Art Madrid'25 – BENE BERGADO Y LA PERSONA

BENE BERGADO. Detalle de Huevos de basura, 2015

 

 

Bene Bergado, Salamanca 1965. Es una artista salmantina, que comenzó su trayectoria en la década de los noventa. Su obra, dedicada casi en exclusiva a ahondar en los comportamientos de la condición humana, nos ayuda a comprender las mutaciones extrañas entre lo veraz y lo sospechoso. Sus esculturas, creadas mediante técnicas complejas y difíciles de adivinar, acentúan el misterio de la inspiración a la que se somete. Esas tensiones, a las que se somete el ser humano, son plasmadas con metáforas personales y convencionalismos externos.

 

 

Vista de la exposición

 

 

Las presiones entre lo individual y lo grupal, se exteriorizan en esta muestra tratada de manera poco convencional. Su comisario, Manuel Olveira, no ha seguido una ordenación basada en criterios cronológicos, puesto que la mayoría de la obra, ha sido creada ex profeso para la exposición en el MUSAC. La muestra, planteada como una gran instalación dedicada a lo humano, sitúa al espectador en microcontextos (caseros, familiares, insólitos y chocantes) que nos ayudan a comprender las dependencias e interacciones en sus dimensiones más primarias.

 

 

BENE BERGADO. Homo capitalensis, 2010

 

 

Las series, aluden a la medición de dependencia que tenemos hacia ciertos objetos, como es “huevos basura”, la cual nos muestra la cantidad de basura que generamos en un corto periodo de tiempo. Los desperdicios, son parte del día a día del ser humano, y esta artista nos hace reflexionar sobre ello. La preocupación medioambiental y económica son tema de actualidad pero pocas veces nos paramos a asimilar dichas preocupaciones.

 

 

BENE BERGADO. Hojas de Gaia, 2016. De la serie MAPAS, 2015

 

 

La manera colectiva, en la que nos relacionamos contrasta con nuestro ser más íntimo. Cada individuo es diferente, pero a la vez todos nos comportamos de una manera muy similar. Lo cultural y lo social, nos condicionan a la hora de darnos a conocer y de comportarnos. Otras instalaciones, como “Trama familiar” creada con objetos personales de personas cercanas a la artista, nos hacen reflexionar sobre todo lo anterior. Podéis disfrutar de dicha exposición hasta el 8 de enero. Si estáis por la zona, no dudéis en visitarla. 

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.