Art Madrid'25 – La galería Balaguer en Art Madrid\'15

La Galería Balaguer está situada en el corazón del barrio de las artes de Barcelona. La conocida calle Consell de Cent agrupa las principales salas de exposición de las ciudad, espacio al que la galería se trasladó en 2004, apenas dos años después de su apertura en 2002.

Una de las principales líneas de trabajo de la galería es el apoyo de los jóvenes talentos y la apuesta por la variedad de formatos. En este sentido, Balaguer incorpora a su sala piezas de fotografía, pintura, dibujo, escultura, grabado, vídeo o performances. En esta última disciplina la galería ha querido marcar un antes y un después en su trayectoria a través de un proyecto de exhibición que arrancó en 2011. Esta iniciativa, comisariada por Ariadna Rodríguez, ofrece un ciclo de performance de periodicidad bimensual que tiene lugar en la galería, actividad que viene a completar la variada oferta de eventos que se dan cita en este espacio.

 

Cristina en Miami. Alejandra Atarés.

 

Balaguer acude a esta cita de Art Madrid’15 con la fuerte propuesta de una única artista: Alejandra Atarés .

El trabajo de esta artista zaragozana se caracteriza por la viveza del color y la elección de un leit motiv original para articular sus series. En su última colección, Alejandra presenta piezas en las que aparecen mujeres de espalda enfrentadas a diversos paisajes urbanos y naturales. Como explica la artista, es una serie en la que se aprecia una evolución desde el retrato de gente a la que necesita conocer previamente, con un resultado más próximo a la realidad, hasta la creación de personajes inmersos en parajes fantásticos e imaginarios. Se trata de una nueva forma de retrato en la que la textura aplicada a los tejidos, en contraste con los fondos, de menor plasticidad, cobra una especial importancia expresiva.

 

Primavera. Alejandra Atarés.

 

En palabras de la artista Mercedes Mangrané “La obra de Atarés juega desde el descaro a plantear un reverso: no es la pintura quien nos da la espalda sino sus enigmas, que hemos de acercarnos para encontrar. La mirada que nunca desvelaremos, los rostros (seguramente autorretratos de la propia artista) que esconden su actitud, pero que, a modo de espejo, se reflejan en los paisajes de maravilla (de cuento) que, como espectadores, contemplamos”.

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.