Art Madrid'25 – SUNCITYBOY: EL IMPERIO DEL EMOJI

Suncityboy. Cortesía del artista.

ARTE & PALABRA. CONVERSACIONES CON CARLOS DEL AMOR

Siempre es difícil crear un universo propio, esa complicación crece si ese universo lo pueblan personajes conocidos y reconocidos por todos que forman parte del imaginario de muchos, inventar sobre lo ya existente es doblemente difícil. Suncityboy (Tver, Russia, 1984), se ha inventado un mundo habitado por personajes de cuento e iconos culturales que tienen un denominador común, están formados por pequeñas esferas que van armando un cuerpo imposible con rostro de emoji y que, pese a la extrañeza inicial, provocan empatía y familiaridad al instante.

El color desborda todas sus escenas e igual nos cruzamos con Alicia en el País de las Maravillas (o mejor en el país de Suncityboy), con Dorothy en OZ, los siete enanitos algo cambiados o incluso una interpretación muy particular de “La Lechera” de Vermeer. Pero todos dejan de ser ellos para adentrarse en una nueva vida donde el humor, la ironía, la acidez, y una enorme dosis de energía, renueva nuestra mirada sobre cosas, en teoría, muy vistas. Desde Marilyn al nacimiento de Venus, todo es susceptible de ser “redondeado” y de provocar en nosotros una sonrisa. Puestos a elegir entre el emoji de enfado o el de sonrisa, sus obras harán que enviemos el de carita feliz y eso es de agradecer.

Aliceâs Adventures in Wonderland. Tinta y témpera sobre papel. 2023.

¿Cómo definirías tu arte en una palabra? O mejor en un emoji.

La mejor de las palabras define mi obra: Alegría.

¿Cuál es tu emoji favorito?

Esta sonrisa (Suncityboy señala la obra que tiene a sus espaldas en la que sobresale una carita feliz).

¿Qué requisitos deben tener los personajes de cuentos o las obras célebres a los que dotas de una nueva vida? ¿Qué deben sugerirte o cómo llegan a ti?

Mis personajes son divertidos. Muchos de ellos quieren entrar en mis cuadros. Desde el mundo de las ideas de Platón, los héroes van a diferentes entornos, pero casi todos quieren llegar a mí. Toman un turno y esperan pacientemente a que los capture. No todos, por supuesto, porque soy una persona muy ocupada. Creo nuevos significados para los personajes que dejan de vivir la vida cotidiana. Creo que están mucho más interesados en el mundo esférico que en el mundo no esférico. Puedo decir, claro, que no obligo a nadie. Si al héroe no le gusta, no lo retengo. Respeto sus derechos.

Svinedrengen. Témpera sobre papel. 2023.

¿Por qué lo esférico, lo redondo?

La esfera es un símbolo del universo.Todos encontramos esferas y círculos en la vida diaria. Círculos y esferas son la forma principal de mis pinturas. Estas son las estrellas en el cielo, los átomos con los que todo se hace, e incluso el dinero, las monedas con las que pagamos tomaron su forma en el proceso de evolución porque todo tiende hacia la esfera.

Mi tarea es hablar el lenguaje del esferismo para promover este conocimiento con la gente. No fue por nada que Hokusai escribió en su carta perdida a Hiroshige mientras se dirigía a Edo por la carretera de Roma: "Suncityboy, se tú la futura encarnación del esferismo mundial, la personificación del modernismo a través del imaginismo".

La carta fue robada de su taller porque tenía valor para la cultura mundial.

¿Nos tomamos demasiado en serio todo?

La seriedad de nuestro mundo es evidenciada por la constante disputa de objetos y formas en la composición. Debemos entender que todo es mucho más serio de lo que pensamos. Hay una constante confrontación entre formas. Los círculos siempre han competido con los triángulos por los derechos principales en la composición.

Vemos esto en las imágenes del Egipto antiguo. Luego se unieron los cuadrados. Un personaje cuadrado a menudo se introduce en mis pinturas. Intenta perturbar la armonía esférica, pero para su gran pesar, hace que la composición sea más exitosa. Solo tienes que buscarla.

Amazons.Témpera sobre papel. 2023.

¿Drama o comedia?

Los sujetos de las pinturas del imaginismo esférico muestran la relación entre partículas, formas e ideas. Los personajes pueden ser tanto el significado como la categoría de la cognición. Esto es similar a la metamorfosis de transformaciones espaciales temporales, cuando un personaje se convierte en un objeto y la naturaleza se convierte en una cosa. Este es el drama de los trabajos, pero al mismo tiempo también es cómico porque todo esto es una metáfora de la vida misma.

Roof Girls. Témpera sobre papel. 2023.

¿Qué papel juega la música en tu proceso creativo? Tengo entendido que es importante.

La música es un círculo de vinilo que penetra en todos los seres como neutrinos. Sin música, es difícil obtener un buen resultado. Si no tienes un reproductor de música, debes añadir al menos algo de ti mismo con tu sentimiento interno.

Puedes imaginarte con un gran chelo o saxofón. La música es el material de construcción de la creatividad. En mi caso, son brillantes y coloridas bolas de construcción, que a veces se convierten en caramelos.

¿Hacia dónde va tu arte? (Puedes contestar con un emoji si así lo deseas) 😉

Mi arte se está moviendo hacia el futuro. Lo veo como un gran avión esférico y a bordo están mis héroes favoritos. Apareceré como capitán en algún momento durante el vuelo, caminando entre las islas y sirviendo bebidas y regalos. Creo que puedes ver esto por ti mismo.

Muchas gracias, Carlos. 😉





En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.