

 

 

 

ARTE:

BERNARDI ROIG. CUIDADO CON LA CABEZA”
SALA ALCALÁ 31
Del jueves 28 de abril de 2016 al domingo 24 de julio de 2016

 

Bernardí Roig (Palma de Mallorca, 1965) es un artista mutante e interdisciplinar y nada mejor que el concepto de METAMORFOSIS para que sirva de hilo conductor para una relectura de su trabajo. Es lo que propone la Sala Alcalá 31 con “Cuidado con la cabeza”, una exposición que recorre en 21 obras de distintos formatos (escultura, fotografía, dibujo, instalación,...) la carrera de Roig. La poética y la provocación están servidas.

 

 

 

 

 

MÚSICA:

VERANO EN EL PRICE

Hasta el 31 de julio en el Teatro Circo Price

 

Acústica perfecta en todos los puntos de la sala, forma circular y una localización inigualable en el centro de la ciudad. El teatro Circo Price siempre es una visita agradable y este verano le dedican especial atención a la música, con una gran variedad de conciertos de diversos estilos musicales que llenarán de ritmo las noches de verano madrileñas. Esta segunda quincena de julio tienen en cartel a Andrea Motis & Joan Chamorro (14 julio), Piaf! The Show, interpretado por Anne Carrere (15 julio), Hermeto Pascoal (16 julio), Tindersticks (21 julio), Juan Perro (22 julio), Hojas de Hierba (músicas magas de los jóvenes flamencos) (23 julio), Baaba Maal y Paloma del Sol (24 julio) y Goran Bregovic (28 julio). Las entradas para asistir a los conciertos se encuentran a la venta a través de la web del Circo Price y en sus taquillas.

 

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.