Art Madrid'25 – DIALOGA CIUDAD. PROGRAMA PARALELO TERRITORIO CIUDAD. ART MADRID'25

pie de foto

DIALOGA CIUDAD. PROGRAMA PARALELO TERRITORIO CIUDAD. ART MADRID'25

Dialoga Ciudad es una actividad que forma parte del Programa paralelo de Art Madrid’25. Es un proyecto de acciones poéticas en la ciudad, comisariado en colaboración con CRU, que propone convertir el entorno urbano en un escenario artístico, integrando la poesía itinerante como vehículo que transforma los espacios públicos en plataformas de reflexión e interacción. A través de intervenciones efímeras en puntos estratégicos de la ciudad, los participantes explorarán el potencial de la poesía como herramienta de comunicación emocional y social. Este proyecto destaca el rol del arte como catalizador de diálogos sensibles en el tejido urbano, redefiniendo la relación entre los ciudadanos y su entorno.

Lucas. Pez Mago, Celia BSoul, Ajo y Peru Saizprez recorrerán la ciudad con intervenciones performáticas que invitan a reflexionar sobre las prácticas artísticas contemporáneas. Su travesía los llevará a puntos culturales clave de la capital, donde el encuentro con los viandantes se transformará en un diálogo poético.


Lucas. Pez Mago. Cortesía del artista.


Lucas. Pez Mago

Acción poética callejera con Pez Mago

Lugar: Plaza de Pedro Zerolo. Chueca. Madrid Centro, 28004 Madrid.

Hora: 12:00 - 13:00h


Subido sobre una silla en plena calle, Pez Mago se transforma en el portavoz de las palabras que nacen de sus dos poemarios, Esto antes tenía música y A la velocidad del deseo. Con un antiguo megáfono de latón en mano, proyecta la poesía al aire libre, sin barreras ni filtros, dejando que la vibración del momento sea la guía. Recita versos que reflejan la esencia de su ser, tanto de sus poemas como de la letra de algunas de sus canciones, despojadas de acompañamiento musical, haciendo de la palabra el único puente entre el alma y la multitud.

Este acto poético puede realizarse mirando directamente a los viandantes, desafiándolos a conectar con el eco de sus palabras, o mirando al cielo, adoptando la postura de un predicador callejero que ofrece su verdad al viento, como quien lanza una semilla sin saber si germinará. La calle es su escenario, el megáfono su voz amplificada, y los transeúntes, testigos involuntarios de una acción que busca despertar algo profundo en el interior de cada uno.

El propósito no es solo compartir poesía, sino crear un momento efímero, una atmósfera cargada de intenciones, emociones y reflexiones, donde cada paso de los transeúntes puede ser tocado por la fuerza de las palabras, aunque solo sea por un instante.


SOBRE EL ARTISTA

Pez Mago es el nombre artistico de Lucas Alvarez de Toledo (Madrid 1971). Ha actuado en los cinco continentes a lo largo de los últimos veinte años, sobre todo en Argentina, Colombia, Mexico, Chile, Uruguay, Costa Rica, Nicaragua, Perú, Brasil, Panamá. Alemania, Italia, Guinea Ecuatorial, Kenia... En 2018 recibió el premio Piero Ciampi al mejor artista internacional. También formó parte como músico instrumentista de la banda Depedro durante cinco años (2010-2015) con quien actuó en Europa, Estados Unidos, China, Corea de Sur, Australia y Nueva Zelanda.

Pez Mago ha publicado ya once discos desde el año 2000 y también tiene en su haber dos libros de poemas “Esto antes tenía música” 2015, “A la velocidad del deseo” 2018, y un libro de viajes “El mundo también se dobla” 2016 Durante estos veinte años de gira de Pez Mago por pequeños cafés y teatros alternativos el autor ha ofrecido más de mil quinientos conciertos, y ha combinado su faceta de músico de directo con otras igual de importantes, como la de autor. Sus canciones (letra y música) han sido interpretadas por gran variedad de artistas, muchos de ellos muy lejanos al estilo musical de Pez Mago: Depedro y Leiva han grabado “Noche Oscura”, Malú y Melendi “Amigo”, Sergio Dalma “Con la boca por delante”, Raphael “Qué tendrá que ver”, Clara Montes “Luna” y así...


Celia BSoul. Cortesía de la artista.


Celia BSoul

Un cuerpo es una ciudad

Lugar: Plaza de Pedro Zerolo. Chueca. Madrid Centro, 28004 Madrid.

Hora: 13:00-14:00h


Un cuerpo es una ciudad plantea un viaje poético alrededor del imaginario de la intimidad y la violencia, explorando la línea que separa las ciudades de los cuerpos, e imaginando los cuerpos como ciudades por donde transitan otros elementos, generando un impacto a su paso, modificando su estructura, y construyendo una "arquitectura del daño y el recuerdo".

Esta performance incorpora poemas del libro Ciudad de los otros (Ed. La Imprenta), publicado en 2023, y canciones a capella, en un diálogo con el espacio y sus transeúntes. La pieza gira en torno a una pregunta: qué diferencia a una ciudad de un cuerpo, y, si nuestros cuerpos son ciudades, cómo nos mantenemos a salvo de la violencia que procede del exterior y el interior de ella.


SOBRE LA ARTISTA

Celia Fernández Escobar (Celia Bsoul) es una periodista, rapera y poeta originaria de Madrid, cuya obra fusiona el rap y la poesía, abordando temas de género desde una perspectiva íntima. Ha publicado su disco Estacciones y varios sencillos y colaboraciones, explorando los puentes entre ambos géneros. Actualmente, está trabajando en su EP Pobre dios, centrado en el imaginario de la violencia. Ha participado en festivales como VOCIFERIO (Valencia), La Noche de los Libros (Madrid), FELISA (Cantabria), y Ruby Sessions (Dublín), entre otros. Su primer libro, Ciudad de los otros, fue publicado en 2023 junto a la editorial La Imprenta, y se presenta como una propuesta multidisciplinar que une poesía y danza.

Además de su faceta artística, Celia ha sido finalista del II Premio Poesía Viva en 2021 y ha publicado en diversas antologías, como Última poesía crítica. Jóvenes poetas en tiempos de colapso (Lastura Ediciones) y en la revista Nayagua. En 2023 participó como creadora de textos y performer en la propuesta escénica Antes que caiga la noche, una relectura contemporánea de La Ilíada a través de la cultura del hip hop. Su carrera también incluye la creación de contenidos para programas de televisión pública y películas, además de enseñar rap y poesía con enfoque de género en talleres.


Ajo y Peru Saizprez. Cortesía de los artistas.


Ajo y Peru Saizprez

Atravesar al viajero con un Poema.Lectura de micro-poemas propios a pie de calle, interaccionando con el público, invitando a leer algunos versos.

Lugar: Plaza de Pedro Zerolo. Chueca. Madrid Centro, 28004 Madrid.

Hora: 16:30-18:30h


La actividad Atravesar al viajero con un Poema consiste en una lectura performativa de los poetas Ajo y Peru Saizprez en la Plaza de Pedro Zerolo, Chueca, con una duración máxima de dos horas y un breve descanso intermedio. A diferencia de las lecturas convencionales, esta propuesta involucra directamente a los transeúntes, quienes podrán participar de manera voluntaria en una experiencia sensorial e inmersiva. Cada persona que acepte el desafío elegirá un poema y permitirá que el poeta se acerque a su oído para susurrárselo verso a verso. A medida que las palabras recorren su mente, el poema será procesado en su interior hasta emerger nuevamente, esta vez pronunciado en voz alta por el propio voluntario, compartiéndolo con el resto de los presentes.

Antes de participar, cada persona recibirá una explicación detallada de la dinámica y firmará una autorización en la que reconoce el riesgo de quedar transformada por la poesía. Esta intervención busca convertir la palabra en una experiencia viva, diluyendo la frontera entre espectador y protagonista, y explorando la capacidad de la poesía para atravesar, resonar y modificar a quien la escucha.


SOBRE LOS ARTISTAS


Peru Saizprez. Cortesía del artista.


Peru Saizprez (Lima, Perú), poeta y performer nacido en Lima, ha desarrollado su carrera en Europa, destacando con libros como Sexo Satélite y Un Corazón con Pelos. Coautor de obras teatrales, concibe sus recitales como conciertos sin música, llevando la poesía a espacios inesperados. Es el creador de Universal Poem, un poema infinito con más de 60.000 versos, y cofundador del festival POETAS, que desde 2006 difunde la poesía más allá de los formatos tradicionales. En 2025, publicará su quinto libro con Arrebato Libros.


AJO. Cortesía de la artista.


AJO, referente de la contracultura madrileña, pasó de la música experimental a la micropoesía, explorando el juego con las palabras como forma de vida. Dirigió durante más de una década los festivales Yuxtaposiciones y Experimentaclub en La Casa Encendida de Madrid, y ha publicado varios libros de Micropoemas, convirtiéndose en una de las poetas más leídas de España. Su poesía ha recorrido escenarios de todo el mundo junto a músicos como Julieta Venegas o Judit Farrés. Agitadora cultural y figura del underground, sigue buscando el centro de brevedad absoluta en su creación poética.



¿Eres una galería de arte contemporáneo y te gustaría participar en Art Madrid'26? ¡Ya está abierto el plazo para enviar tu solicitud de participación!

La 21ª edición de Art Madrid abre su período de aplicación. Del 4 al 8 de marzo de 2026, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles volverá a ser el punto de encuentro para el arte contemporáneo nacional e internacional. Si eres una galería de arte contemporáneo, esta es tu oportunidad para formar parte de una de las ferias más consolidadas del circuito español. El plazo de aplicaciones estará abierto hasta el próximo 17 de octubre de 2025.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

La feria de arte contemporáneo Art Madrid se celebra durante la Semana del Arte de la capital desde hace más de veinte años. Art Madrid es una feria multidisciplinar de nuevas tendencias artísticas en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, instalación y arte digital de reciente producción.


Dirigida a un público amplio y especializado, la feria combina una cuidada selección artística con un firme compromiso con la profesionalización del sector y la visibilidad del trabajo galerístico. Además del programa de galerías, Art Madrid desarrolla un programa paralelo de actividades durante el mes de febrero, que promueve la difusión, reflexión y el diálogo entre agentes culturales, coleccionistas y nuevos públicos.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

Una misión clara: conectar el arte con la sociedad

La feria tiene como misión principal acercar el arte contemporáneo al público general y especializado, creando una plataforma inclusiva que promueve el talento artístico, impulsa el coleccionismo y fortalece el ecosistema galerístico. El objetivo es claro: difundir el arte dentro y fuera de nuestras fronteras, generar nuevos públicos y dar visibilidad a jóvenes talentos.


Art Madrid es un evento clave para la promoción y comercialización de arte contemporáneo nacional e internacional, que pone la ciudad en el punto de mira durante la Semana del Arte. Lo hace sin perder de vista la necesidad de propiciar también, un espacio de reflexión y aprendizaje.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

PROGRAMAS

PROGRAMA DE GALERÍAS

En cada edición, el programa de galerías de Art Madrid reúne cerca de 40 expositores, tanto nacionales como internacionales, que presentan propuestas centradas en obras de arte contemporáneo de reciente creación.


PROGRAMA DE COLECCIONISMO

Art Madrid ofrece un servicio de asesoramiento especializado para galerías y público interesado en adquirir obras de arte.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA DE MECENAZGO

Art Madrid desarrolla un programa de mecenazgo como parte de su compromiso con la creación y el impulso al coleccionismo. A través de diferentes categorías de premios, la feria contribuye al desarrollo profesional de los artistas, al tiempo que promueve la incorporación de obra contemporánea en destacadas colecciones privadas. Este programa es posible gracias al compromiso de entidades colaboradoras, coleccionistas y empresas privadas que, mediante su apoyo, contribuyen de manera activa a fortalecer el tejido cultural y a consolidar nuevas formas de mecenazgo.


PREMIO ADQUISICIÓN

Art Madrid une fuerzas con instituciones y empresas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios.


PREMIO REVELACIÓN

Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.


PREMIO DE RESIDENCIA

Premio que se entregará a uno de los artistas participantes en la edición, con el fin de llevar a cabo una residencia artística.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA PARALELO

El programa paralelo de Art Madrid se lleva a cabo como una plataforma de análisis, investigación y pensamiento crítico en torno a problemáticas contemporáneas. Esta línea de programación incorpora discursos transversales y enfoques interdisciplinares que permiten abordar los retos actuales desde la práctica artística, el comisariado y la producción cultural.


ACTIVIDADES

La programación de Art Madrid’26 incluirá una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En esta edición además de las actividades preferia, se mantendrá la tercera entrega del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y el Programa de entrevistas.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Un ecosistema de comunicación integral

Con una audiencia de más de 110 millones de impactos en su última campaña, Art Madrid despliega una estrategia 360º que incluye medios tradicionales y digitales, redes sociales (con más de 113K seguidores), newsletter, y un tour virtual 360º. La feria también apuesta por el contenido propio con entrevistas, artículos y recorridos comisariados accesibles en su blog y plataformas digitales.


Una cita imprescindible en la agenda cultural de Madrid

Con una media de visitantes entre 35 y 54 años, y donde predomina el interés de las mujeres, que suponen el 60% del público que visita Art Madrid y cerca del 40% son nuevos coleccionistas, la feria se consolida como un evento diverso, inclusivo y alineado con los intereses del público contemporáneo.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Nuestro compromiso con el arte y la cultura se extiende durante todo el año, respaldado por una visión integral que considera fundamental la constancia y el apoyo continuo a las galerías para alcanzar nuestras metas de promover el arte contemporáneo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Buscamos ampliar el acceso a nuevos públicos y fomentar el interés por el arte y la cultura en todos los estratos sociales, así como impulsar y dar visibilidad a los artistas, con especial atención a los jóvenes talentos. Valoramos el arte y la cultura como pilares esenciales para el desarrollo social, y trabajamos para crear espacios accesibles y dinámicos que faciliten la comunicación y la visibilidad cultural.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


DATOS DE INTERÉS:

Las solicitudes para aplicar a la 21ª edición de Art Madrid podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com hasta el próximo 17 de octubre de 2025.