Art Madrid'25 – FIONA TAN Y SU VIAJE AL LEJANO ORIENTE

Retrato de  Fiona Tan 

 

 

Fiona Tan, nacida en Sumatra en 1966, es una artista audiovisual de reconocido prestigio a nivel mundial. En 1988 se trasladó a los países bajos. Sus orígenes, de padre chino y madre australiana, hacen que ella misma se considera una “extranjera profesional”. Esta idea está muy presente en su obra . Su estilo personal y fuertemente marcado va desde la fotografía, al cine pasando por el videoarte. La alternancia de estas técnicas, muestra un reflejo de la sociedad colonial de oriente. La artista se centra especialmente en los mitos y leyendas de esta cultura poscolonial y globalizada.

 

 

Fiona Tan Desoriente (Disorient), 2009. Instalación de vídeo digital de dos canales

 

 

Tan, creó esta magnífica obra de arte para el pabellón de Holanda en la 53º Bienal de Venecia, aprovechando así que dicha ciudad aparece en la filmación. De hecho juega un papel muy importante ya que el documental refleja como Venecia fue uno de los puntos estratégicos para la realización de los viajes en los S.XII y XIV hacia el Lejano Oriente. Evoca el sueño de un “Gran Lejano Oriente” que descrito por Marco Polo ha servido de fuente de inspiración para tantas historias y obras de arte. 

 

 

Instalación de Fiona Tan, Coleccionar y clasificar, más allá del documento

 

 

En la instalación de Desoriente, igual que en otras que ha expuesto, la obra principal son dos pantallas donde narra su visión particular sobre el tema a tratar en cuestión. Con una voz masculina, que susurra fragmentos de los viajes de Marco Polo, se completa esta visión enfrentada de Oriente. En una de las pantallas, la más grande de las dos ,muestra una sucesión anacrónica de objetos y recuerdos temáticos, enfrentada a esa pantalla imágenes de la vida contemporánea de la vida del continente asiático.

 

 

Rise and Fall, 2009, two-channel video installation. Photo by Per Kristiansen, Stockholm. Courtesy the artist and Frith Street Gallery, London

 

 

La yuxtaposición de estas dos pantallas, aparentemente sin nada en común pero íntimamente conectadas, sugiere al espectador cierta sensación de desorientación. La artista, transforma la memoria cultural y el mito moderno y lo transporta hasta nuestros días con una reconstrucción de la Asia de Marco Polo. Podéis disfrutar de esta instalación hasta el 19 de marzo. 

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.