Art Madrid'25 – INSTALACIÓN DE DELA DELOS: "EL DESVÍO"

DELA DELOS

El Programa Comisariado de Art Madrid’23 está dedicado a cuatro artistas jóvenes con escasa representación en el circuito comercial del mercado del arte y se plantea como una plataforma de visibilidad y promoción durante la Semana del Arte de Madrid. Una edición más Natalia Alonso Arduengo ha sido la encargada de llevar a cabo el Programa, el cual gira entorno al concepto de identidad. Se analizará este concepto en una contemporaneidad marcada por la alienación, los usos de las tecnologías y las reivindicaciones de género, clase y raza. ¿Cómo nos vemos a nosotros mismos? ¿Qué imagen proyectamos? ¿Quién queremos ser? ¿Qué convencionalismos sociales imponen una determinada manera de estar en el mundo? ¿Podemos generar una nueva concepción del yo?

En OTHERNESS, el programa comisariado de Art Madrid’23, participa la artista visual e investigadora Dela Delos (Oviedo, 1992) que nos presentará una instalación site-specific producida para la ocasión y se ubicará en el stand D2

INSTALACIÓN: EL DESVÍO

Hacer, fabricar, ser útil y productivo. Así es el sujeto de la contemporaneidad. Un Homo faber sin tiempo para el juego. ¿Qué queda, entonces, del Homo ludens de Huizinga? La artista Dela Delos invita al espectador a desmenuzar esta cuestión y le tienta a convertirse en el jugador de una atracción cuqui, de formas suaves, redondeadas y colores pastel. Pero la estética infantiloide, dulce e inofensiva es solo un señuelo, una especie de tela de araña kawaii que, alejada de cualquier superficialidad, empujará al jugador a hurgar en lo profundo de su identidad.

BIO

Alicia de la Fuente de los Ángeles (Dela Delos) es una artista visual, investigadora y creativa independiente afincada en Málaga. Es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y máster de Investigación Artística Interdisciplinar por la Universidad de Málaga. En sus últimos trabajos implica el estudio de la gestión afectiva de una realidad que se muestra cada vez más inmaterial y más críptica, mediante procesos escultóricos o instalativos íntimamente cercanos a lo lúdico. A menudo la tradición humorística aparece en su trabajo, tratándola desde una fascinación casi antropológica. Ha participado en diversas exposiciones en Málaga en el CAC, el MUPAM, o La Térmica. Fue seleccionada en la XXX Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias, expuesta en la Sala de Arte Joven de Madrid, la Sala Borrón (Oviedo) o el Antiguo Instituto Jovellanos (Gijón). También ha disfrutado de becas de residencia en Málaga (CREADORES 2019 de La Térmica y Beca ARP 2018 de la Universidad de Málaga) y en Asturias (Arte Asturiano en Residencia 2021. LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, Gijón). Ha diseñado el vestuario escénico para Mujer en cinta de correr sobre fondo negro (premio MAX a Mejor espectáculo revelación, 2022 y premio El ojo crítico 2022). Paralelamente desarrolla su labor investigadora cursando el doctorado en artes y humanidades de la UMA.



En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.