Art Madrid'25 – La Galería Aurora Vigil-Escalera, de Gijón a Art Madrid\'15

Obra de David Rodríaguez Caballero.

 

La galería Aurora Vigil-Escalera acude a esta edición de Art Madrid con obra de Luis Feito, David Rodríguez Caballero, Javier Torices, Mariano Matarranz, Pablo Genovés y Rafael Canogar.

El hiperrealismo que Javier Torices logra con sus pinturas parece más propio de un trabajo de estudio meditado, analístico y detallista. La luminosidad y la naturalidad del movimiento del mar, sus estampas de oleaje y playas límpidas transmiten la frescura del instante congelado, la viveza del movimiento encerrado. Esta precisión en la ejecución, sin embargo, no se gesta dentro de las paredes de un estudio, sino que se captura del natural.

Javier Torices es un artista que traslada sus bártulos allí donde está el elemento que en cada momento le inspira. Particularmente conocido por sus acrílicos en los que el mar es un tema recurrente, ha trabajado también otros géneros como el paisaje urbano de gran formato, muchas veces centrado en su ciudad natal: Madrid.

 

Javier Torices. Buscando la ola.

 

Pablo Genovés es capaz de construir nuevos universos a medio camino entre el surrealismo y la fantasía. El uso de la técnica fotográfica y la intervención de las imágenes con otras técnicas artísticas logran un resultado sorprendente y único. La Sala de exposiciones de Canal Isabel II dedica a este artista una exposición monográfica con piezas de 2009 a 2014 bajo el título “El ruido y la furia”, que permanecerá abierta hasta el 22 de marzo de 2015.

 

Pablo Genovés. Templo del Sol.

 

Aurora Vigil-Escalera inicia en este año una nueva etapa después de más de treinta años compartiendo oficio familiar en la anterior galería Van Dyck. En este recién estrenado 2015 inaugura un espacio propio en Gijón (Calle Capua, 21), plenamente dedicado al arte contemporáneo, con una clara apuesta por artistas consagrados y emergentes cuya obra se caracteriza por su calidad y proyección de futuro.

 
Luis Feito. Sin título.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.