Art Madrid'25 – La gran fiesta del arte en Suiza

 

Art Basel 2017 (Basilea, Suiza). Messeplatz

Art Basel 2017 (Basilea, Suiza). Messeplatz.


La Semana del Arte de Basilea integra la feria principal, Art Basel, y las llamadas ferias satélite. Año tras año el número de ferias paralelas crece, algunas desaparecen y otras nuevas llegan. En 2016, a las ya consolidadas Liste, Volta, y Scope se unió Photo Basel, feria dedicada íntegramente al medio fotográfico. Este año en Art Basel participan alrededor de 300 galerías procedentes de 35 países y seis continentes, con obra de más de 4.000 artistas. Se incorporan a la feria principal 17 galerías nuevas.

 

 

Liste Art Fair 2017
 

Liste Art Fair 2017
 


En 1970 un grupo de galeristas funda “la feria de las ferias”, Art Basel. Con sede en Miami y en Hong Kong, además de en Basilea, la feria se ha convertido en uno de los eventos artísticos más relevantes, en una cita imprescindible para artistas y galeristas de todo el mundo. La feria madre cuenta con diferentes secciones: Galleries (en la que participan unas 200 galerías), Feature (30 galerías con propuestas comisariadas), Statements (16 galerías con propuestas emergentes), Unlimited (programa para site-specifics de gran formato) y Film (sección comisariada dedicada al videoarte, cine, documental…).

 

 

Vista de la instalación de Sue Williamson, Messages from the Atlantic Passage, 2017. Goodman Gallery en Art Basel Unlimited 2017. Foto de Benjamin Westoby (Artsy)
 

Vista de la instalación de Sue Williamson, Messages from the Atlantic Passage, 2017.
 


La participación iberoamericana en esta edición de Art Basel es significativa. Casi 50 galerías procedentes de España, Portugal, Colombia, México, Brasil, Perú, Argentina y Panamá participan en Art Basel, Liste, Volta, Scope y Photo Basel. La feria Liste concentrará la mayor participación de galerías iberoamericanas, con 12 galerías de España, Perú, México, Guatemala, Portugal, Puerto Rico, Argentina y Colombia. Las galerías españolas que participan son Maisterravalbuena (Madrid) y Nogueras Blanchard (Barcelona/Madrid).

 

 

Art Basel 2017 (Basilea, Suiza)
 

Art Basel 2017 (Basilea, Suiza)
 


En la 13ª edición de Volta Basel participan tres galerías españolas: ADN Galería (Barcelona), Angeles Baños (Badajoz) y ATM-Galería Altamira (Gijón). Scope Basel 2017 celebra su 11ª edición, en la que España estará representada por las galerías Contrast y Víctor Lope, ambas de Barcelona. Photo Basel 2017, la única feria de Suiza dedicada a la fotografía, contará con la participación de dos galerías madrileñas: Twin Gallery y Cámara Oscura.


 

Instalación en Münsterplatz del artista Ai Weiwei. Escultura monumental “Iron Tree” (2016)
 

Instalación en Münsterplatz del artista Ai Weiwei. Escultura monumental “Iron Tree” (2016).
 


Como complemento a las ferias, el programa Parcours plantea un recorrido por 22 obras site-specific instaladas en diferentes puntos del centro histórico de Basilea. La oferta cultural crece en la ciudad suiza en la Semana del Arte; plazas públicas, teatros, salas de concierto, edificios arquitectónicos representativos, museos y otros espacios culturales se preparan para lo que el diario New York Times ha denominado como “La Olimpiada del arte”.

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.