Art Madrid'25 – ARTE, DOS PUNTOS: BARCELONA VIVE EL ARTE CONTEMPORÁNEO

Del 18 de julio de 2013, al 2 de enero de 2014, Barcelona se convierte en lugar de peregrinación obligada para los amantes de la vanguardia. La ciudad condal es el escenario elegido para enseñar una de las mayores colecciones de Arte Contemporáneo del sur de Europa, la que se compone con los fondos del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) y de la Fundación La Caixa, un fructífero acuerdo al que llegaron las instituciones en 2010 y que resulta en una colección conjunta de más de 6.000 obras de arte de los últimos 60 años.

El objetivo último de esta unión es aumentar la capacidad de generar conocimiento y sensibilidad con el arte más actual y reforzar la difusión del arte contemporáneo nacional e internacional.

“Arte, dos puntos. Barcelona vive el arte contemporáneo” está comisariada por Bartomeu Marí y Nimfa Bisbe que han reunido para la ocasión 400 obras de 125 artistas.

La exposición se repartirá entre las sedes de CaixaForum y del MACBA -de ahí lo de “dos puntos” -, la primera en la antigua fábrica textil del arquitecto Puig i Cadafalch, junto al Montjuïc y la segunda en pleno centro del Raval, en el edificio creado por Richard Meier en 1995. Un paseo físico y simbólico que va desde las primeras explosiones de vanguardia que se exploran en el MACBA, hasta las creaciones de los postmodernos y el arte de los años 80 y 90, en las salas de CaixaForum.

El MACBA presenta la muestra como “un relato poco convencional escrito con el arte de hoy que interroga distintos episodios de los encuentros y desencuentros entre modernidad y vanguardia”.

Entre los nombres destacados de “Arte, dos puntos” están Dau al Set, Christo, Jeff Wall, José Manuel Broto, Miquel Barceló, José María Sicilia, Tony Cragg, Richard Hamilton, Hernández Pijuan, Muntadas, Juan Muñoz, Marta Rosler, Joseph Beuys, Jannis Kounellis Oriol Vilanova, Bestué y Vives, Ignacio Uriarte, Tonet Amorós, Tony Ousler, Nancy Spero,Pepe Espaliú, Jaume Plensa, Mike Kelley,... para no perdérselo.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.