Art Madrid'25 – El legado de la fotógrafa Vivian Maier llega a la Fundación Canal de Madrid del 9 de junio al 16 de agosto.

 

Vivian Maier cuidaba a los niños de las familias adineradas de la Nueva York de los años 50 pero ella había nacido en el Bronx y conocía la calle y la realidad de la vida cotidiana de las familias humildes, de los hobos, de los borrachos y de las chicas que aspiraban a cumplir el sueño americano, fuera el que fuese; y ella de alguna manera quería quedarse con sus imágenes, las de las cosas corrientes.

 

Escondiendo los negativos, en sus horas libres, cámara en mano Maier realizó más de 100.000 fotografías a la gente que se cruzaba por la calle, a los escaparates del lujo y de la miseria, a los niños llorosos, a sus vecinos… Este archivo lo encontró por accidente en 2007 el fanático de los chamarileros y las subastas baratas John Maloof que lo compró y lo revendió y en ese proceso las imágenes llegaron a ojos de la sección de fotografía del New York Times.

 

La historia quiso que Maloof, al descubrir la esquela de Maier, se pusiera en contacto con quienes fueron sus jefes y las familias que convivieron con ella y salió a la luz el documental Descubriendo a Vivian Maier. Nadie sabía ni sospechaba del talento de la nanny. El mito estaba servido. Su obra salió a la luz en 2010 y se ha convertido en referente de la fotografía de calle.

 

 

Como dice el texto para la exposición de la Fundación Canal “esta exposición hace, por primera vez en Madrid, un recorrido global por la obra de Vivian Maier, abordando de forma temática sus principales intereses y mostrando la calidad de su mirada y la sutileza con la que hizo suyo el lenguaje visual de su época”.


El lenguaje de Maier, lleno de reflejos, de imágenes recortadas, de encuadres descuadrados y de fragmentos de escenas, llena ahora las galerías más prestigiosas del mundo y cientos de ensayos y catálogos. Ahora su mirada única llega a la Fundación Canal.

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.