Art Madrid'25 – ARTISTAS JÓVENES EN ART MADRID'21

Art Madrid'21 sintetiza las últimas tendencias del arte contemporáneo donde es imprescindible dar cabida a jóvenes artistas con carreras destacadas que prometen una amplia trayectoria.

Afianzamos un año más el compromiso de apoyo a jóvenes creadores que se encuentran en pleno desarrollo de una mirada propia.

Con propuestas variadas de pintura, fotografía y escultura, más de la mitad de las galerías participantes en esta edición contienen en su proyecto expositivo la obra de artistas que no superan los 35 años.

Entre los 10 artistas más jóvenes de Art Madrid'21 cabe destacar que ocho son mujeres.

Una generación nacida en los años 90 que trabaja con perseverancia en la construcción de una realidad artística donde la igualdad se materialice gracias a un cambio social profundo en la concepción de la estructura creativa y educacional.

Creadoras con prometedoras carreras que aterrizan en Art Madrid con propuestas rompedoras y estilos marcados que despertarán sin duda gran interés en el público visitante.

Con tan solo 24 años, Isabela Puga es la artista más joven de la feria. Representada por la galería BAT Alberto Cornejo expone su obra con líneas delicadas de estilo geométrico donde podemos observar la influencia de su interés en la arquitectura y el urbanismo.

Nacida en Caracas y licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, arranca su investigación pictórica a través del material y su percepción. A partir de los opuestos, el brillo del oro y la oscuridad del negro, Isabela explora en sus obras elementos básicos como la profundidad, color, luz y espacio. La obra requiere necesariamente de un espectador que la observe y analice sus perspectivas y superposiciones de planos retomando un lenguaje más elemental y minimalista.

BAT Alberto Cornejo Isabela Puga M3_AM_2, 2021 Caseína, cola de conejo y oro 22 quilates sobre madera 102 x 150 x 6 cm

El joven artista Misterpiro (1994) regresa a la feria con la galería Kreisler. Sus creaciones que destacan por un estilo urbano han acercado el arte contemporáneo a los públicos más jóvenes.

Misterpiro se inició en el graffiti evolucionando en su estudio hacia las acuarelas, los acrílicos y técnicas basada en agua. Ha realizado diversas exposiciones tanto individuales como colectivas y sus trabajos de calle se pueden encontrar en paredes de diversas ciudades de España, así como en Lisboa, Roma, Londres, Nueva York, Nueva Delhi o Seúl.

Su técnica se basa en la improvisación, donde la agresividad del spray y la delicadeza de la acuarela se mezclan en todo tipo de soporte, creando un mundo que nos hace viajar de la abstracción completa a lo figurativo.

Galería Kreisler Misterpiro Fase 3 Esmalte acrílico, barra de aceite y spray sobre madera 120 x 120 cm

La galería de Rodrigo Juarranz nos presenta por primera vez en Art Madrid, el trabajo de Violeta McGuire. La joven artista de 28 años se caracteriza por la realización de instalaciones para conectar con el público en el momento presente, invitando al espectador a ser parte de la obra completando con su perspectiva individual las piezas.

Su formación en Central St. Martins sobre estudios de imagen en movimiento, programación, robótica, motores, leds y otras técnicas le ha permitido experimentar y crear una obra que navega entre la escultura y la instalación y nos sumerge en la exploración de la infinitud, la tranquilidad en la observación y la materialización de conceptos como lo acuático.

Violeta Maya Aguirre ganó el premio Big White Wall por Winsor & Newton y Cass Art y ha participado en ferias y exposiciones nacionales e internacionales.

Galería Rodrigo Juarranz Violeta McGuire LPBMA Técnica mixta (rojo) 44X44 cm 2021

Con 30 años, Silvia Flechoso investiga a través de su idea de retrato el concepto de mito y el poder reinterpretándolo bajo una visión erótico-mística que pretende recordar la naturaleza divina del hombre. Una obra subversiva de estilo figurativo que sigue la tradición veneciana de Tiziano en la que implementa una clara estética contemporánea usando la representación y modificación simbólica de la fama, poder y statu quo.

Silvia ha sido ganadora de la Beca BAAA organizada por la Barcelona Academy of Art en colaboración con el Museo MEAM de Barcelona y su obra ha formado parte de exposiciones individuales y colectivas en Zurich, Venecia, París y Madrid.

Inéditad Galería Silvia Flechoso Piéta Óleo sobre lienzo 200 x 200 2021

Anbel es el nombre artístico de Ana Ruiz (1991). Su fotografía llega de la mano de Mindiuz Artèstudija, galería que participa por primera vez en Art Madrid con un marcado carácter internacional de origen lituano y afincada en Murcia.

Actualmente Anbel forma parte del grupo de investigación Arte y Políticas de Identidad y ha sido docente en la Facultad de Bellas Artes de Murcia. Su investigación artística se centra en las posibilidades plásticas del color sobre la superficie arquitectónica en el contexto del espacio público. Sus fotografías fusionan imágenes de espacios interiores, ayudándose de la plasticidad propia del color.

Mindiuz Artèstudija Anbel Serie Design&color: Room Print:cotton platine fibre rag paper 130x87 2021

El joven escultor José Cháfer (1991), moldea la madera y la piedra analizando y observando la multitud de formas, texturas y colores que encontramos en la naturaleza. Los fenómenos que se producen en el espacio más genuino de la vida y las conexiones que en ellas se generan es objeto de estudio y representación de la obra de Cháfer. Esculturas que se enmarcan en el concepto de infinitud a través de los ciclos y el equilibrio natural.

La obra de José Cháfer estará expuesta en Art Madrid gracias a la galería Marita Segovia que destaca en su propuesta la apuesta por este joven escultor.

Marita Segovia José Cháfer Liana Blanca Madera de abedul 170 x 30 2021

Elvira Carrasco (1991) afincada en Valencia pero original de una pequeña aldea de Cuenca, explora a través del autorretrato, el color y la fantasía las diferentes vías de comunicación y creatividad que habitan en ella. Desde la pintura, la escultura y los dibujos, su proceso creativo ha ido incorporando distintas técnicas creando un proyecto innovador, rompedor y fresco. "Faces Project" es el exponente más actual de obra en la cual traza una línea narrativa para evaluar sus propios límites.

La artista estuvo becada después de licenciarse en Historia del Arte por la Universidad de Valencia en la Stair Sainty Gallery de Londres.

La Aurora Elvira Carrasco Green Sprout Pexiglás 135 x 100 2021

La galería HELAREA llega una propuesta fresca de artistas jóvenes que destacan por su depurada técnica con una amplia gama de estilos. La artista Elisa de la Torre , a sus escasos 31 años presenta un discurso en el que la conexión con la naturaleza es la raíz del proceso creativo.

Piezas que entrelazan el movimiento y la textura con elementos matéricos que llenan de vida su obra.

Elisa explora la pintura fluida combinando con fusiones aleatorias que surgen al añadir minerales y sustancias que provocan reacciones químicas y procesos de cristalización que dan lugar a topografías donde la magia y la belleza atraviesan la mirada del espectador.

Su obra se caracteriza por una observación analítica que se transfiere en forma abstracta dando lugar al encuentro con la serenidad.

HELAREA Elisa de la Torre AguasLI Mixta y pan de oro sobre lienzo 110 x140 2020

Alzueta Gallery apuesta por el trabajo de Andrea Torres Balaguer (1990). Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, tras ganar el primer premio de Nuevos Talentos de Artevistas, ha expuesto en Barcelona, Madrid, París, Nueva York, Londres, Bruselas, Berlín, Ámsterdam y numerosas ferias europeas.

Su obra está influenciada por la teoría psicoanalítica donde los sueños y su interpretación ahondan en la relación entre la feminidad y la naturaleza a través del simbolismo y realismo mágico. Andrea experimenta entre el consciente y el subconsciente trabajando entre los límites de la realidad y la ficción donde el espectador interpreta la historia con su propio bagaje y recorrido en el mundo onírico.

Alzueta Gallery Andrea Torres Lilac Fotografía en papel Hahnemühle Photo Rag Baryta intervenida con pintura acrílica 100 x 85 2021

Lara Padilla (1988), conocida con el alias Sra.D esuna creadora multidisciplinar que se sirve de la pintura, la danza, la escultura, el cine y la moda como medios de expresión plástica.

Combina así textura y movimiento, lienzos y prendas de vestir que permiten que su obra viaje entre distintos contextos sociales y profesionales.

La galería barcelonesa 3Punts expone sus piezas en Art Madrid'21 destacando su carácter figurativo. Su obra dirige la atención al poder de la representación femenina a través de la deformación del cuerpo y el uso del color y las texturas. Una reivindicación de género exhibida a través de grandes manos como instrumentos poderosos de batalla o pies pesados, imagen de la perseverancia de la mujer en su lucha.

Sra.D entiendo el arte como intervención y acción política, así en su obra acciona la lucha por la igualdad y la autenticidad como construcción de la identidad. En sus últimas creaciones ha expandido su discurso plástico explorando el arte africano y precolombino, capítulos culturales de gran calado social y conceptual como el Génesis o la interacción de los cuerpos con nuevos soportes y texturas.

3Punts Lara Padilla SRAS HUMAN TETRIS Técnica mixta sobre tela 200 x 200 2021

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.