Art Madrid'25 – Fotografías que desvelan una naturaleza oculta

Finalista 2017, Jóvenes Fotógrafos del Año, 11-14 años 'Bear hug'. Ashleigh Scully.

 

 

 

Este concurso convocado desde 1964 por el Natural History Museum de Londres se supera cada año por el número de participantes y la calidad de sus fotografías. En la 53ª edición han concursado más de 50.000 fotógrafos profesionales y aficionados de un total de 92 países. De todas las obras presentadas a competición, se hace una selección de las mejores para montar una exposición abierta al público. Este año, Madrid es la primera ciudad donde aterriza esta muestra itinerante.

 

 

 

 

Finalista 2017, Comportamiento: Aves 'Resplendent delivery'. Tyohar Kastiel.

 

 

 

La naturaleza no deja de sorprendernos. A pesar de que el hombre moderno se ha habituado a vivir en el mundo de asfalto, rodeado de edificios, cemento, ladrillos y cristal, nuestra esencia nos indica que todo esto es artificial y que pertenecemos a otro entorno.

 

 

 

 

Finalista 2017, Retrato de Animales 'The power of the matriarch'. David Lloyd.

 

 

 

El entorno natural nos transmite paz, nos maravilla, nos acoge. De la naturaleza obtenemos todo, vivimos de ella, con ella, por ella. No debemos dejarnos llevar por la sensación equivocada de que lo controlamos todo, de que somos la especie dominante que tiene todo bajo su control y que los elementos se doblegarán ante nuestra superioridad.

 

 

 

Foto ganadora del Wildlife Photographer of the Year 2017. Brent Stirton.

 

 

 

 

Uno esperaría encontrarse con impresionantes imágenes de paisajes únicos, vertiginosos acantilados a contraluz, animales salvajes en plena caza o pájaros alzando el vuelo entre una espesa vegetación. Obviamente eso también está. Pero entre los finalistas de este año, destacan las imágenes más crudas de las consecuencias de la conducta del hombre sobre el entorno.

 

 

 

Finalista 2017, Imagen Individual 'Sewage surfer'. Justin Hofman.

 

 

 

Animales al borde de la extinción acosados por un ser humano depredador y ambicioso, mares plagados de plásticos y desechos que irresponsablemente no nos preocupamos en gestionar. Esta es la cruda realidad de nuestro impacto en la naturaleza. En esta ocasión, la imagen finalista del concurso nos quita la venta y ahonda en la necesidad de que tomemos consciencia de nuestros actos. La naturaleza es hermosa, pero debemos cuidarla.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.