Art Madrid'25 – ANALIZAMOS LA EVOLUCIÓN DE ART MADRID

Art Madrid celebra este año su 15º aniversario con una edición que destaca por su dinamismo y su carácter festivo. Con una propuesta única celebramos años haciendo una revisión y análisis de la evolución y desarrollo de la feria en las últimas ediciones. Personalidades expertas como Carlos Delgado, comisario y crítico de arte, el artista Dionisio González, la galerista Aurora Vigil o el crítico y comisario Fernando Gómez de la Cuesta nos acompañan en este camino.

RLM

Avatar soldado, 2016

Tela sobre fibra de vidrio y resina

100 x 30cm

Andrés Planas

BigMac, 2015

Técnica mixta madera, plástico, pigmentos, pan de oro y restos biológicos humanos

40 x 23cm

Uno de los mayores compromisos de la feria ha sido poder ayudar a posicionar y proyectar el trabajo de los artistas en el mercado del arte. Según el comisario y crítico de arte Carlos Delgado, “Art Madrid abarca y da espacio a muchos artistas que han conseguido una visibilidad que de otra manera no podrían tener. Tanto a través del programa One Project como en el programa general Art Madrid ha mantenido y ha afianzado su compromiso por apoyar a jóvenes artistas y creadores emergentes que están en proceso de consolidar su carrera”. El artista Dionisio González afirma que siempre ha visto esta feria como un excelente escaparate en el que se han mostrado los trabajos de los artistas más destacados del actual panorama nacional e internacional, por lo que formar parte de la feria este año resulta gratificante.

Dionisio González

Inter-Acciones 12, 2019

Impresión digital en papel de algodón sobre dibond y enmarcado en madera lacada en blanco

55 x 55cm

Dionisio González

Inter-Acciones 22, 2019

Impresión digital en papel de algodón sobre dibond y enmarcado en madera lacada en blanco

55 x 55cm

Este compromiso de Art Madrid con los creadores emergentes también permite la adquisición de obras dentro de un amplio espectro económico ya que se pueden encontrar variados precios. En palabras de Carlos Delgado “Art Madrid es el punto óptimo para iniciarse en el coleccionismo ya que existen formatos pequeños y medianos, obra gráfica…” Las galerías participantes en Art Madrid tienen un margen de precios óptimo para poder encontrar propuestas de mucha calidad a un precio asequible, un escenario perfecto para iniciarse en el coleccionismo con obra de artistas jóvenes que aún no se han consolidado.

Así mismo, el apoyo a los creadores emergentes y de mediana carrera pasa por contar con galerías que apuestan por estos artistas. Algunas de estas, como la de Aurora Vigil que lleva 35 años en el mundo del arte, son elemento esencial en la conformación del panorama artístico ya que como ella misma afirma, “el galerista no es solo la persona que se dedica a vender obras de arte, su papel es algo más, tiene que proyectar a los artistas en los que cree, tiene que asumir la tarea de difundir su obra”.

Julio Anaya

Francisco de Goya - Vuelo de Brujas, 2019

Acrílico sobre cartón

100 x 75cm

Aunque Art Madrid mantiene la preponderancia en disciplinas habituales como la pintura y la escultura, ha ido acogiendo nuevas propuestas que definen el arte contemporáneo en todas sus líneas. Por un lado la inclusión de un programa dedicado que videoarte y arte de acción que hasta ahora formaba parte solo del programa paralelo y que este año tiene un stand propio en la feria y por otro, el programa comisariado One Project que ha ido afianzando su lugar como uno de los pilares fundamentales de Art Madrid. Fernando Gómez de la Cuesta, comisario de One Project, afirma que es necesario mantener programas como este donde se puedan observar propuestas transgresoras, minoritarias, con un componente de fricción hacia el entorno, cuestionando las modas y las tendencias. Esta edición bajo el título de “Salvajes. La cage aux fauves”, One Project reafirma y afianza este área como un lugar de confrontación y de subversión artística.

Imanol Villota

También ha sido un “claro acierto la eliminación del segundo mercado” para confirmar el posicionamiento de Art Madrid como feria de arte contemporáneo, ya que según Delgado la feria se convierte así en una expresión absoluta de la escena más contemporánea que busca contacto directo con el arte actual y permite hacer un mapeo de lo que está ocurriendo en el arte hoy día. Artistas como Dionisio González ponen en valor el carácter abierto, dinámico y vanguardista de la feria, así como la asistencia de un público variado que permite acercar el arte contemporáneo a un público más heterogéneo sin dejar de lado por supuesto la función expositiva de cara a los coleccionistas que llegan desde variados rincones del mundo para acudir a esta cita ineludible con el arte.

Este marcado carácter internacionalidad es transversal a la feria ya que en las últimas ediciones Art Madrid contiene un 40% de galerías internacionales en su programa general. Países como Sudáfrica, Taiwán Cuba o Ecuador forman parte de la propuesta que presenta Art Madrid año tras año generando una mayor diversidad artística teniendo en cuenta la influencia sociocultural de cada país.

Alejandro Gómez Cangas

Brecha No. 2, 2019

Óleo sobre lienzo

140 x 140cm

Hendrik Czakainski

3ER1, 2018

Cartón y pintura sobre MDF

86 x 75cm

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.