Art Madrid'23 – ART MADRID. FERIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO: ¡Abrimos aplicaciones para ART MADRID´24!

Art Madrid Feria de Arte Contemporáneo lanza la aplicación para su 19ª edición a celebrarse del 6 al 10 de marzo de 2024, dentro de la ya consolidada Semana del Arte Contemporáneo de Madrid, en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Las galerías interesadas en participar podrán enviar sus solicitudes hasta el próximo 29 de septiembre de 2023.

En una ubicación privilegiada como es la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, Art Madrid afianza cada año un mayor número de público (más de 20.000 visitantes en cada una de sus últimas seis ediciones) y nuevos coleccionistas interesados en protagonizar tan esperada cita con el arte contemporáneo.

Vista parcial de Art Madrid. Feria de Arte Contemporáneo. 18ª Edición. 2023

Art Madrid es una feria que se define como una propuesta cercana al público y a la realidad del mundo del arte contemporáneo; consciente de los retos futuros y del impacto positivo de iniciativas como la suya, regresa en cada una de sus ediciones, apostando por la producción artística más actual. Con este compromiso, Art Madrid desarrolla un programa de actividades pensado para todos los públicos, con el propósito de contribuir a la difusión, reflexión y puesta en valor del arte contemporáneo con una amplia participación de instituciones y agentes culturales. Una misión clave para nuestra feria es la de seguir generando mercado y promoviendo el coleccionismo nacional e internacional en el contexto madrileño de la semana del arte.

Art Madrid es un modelo de feria de carácter multidisciplinar en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, arte digital y videoarte de reciente producción (S.XXI). Art Madrid’24 presenta un programa general destinado a galerías especializadas en arte contemporáneo y un programa paralelo de actividades que se mantendrá activo durante todo el mes de febrero.

Vista parcial de Art Madrid. Feria de Arte Contemporáneo. 18ª Edición. 2023. Foto cortesía de Paola Becerra. Too Many Flash.

PROGRAMAS

Programa general

El programa general de Art Madrid´24 continuará siendo el centro neurálgico de la feria y lo protagonizan las galerías nacionales e internacionales que participan en cada edición. Un número que oscila entre los 35 y 40 expositores. La propuesta de galerías que conforman el programa general de la feria tiene su propio sello distintivo; es versátil, arriesgada y cubre un amplio espectro que incluye a galerías jóvenes y ya establecidas.

Programa paralelo

El programa paralelo de Art Madrid´24 una vez más será el ente vivo que acompañará a nuestro evento con la intención de reflexionar y poner al arte en función de las problemáticas que definen nuestro contexto más inmediato. En nuestra próxima edición el programa paralelo de actividades se estructurará a partir de una Convocatoria y Programa de Performance; un Programa de Entrevistas; Programa de Residencias Artísticas; el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid. Y la Sección Especial: OPEN BOOTH X ART MADRID dedicada a proyectos artísticos digitales.

Programa coleccionismo

El programa de coleccionismo de Art Madrid´24 regresa en la próxima edición de la feria con el compromiso de continuar tendiendo puentes para el acercamiento del público con el arte contemporáneo y fomentar el coleccionismo a nivel nacional e internacional. Con la colaboración de Ana Suárez Gisbert como Art Advisor, Art Madrid ofrecerá un servicio de asesoramiento destinado a galerías, con especial atención a las galerías de nueva incorporación. El servicio de asesoramiento está destinado también al público que visita nuestra feria con la intención de iniciarse en el mundo del coleccionismo o aquellas personas interesadas en recibir asesoramiento profesional para ampliar sus colecciones con la adquisición de obras en Art Madrid.

Programa nuevas entradas

El programa de apoyo a nuevos expositores de Art Madrid´24 estará dirigido a las nuevas galerías que participarán en nuestra 19ª edición. A través de un pack de comunicación hecho a medida, se presentará y dará visibilidad especial a las nuevas entradas de la feria.

Vista parcial de Art Madrid. Feria de Arte Contemporáneo. 18ª Edición. 2023. Foto cortesía de Paola Becerra. Too Many Flash.

PREMIOS

Art Madrid une fuerzas con instituciones, empresas y firmas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios. Para la 19ª edición de Art Madrid, se ha decidido otorgar los siguientes reconocimientos tanto a galerías como a artistas:

PREMIO A MEJOR STAND Premio que se articulará en torno a la galería con el mejor montaje de stand en la feria.

PREMIO ARTISTA REVELACIÓN Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.

Datos de Interés:

Las solicitudes para aplicar a la feria podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com

Las solicitudes serán recibidas por la organización de Art Madrid hasta el próximo 29 de septiembre de 2023.





En el año 2020 en el centro de Barcelona nacía una galería errante, la misma que en febrero de 2021 se estrenaría en Art Madrid con una propuesta expositiva centrada en el retrato contemporáneo; con esta temática lograría crear un poderoso diálogo entre obra y espectador y hacer que el sello Inéditad quedará plasmado en el historial del evento que le contenía.

Jean Carlos Puerto. Protección. Óleo y pan de cobre sobre tabla. 60 x 48. 2021. Imagen cortesía de la galería.

Desde esa primera vez y hasta hoy, la galería errante ha conseguido construir proyectos sobre la otredad, ha recolocado en el punto de mira los discursos sobre el colectivo LGTBIQ+, ha consolidado una nómina de artistas que comparten sus principios de resiliencia y empatía y lo mejor, es que continúa apostando desde la profesionalidad y el compromiso por darle voz a la diferencia.

Claudio Petit-Laurent.. El Joven de la Perla. Óleo sobre madera. 30 x 30 cm. 2023. Imagen cortesía de la galería.

Inéditad Gallery, de la mano de su fundador Luis López, sus colaboradores y con las posibilidades infinitas, manifiestas en las obras de los artistas que representa, es una galería que ha demostrado su capacidad y valentía para - desde el arte- estimular la sensibilidad del espectador y seducir a una generación que se mueve entre la ventana de cristal y el relato analógico. Inéditad es una galería nómada que ha aglutinado a su alrededor una comunidad de artistas y ha movido el contexto con proyectos expositivos que piensan el arte LGTBIQ+ despojado de rezagos y prejuicios.

Pepa Salas Vilar. Las marcas del arcoiris. Óleo sobre lienzo. 40 x 50 cm. 2022. Imagen cortesía de la galería

El pasado 8 de junio en el Carrer de Palau núm. 4 de Barcelona (local de Canal Gallery), quedó inaugurada la exposición colectiva Orgullo y Prejuicio. Una muestra que recoge los trabajos de dieciséis artistas: Abel Carrillo, Alex Domènech, Carlos Enfedaque, Silvia Flechoso, Jamalajama, Daniel Jaén, Claudio Petit-Laurent, Jean Carlos Puerto, Fernando Romero, Pablo Rodríguez, Pepa Salas Vilar, Jack Smith, Pablo Sola, Bran Sólo, Elia Tomás y Utürüo. Pintura, ilustración, fotografía y arte digital son las manifestaciones que ponen a dialogar alrededor de cincuenta piezas cuidadosamente hilvanadas, en una línea discursiva que aborda un fenómeno tan latente como el de la discriminación. Para conseguirlo, los artstas invitados a la muestra se cuestionan si: ¿existe la discriminación dentro del colectivo LGTBIQ+?

Cartel de Orgullo y Prejuicio. Imagen cortesía de la galería

Con aproximaciones sobre y a partir del cuerpo, la propuesta invita a celebrar la diversidad, propone cuestionar y autocuestionarse los prejuicios y las actitudes de la sociedad hacia el colectivo. Orgullo y Prejuicio es un espacio para dialogar sobre los constructos que nos impone la sociedad. Es también oasis en el que se deconstruyen con tolerancia y respeto las subjetividades que en ocasiones nos impiden acercarnos a la producción de los artistas participantes, simplemente porque “lo bello” no cabe en un cuerpo andrógino. El sometimiento de los estereotipos son pulsados con determinación para encontrar la beldad de lo diverso en otras facetas palpables de la realidad.

Pablo Sola. All men are dogs. Fotografía. 2014. Imagen cortesía de la galería

La performance de Inéditad a lo largo de estos tres años ha estimulado la proyección reivindicativa hacia las malas prácticas, ha cuestionado estamentos en torno al cuerpo LGTBIQ+ y lo más admirable, es que estas capacidades han resurgido en torno al diálogo y a la narrativa visual de las historias que se relatan desde lo visual: Obras que son personas, arte que es, per se, humanidad. Superar las imposiciones y aceptar lo diferente para seguir luchando contra la homofobia, la bifobia, la lesbofobia o la transfobia y defender la igualdad de derechos que todas las siglas del colectivo se merecen en nuestra comunidad.

Eso es Orgullo y Prejuicio: Una criatura, la más feliz del mundo. Y tal vez otros proyectos y otras personas lo hayan dicho - o sentido- antes, pero ninguna con tanta justicia.

Silvia Flechoso. Hola, soy maricón. Óleo sobre lienzo 73 x 54 cm. 2023. Imagen cortesía de la galería

Desde el 8 y hasta el 22 de junio se podrá visitar Orgullo y Prejuicio. Carrer de Palau núm. 4. Espacio de Canal Gallery. Barcelona.