Art Madrid'25 – LAS RECIÉN LLEGADAS A ART MADRID

En el Programa General de Art Madrid’18 se estrenan 9 galerías: 5 españolas, de Madrid (aunque una de ellas con sede también en Nueva York), Bilbao y Valencia; y 4 extranjeras de Alemania, Portugal, Ucrania y México. Art Madrid cuida siempre la participación de galerías y artistas nacionales pero es el escenario perfecto para que haya cada vez más galerías extranjeras que confían en la feria.

Entre las recién llegadas españolas nos encontramos con Fucking Art (Madrid), espacio alternativo creado en 2015, y dirigido y gestionado por un grupo de artistas, aportando la perspectiva del creador a la experiencia galerística. Fucking Art presenta en la feria obras de: Atauri, Isabel Alonso Vega, Carlos Regueira y Alfonso Zubiaga, artistas cuyas obras dejan un rastro inconfundible de reflexión, búsqueda e innovación ya sea a través de la pintura, la fotografía, la escultura y el arte objetual.

Ángeles Atauri

Rara avis pajaritas, 2017

Técnica mixta

100 x 100cm

Ángeles Atauri

Rara avis ovillos, 2017

Técnica mixta

60 x 60cm

Mª Ángeles Atauri es diseñadora gráfica en el estudio La Nave Gráfica donde desarrolla su actividad para diferentes proyectos y también, desde 2010, donde lleva a cabo su producción artística, una suerte de objetos poéticos basados en ideas sencillas e íntimas, en sentimientos universales con los que todos nos identificamos.

Isabel Alonso Vega es una de las fundadoras de URGEL3, un espacio alternativo en el que se trabaja, expone y difunde el arte fuera de las redes convencionales, desde el primer proceso creativo hasta el estado final del mismo. Sus obras, cápsulas de metacrilato en las que parece haber atrapado nubes, potencias y genios, son entre conceptuales y escultóricas y hablan de lo intangible, de aquello que está pero apenas puede ser visto y mucho menos encerrado. Por su parte, Alfonso Zubiaga, economista de formación y artista por vocación, y Carlos Regueira, que también es creativo y director de arte en reconocidas agencias de publicidad, plantean nuevas maneras de hacer y ver fotografía. Si Zubiaga juega con imágenes que se deconstruyen para ser reconstruidas en narraciones visuales con nuevos significados de la misma realidad; Regueira produce una pintura expandida al campo de la foto, un híbrido entre ambas técnicas.

Reinhard Gorner, “Altenburg Abbey Gallery”, fotografía, 2017.

La Galería Soraya Cartategui (Madrid-Nueva York), dirigida por Soraya Cartategui y Bárbara Cartategui, abrió su primera sede en el barrio de Chelsea, Nueva York, en 1994, especializada en arte conceptual y performances de artistas emergentes. Tras cuatro emocionantes años trabajando con los nuevos talentos en la gran manzana, se estableció en Madrid para dedicarse a su especialidad: el arte holandés y flamenco del siglo XVI y XVII, siendo pionera en la introducción del Siglo de Oro holandés en el mercado español y convirtiéndose así en referente para muchos coleccionistas. Esta visión tan amplia del arte ha hecho que sus comisariados se basen en el concepto del “cross-collecting”, el cruce de obras de todos los medios y épocas hasta crear un diálogo personal e íntimo entre obras y objetos. Para su primera participación en Art Madrid’18 han elegido obra de Juan Genovés, Reinhard Gorner e Isabelita Valdecasas. Valdecasas, pintora sevillana, ha experimentado con todas las técnicas, exprimiendo las posibilidades artísticas de lo gradual, comenzó con obras pequeñas, cosas dispares, sin ningún orden concreto ni hilo conductor; experimentó con óleo, acuarela, bolígrafos, pastel… hasta evolucionar en una abstracción matérica en cuyas obras la artista utiliza elementos encontrados en la naturaleza cercana como musgo, arena, tierra o posos de té para crear mundos surreales.

Una propuesta muy diferente a la del fotógrafo alemán Reinhard Görner, cuyas imágenes de arquitecturas y habitaciones monumentales transmiten al mismo tiempo intimidad, profundidad y misterio. Görner comenzó a interesarse por la fotografía de arquitectura en 1982 y, con su cámara de gran formato, desde 2008 ha fotografiado más de 50 bibliotecas de todo el mundo como la Trinity College de Dublín, la Librería Lello de Oporto o la biblioteca pública de Stuttgart, entre otras. Su obra ha estado presente en numerosas exposiciones individuales y colectivas de París, Londres y Berlín.

Cristina Iturrioz

Instalación "Colors" (detalle), 2018

Acrílico, digital y metacrilato

50 x 50cm

Cristina Iturrioz

Instalación "Colors" (detalle), 2018

Acrílico, digital y metacrilato

50 x 50cm

En Madrid también se encuentra Mercedes Roldán Art Gallery (Madrid), una galería que se implica con sus artistas desde todos los puntos de vista, les asesora para dirigir su trayectoria, les proporciona asistencia y servicios de marketing. Su implicación con los artistas emergentes es visible en la selección que ha hecho para Art Madrid’18, en la que cuenta con: Irene Cruz, fotógrafa y vídeo-artista, una de las creadoras jóvenes con más proyección y de la que ya hemos hablado en esta sección de noticias; el fotógrafo y cineasta Alexander Barrios, formado en fotografía documental y en cuya obra busca la simplicidad y lo genuino de la naturaleza, la arquitectura, las formas… y la pintora Cristina Iturrioz, fundamentalmente autodidacta y cuyo trabajo se caracteriza por la manipulación e investigación con los materiales y los colores para lograr texturas. Sus comienzos artísticos se orientaron hacia el dibujo, el diseño gráfico y la pintura figurativa, con la naturaleza como motivo, con la realidad como modelo para evolucionar a una personal abstracción que plasma en múltiples formatos, pintura, fotografía, escultura.

Miquel Navarro

Edificio con asas, 2014

Hierro colado

99 x 27cm

De Valencia se incorpora a la feria la galería Shiras, dirigida por Sara Joudi y localizada en pleno centro histórico de la ciudad de Valencia. Shiras Galería nace para ofrecer en la ciudad una propuesta intergeneracional de arte nacional de gran calibre, cuyo discurso se complementa con la voz de artistas emergentes de vanguardia, siempre teniendo en cuenta tanto la calidad artística de los proyectos como sus lenguajes plásticos. El pilar fundamental de su programación es apostar por proyectos de pintura, escultura, dibujo e instalación, siendo una ventana actual hacia las tendencias contemporáneas más vanguardistas. En la feria Art Madrid participan con Javier Chapa, Miquel Navarro, José Saborit y Horacio Silva.

Entre ellos nos gustaría destacar la obra de Miquel Navarro, uno de los destacados representantes de lo que se conoce como Nueva Escultura Española aunque comenzó su carrera como pintor y desde 1972 se dedica exclusivamente a la escultura. Incansable, universal y en constante evolución, la idea de belleza para Miquel Navarro está estrechamente ligada a su idea de los clásicos, fundamento y punto de referencia de las vanguardias de principios de siglo. En 1986 recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas y el Premio Nacional de la Asociación de Críticos de Arte ARCO 95, entre otros. Así mismo, es declarado Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Juanma Reyes

Escalera, 2015

Bobínas, hilos y presillas

126 x 42cm

De un salto vamos al norte, a Bilbao, de donde viene MH Art Gallery (Bilbao). Este espacio quiere presentar a su ciudad y al País Vasco con una selección de artistas de prestigio internacional que permita complementar la actual oferta cultural y artística que ya tiene Bilbao, ciudad referente en Europa por su apuesta por el arte y el diseño/arquitectura. En su programa incluyen artistas vascos “emergentes” jóvenes y con talento creativo, a los que proyectan en espacios artísticos fuera de Euskadi. Su estreno en Art Madrid lo hacen con una potente propuesta internacional que cuenta con los delicados dibujos a tinta y pigmentos de la coreana Joo Eun Bae; las técnicas mixtas que mezclan las culturas oriental y árabe del artista marroquí Khalid El Bekay; los collages y transfers urbanos, caóticos del cántabro Martín Carral; y la obra inclasificable del malagueño Juanma Reyes, una elocuente forma de plasmar la delgada línea entre lo vivo y lo muerto, entre el deshecho y el arte, entre la ternura (sus obras son lanosas, blandas, mullidas… ) y la brutalidad (...y a la vez son punzantes, filosas, desmembradas). Sus objetos, estructuras que bien podrían ser dibujos esculpidos, son objets-trouveés ensamblados por Reyes para hablar de las múltiples formas del arte.

Entre las novedades de Art Madrid contamos también con 4 galerías extranjeras: la alemana Robert Drees de Hannover, Paulo Nunes Arte Contemporânea de Vila Franca de Xira, Portugal, la galería ucraniana Nebo Art Gallery (Kyiv) y la galería Carbo/Alterna, con sedes en Cancún, México y La Habana, Cuba. De todas ellas hablaremos en próximas noticias y destacaremos a algunos de sus artistas más representativos.

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.