Art Madrid'25 – La puesta en valor de la ilustración española

Alfredo González, Ilustración para Seis barbas de besugo, Media Vaca. 2007

 

 

 

La Ilustración parece una de las disciplinas que menos atención merece dentro de las arte visuales, considerada un género menos destacado y más popular, en comparación a técnicas más reputadas como la pintura al óleo o el grabado. Por fortuna, en los últimos años la ilustración ha recuperado gran aprecio y la oferta de libros ilustrados en el mercado, para niños y adultos, se ha disparado. Ya no buscamos un libro de bolsillo de cuentos infantiles con dibujos hechos en serie, sino pequeñas obras de arte hechas con mimo y esmero en las que, en ocasiones, el texto queda relegado a un segundo plano.

 

 

 

Alfredo González, “De Moscú a Nueva York”, 1989

 

 

 

El Premio Nacional de Ilustración se concede desde 1978, si bien durante los primeros 30 años el objetivo era premiar un trabajo de ilustración que fuera inédito en España, recogido en una publicación infantil o juvenil. Desde 2008 la línea de este galardón ha cambiado, y ahora se premia el conjunto de la trayectoria artística del autor, como ilustrador, en el ámbito de las letras españolas.

 

 

 

Alfredo González, “Teoría de Madrid”, 1980

 

 

 

Este año el premio ha recaído en Alfredo González “por su dilatada trayectoria, que le ha llevado a trabajar en distintos puntos de España y del mundo, por su cultivo de distintos aspectos de la ilustración y por su magisterio e influencia en sucesivas generaciones”, como ha declarado el Ministerio. Este autor, licenciado en Filosofía y Teología, trabajó durante años en el mundo de la publicidad, profesión que le llevó a vivir en numerosos países antes de regresar a España.

 

 

 

Alfredo González. “Nueva York”, 1995

 

 

 

Alfredo ha consagrado a la ilustración 65 años de su vida. Colaboró asiduamente en medios como EL PAÍS, La Codorniz, El Jueves, El Papus, Muy Sr. Mío, Cambio 16, La Calle y El Mundo. También ilustró trabajos en cooperación con escritores como Francisco Umbral, en la obra Teoría de Madrid, o Ignacio Carrión, en De Moscú a Nueva York. El premio le llega a sus 84 años, en un momento perfecto, como él mismo confiesa “Se me esponja el alma con este premio, es el mejor de todos los que he recibido y llegó en el momento ideal”.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.