Art Madrid'23 – CATAWIKI, PATROCINADOR OFICIAL DE ART MADRID'22

Catawiki es una plataforma online comisariada que hace que la compra y venta de objetos especiales y difíciles de encontrar sea extremadamente fácil y fiable. La reconocida plataforma de compra y venta de arte Catawiki se establece como uno de los patrocinadores oficiales de Art Madrid en su 17ª edición, formando también parte de la Semana del Arte de Madrid.


Fundada en 2008 con la misión de hacer más accesibles los objetos especiales, Catawiki ofrece actualmente más de 600 subastas cada semana, en múltiples categorías como objetos de colección, arte, diseño, joyas, relojes, coches clásicos, entre otros.

Catawiki recibe cada semana más de 650.000 visitas de entusiastas del arte, el diseño y las antigüedades. Este público internacional espera descubrir piezas raras de interiorismo, cuadros de sus artistas favoritos o nuevas obras originales de los artistas y diseñadores que venden directamente con Catawiki.


Compradores: Ofreciendo inspiración en el arte, las antigüedades y el diseño.

Catawiki alimenta la pasión de los amantes del arte, las antigüedades y el diseño de todo el mundo, y es el lugar ideal para quienes desean exhibir en sus hogares objetos especiales que reflejen su personalidad. Más de 90 expertos seleccionan 20.000 artículos a la semana, lo que garantiza que haya muchos artículos de alta calidad por los que los usuarios puedan pujar. Los expertos de Catawiki combinan años de experiencia con enormes cantidades de datos históricos sobre los precios de venta en una serie de categorías.

Desde arte contemporáneo hasta muebles de época, cada semana Catawiki ofrece las piezas más codiciadas. Tanto si están interesados en un jarrón chino antiguo, una obra de arte impresionista o una silla Eames, los compradores de Catawiki pueden estar seguros de que cada objeto de la plataforma es realmente especial.


Vendedores: Ayudando al mundo del arte a moverse en línea.

Las galerías y los artistas eligen cada vez más Catawiki como plataforma para ayudar a la transición de su negocio en línea y llegar a nuevas audiencias. La subasta semanal "Direct from the artist" permite a los artistas presentar sus propias obras para que las revisen expertos y se está convirtiendo en una de las subastas más populares de Catawiki. Artistas respetados como Karl Lagasse, Kev Munday y FAKE han aparecido en las subastas de Catawiki.

La fiabilidad es de suma importancia en Catawiki, y la prioridad es crear una plataforma que sea un lugar seguro para compradores y vendedores por igual. El sistema de pago de Catawiki garantiza transacciones seguras y rápidas. Los pagos de los compradores se almacenan en una cuenta segura y sólo se entregarán al vendedor cuando el comprador haya recibido su compra.

Más de 90 expertos, contratados en las instituciones de arte más prestigiosas del mundo, seleccionan cada semana más de 20.000 objetos en subasta.

Tanto si están interesados en un jarrón chino antiguo, una obra de arte impresionista, arte pop icónico o una silla Eames, los compradores de Catawiki pueden estar seguros de que cada objeto de la plataforma es realmente especial. Entre los objetos interesantes subastados en Catawiki figuran: obras de arte de Andy Warhol, Banksy, Picasso, Monet y Man Ray, así como muebles de diseño de Eames o Sottsass.

Más información sobre nuestro patrocinador Catawiki





En el año 2020 en el centro de Barcelona nacía una galería errante, la misma que en febrero de 2021 se estrenaría en Art Madrid con una propuesta expositiva centrada en el retrato contemporáneo; con esta temática lograría crear un poderoso diálogo entre obra y espectador y hacer que el sello Inéditad quedará plasmado en el historial del evento que le contenía.

Jean Carlos Puerto. Protección. Óleo y pan de cobre sobre tabla. 60 x 48. 2021. Imagen cortesía de la galería.

Desde esa primera vez y hasta hoy, la galería errante ha conseguido construir proyectos sobre la otredad, ha recolocado en el punto de mira los discursos sobre el colectivo LGTBIQ+, ha consolidado una nómina de artistas que comparten sus principios de resiliencia y empatía y lo mejor, es que continúa apostando desde la profesionalidad y el compromiso por darle voz a la diferencia.

Claudio Petit-Laurent.. El Joven de la Perla. Óleo sobre madera. 30 x 30 cm. 2023. Imagen cortesía de la galería.

Inéditad Gallery, de la mano de su fundador Luis López, sus colaboradores y con las posibilidades infinitas, manifiestas en las obras de los artistas que representa, es una galería que ha demostrado su capacidad y valentía para - desde el arte- estimular la sensibilidad del espectador y seducir a una generación que se mueve entre la ventana de cristal y el relato analógico. Inéditad es una galería nómada que ha aglutinado a su alrededor una comunidad de artistas y ha movido el contexto con proyectos expositivos que piensan el arte LGTBIQ+ despojado de rezagos y prejuicios.

Pepa Salas Vilar. Las marcas del arcoiris. Óleo sobre lienzo. 40 x 50 cm. 2022. Imagen cortesía de la galería

El pasado 8 de junio en el Carrer de Palau núm. 4 de Barcelona (local de Canal Gallery), quedó inaugurada la exposición colectiva Orgullo y Prejuicio. Una muestra que recoge los trabajos de dieciséis artistas: Abel Carrillo, Alex Domènech, Carlos Enfedaque, Silvia Flechoso, Jamalajama, Daniel Jaén, Claudio Petit-Laurent, Jean Carlos Puerto, Fernando Romero, Pablo Rodríguez, Pepa Salas Vilar, Jack Smith, Pablo Sola, Bran Sólo, Elia Tomás y Utürüo. Pintura, ilustración, fotografía y arte digital son las manifestaciones que ponen a dialogar alrededor de cincuenta piezas cuidadosamente hilvanadas, en una línea discursiva que aborda un fenómeno tan latente como el de la discriminación. Para conseguirlo, los artstas invitados a la muestra se cuestionan si: ¿existe la discriminación dentro del colectivo LGTBIQ+?

Cartel de Orgullo y Prejuicio. Imagen cortesía de la galería

Con aproximaciones sobre y a partir del cuerpo, la propuesta invita a celebrar la diversidad, propone cuestionar y autocuestionarse los prejuicios y las actitudes de la sociedad hacia el colectivo. Orgullo y Prejuicio es un espacio para dialogar sobre los constructos que nos impone la sociedad. Es también oasis en el que se deconstruyen con tolerancia y respeto las subjetividades que en ocasiones nos impiden acercarnos a la producción de los artistas participantes, simplemente porque “lo bello” no cabe en un cuerpo andrógino. El sometimiento de los estereotipos son pulsados con determinación para encontrar la beldad de lo diverso en otras facetas palpables de la realidad.

Pablo Sola. All men are dogs. Fotografía. 2014. Imagen cortesía de la galería

La performance de Inéditad a lo largo de estos tres años ha estimulado la proyección reivindicativa hacia las malas prácticas, ha cuestionado estamentos en torno al cuerpo LGTBIQ+ y lo más admirable, es que estas capacidades han resurgido en torno al diálogo y a la narrativa visual de las historias que se relatan desde lo visual: Obras que son personas, arte que es, per se, humanidad. Superar las imposiciones y aceptar lo diferente para seguir luchando contra la homofobia, la bifobia, la lesbofobia o la transfobia y defender la igualdad de derechos que todas las siglas del colectivo se merecen en nuestra comunidad.

Eso es Orgullo y Prejuicio: Una criatura, la más feliz del mundo. Y tal vez otros proyectos y otras personas lo hayan dicho - o sentido- antes, pero ninguna con tanta justicia.

Silvia Flechoso. Hola, soy maricón. Óleo sobre lienzo 73 x 54 cm. 2023. Imagen cortesía de la galería

Desde el 8 y hasta el 22 de junio se podrá visitar Orgullo y Prejuicio. Carrer de Palau núm. 4. Espacio de Canal Gallery. Barcelona.