Art Madrid'25 – La galería Artur Ramon de Barcelona estará en Art Madrid15

Artur Ramón Art es una galería heredera de una larga tradición familiar de cuatro generaciones de galeristas y anticuarios. Este espacio, situado en la calle Palla de Barcelona, abre sus puertas en 2001 tras una meditada decisión en la que la familia optó por dedicar locales diferenciados a las distintas especialidades del sector, que hasta el momento habían compartido una trayectoria común. Como señala el propio Artur Ramón, quien asumió la dirección del espacio consagrado al arte contemporáneo, “el hecho de especializarnos, aunque parezca lo contrario, permitirá un mayor interés de los coleccionistas por ámbitos que no son específicamente los suyo (…). Podremos realizar exposiciones de un mismo tema, pero con un tratamiento diferenciado”.

 

Maqueta para posible tapiz. Pablo Palazuelo.

 

La galería está abierta a la participación de todos los artistas y formatos, si bien apuesta por la inversión de creadores de primer nivel, tanto nacionales como internacionales. Para esta cita en la capital, la galería ha presentado una propuesta basada en obra pictórica de los siguientes artistas: Miquel Barceló, Antoni Tàpies, Antonio Saura, Josep Guinovart, Julio Le Parc, Pablo Palazuelo, Josep y Pere Santilari Perarnau y Sean Scully.

 

Debemos destacar el trabajo de los hermanos Pere y Josep Santilari Perarnau . Ambos empezaron su andadura en el mundo del arte de la mano, compartiendo desde el inicio una misma pasión y una misma ambición hasta desarrollar una depuradísima técnica pictórica dentro del hiperrealismo. Juntos comparten el estudio e incluso los elementos de sus obras, como puede apreciarse en algunas de las piezas con las que estarán representados en Art Madrid’15 (vid. Vanitas G, de Josep, y Vanitas IV, de Pere).

 
 

Vanitas VI Aura Levis. Pere Santilari.

Vanitas. Josep Santilari. 

 

Especial atención merece Sean Scully , representado por vez primera en Art Madrid. La obra de este artista está a medio camino entre la abstracción geométrica y el empleo de color con valor simbólico. Reconocido desde hace más de dos décadas y actualmente afincado en Nueva York, sus obras integran algunas de las principales colecciones del mundo del arte, desde el Metropolitan Museum of Art al Museo Reina Sofía.

 
Yellow figure. Sean Scully.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.