Art Madrid'25 – ¡FELIZ DÍA DEL LIBRO 2018!

Por suerte, hablar hoy del Día del libro es algo habitual. Se trata de una celebración consolidada que todos esperamos con ilusión. Llega la primavera y el buen tiempo, y los paseos por el parque en los que sentarse a leer un libro son uno de los mayores placeres de la vida.

Obra de Alicia Martín en A Cidade da Cultura, Santiago de Compostela

El 23 de abril es una fecha señalada. En este día se conmemora el aniversario de la muerte de Cervantes así como el nacimiento de Shakespeare, en 1616, además de otros hitos relevantes para la literatura universal. Por este motivo, la UNESCO decidió en 1995 dedicar un día a esta celebración, y desde 1996 esta fiesta se celebra a nivel mundial, si bien la organización de ferias y encuentros en torno al libro son muy anteriores. De hecho, en España se registra la primera feria del libro en 1926 durante el reinado de Alfonso XIII.

Son muchas las actividades que se dan cita en estas fechas. Podemos destacar la exposición “Pasa página. Una invitación a la lectura”, en el museo de la Biblioteca Nacional. Se trata de una propuesta en la que se invita a los visitantes a reflexionar sobre el papel de la lectura y el impacto en la vida personal de la gente. ¿Qué significa leer? Un recorrido que se completa con elementos sonoros y audiovisuales, fotografías y libros reunidos bajo la máxima “cuanto más lees, más vives”. Una gran verdad.

Paradójicamente, la feria del libro de Madrid (la 77ª edición) se celebra dentro de un mes en el parque del Retiro, este año con Rumanía como país invitado. Este encuentro es la ocasión ideal para aunar distintas disciplinas artísticas en donde las lindes se difuminan y confunden, empezando por el cartel de la feria, que este año ha estado a cargo de la ilustradora Paula Bonet, o los stands dedicados al libro de artista o a editoriales volcadas en proyectos mixtos de ilustración y narrativa.

Y para quienes quieran iniciarse en el arte con una buena lectura, os traemos una breve lista de recomendaciones:

"Cartas a Theo" (Vincent Van Gogh): recopila las cartas que Van Gogh envió a su hermano Theo y son un testimonio directo de la experiencia artística personal de este autor imprescindible.

"Salvador Dalí: diario de un genio" (Salvador Dalí): un diario personal para conocer la intimidad más oculta de este genio calificado tantas veces de lunático.

“Leonardo da Vinci. La biografía”, de Walter Isaacson. Este escritor ya ha abordado la biografía de otros grandes maestros. En esta ocasión se revisa el relato vital de esta figura del renacimiento que sigue estando de plena actualidad.

“Joan Miró. El niño que hablaba con los árboles”, de Josep Massot. El escritor ha realizado una profunda investigación sobre la vida de este artista icónico del S. XX en torno al que sigue habiendo un gran desconocimiento.

"Guernica. La obra maestra desconocida", de José María Juarranz. Este libro es el resultado de varios años de investigación en la que se indaga sobre el contexto histórico, político, social y personal que motivó la realización de esta obra maestra del S. XX.

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.