Art Madrid'25 – Taller del Prado en Art Madrid\'15

Taller del Prado es una editorial de arte gráfico contemporáneo, que trabaja en la edición de proyectos de artistas con una trayectoria reconocida en el mundo del arte. Creadores de prestigio que aportan un valor añadido al desarrollo del arte contemporáneo en nuestro país. La galería/editorial dispone de sus propios talleres de estampación donde desarrollar con libertad y dedicación exclusiva sus proyectos de edición. Dichas ediciones están a disposición de coleccionistas particulares, marchantes, galerías de arte o empresas especializadas. 

El director de Taller del Prado, Francisco Molina Montero, trae a Art Madrid'15 una selección de imprescindibles dentro de la obra gráfica de nuestro país: Rafael Canogar, Alberto Corazón, Brinkmann, Feito, Miró, Picasso, Tapies, Bellver,...

 

Alberto Corazón. (Madrid, 1942). Es uno de los diseñadores españoles con más extensa proyección internacional. Premiado por el Arts Director Club de Nueva York, el British Design y el Design Council International, desarrolla su trabajo profesional tanto en el área del diseño gráfico como en la del diseño industrial. Galardonado en 1989 con el Premio Nacional de Diseño, el jurado hizo constar que se le otorgaba “en reconocimiento a la fuerza, el talento y el compromiso de un gran protagonista del diseño español”.

Es el único diseñador europeo que ha recibido la Medalla de Oro del American Institute of Graphic Arts, el más importante premio internacional en el área de la Comunicación Visual, que se otorga cada tres años y hasta ahora sólo lo han recibido cinco grandes maestros.

Ha sido presidente y fundador de la Asociación Española de Profesionales del Diseño y forma parte, en estos momentos, del Comité de Asesores del Parlamento Europeo para la regularización de la Comunicación Gráfica.

Enrique Brinkmann (Málaga, 1938). Nace en el mismo edificio en el que nació Pablo Picasso. Comienza estudios de perito industrial que abandona rápidamente para dedicarse a la pintura de forma autodidacta.

En 1957 realiza su primera exposición en Málaga. Forma parte del grupo Picasso y colabora con el M.A.M. ( Movimiento Artístico del Mediterráneo). En 1961se marcha a Alemania donde trabaja en una fábrica y en su pintura, en esa época recorre Europa, aprende grabado y colabora con el Grupo Fluxus ilustrando partituras de música para Cornelius Cardew. Posteriormente vive un año en Roma.

En 1967 vuelve a España y fija su residencia en Málaga, desarrollando fundamentalmente su obra en pintura, grabado y dibujo. Más tarde, se traslada a Madrid, alternando su trabajo entre Málaga y la capital de España. Da cursillos de grabado en Fuendetodos y en la Casa de la Moneda de Madrid.

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.