Art Madrid'25 – Taller del Prado en Art Madrid\'15

Taller del Prado es una editorial de arte gráfico contemporáneo, que trabaja en la edición de proyectos de artistas con una trayectoria reconocida en el mundo del arte. Creadores de prestigio que aportan un valor añadido al desarrollo del arte contemporáneo en nuestro país. La galería/editorial dispone de sus propios talleres de estampación donde desarrollar con libertad y dedicación exclusiva sus proyectos de edición. Dichas ediciones están a disposición de coleccionistas particulares, marchantes, galerías de arte o empresas especializadas. 

El director de Taller del Prado, Francisco Molina Montero, trae a Art Madrid'15 una selección de imprescindibles dentro de la obra gráfica de nuestro país: Rafael Canogar, Alberto Corazón, Brinkmann, Feito, Miró, Picasso, Tapies, Bellver,...

 

Alberto Corazón. (Madrid, 1942). Es uno de los diseñadores españoles con más extensa proyección internacional. Premiado por el Arts Director Club de Nueva York, el British Design y el Design Council International, desarrolla su trabajo profesional tanto en el área del diseño gráfico como en la del diseño industrial. Galardonado en 1989 con el Premio Nacional de Diseño, el jurado hizo constar que se le otorgaba “en reconocimiento a la fuerza, el talento y el compromiso de un gran protagonista del diseño español”.

Es el único diseñador europeo que ha recibido la Medalla de Oro del American Institute of Graphic Arts, el más importante premio internacional en el área de la Comunicación Visual, que se otorga cada tres años y hasta ahora sólo lo han recibido cinco grandes maestros.

Ha sido presidente y fundador de la Asociación Española de Profesionales del Diseño y forma parte, en estos momentos, del Comité de Asesores del Parlamento Europeo para la regularización de la Comunicación Gráfica.

Enrique Brinkmann (Málaga, 1938). Nace en el mismo edificio en el que nació Pablo Picasso. Comienza estudios de perito industrial que abandona rápidamente para dedicarse a la pintura de forma autodidacta.

En 1957 realiza su primera exposición en Málaga. Forma parte del grupo Picasso y colabora con el M.A.M. ( Movimiento Artístico del Mediterráneo). En 1961se marcha a Alemania donde trabaja en una fábrica y en su pintura, en esa época recorre Europa, aprende grabado y colabora con el Grupo Fluxus ilustrando partituras de música para Cornelius Cardew. Posteriormente vive un año en Roma.

En 1967 vuelve a España y fija su residencia en Málaga, desarrollando fundamentalmente su obra en pintura, grabado y dibujo. Más tarde, se traslada a Madrid, alternando su trabajo entre Málaga y la capital de España. Da cursillos de grabado en Fuendetodos y en la Casa de la Moneda de Madrid.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.