Art Madrid'25 – LECTURAS: RECORRIDOS COMISARIADOS X ART MADRID'25

LECTURAS: RECORRIDOS COMISARIADOS X ART MADRID'25

Art Madrid'25 presenta Lecturas: Recorridos Comisariados X Art Madrid, una iniciativa de mediación cultural que busca acercar al público a las obras expuestas en la feria. A través de recorridos guiados por las historiadoras del arte y divulgadoras culturales Eugenia Tenenbaum y Clara González Freyre de Andrade, se explorarán distintas perspectivas sobre la creación contemporánea y su relevancia en la sociedad actual.

Cada recorrido temático incluirá una selección de diez obras, con un discurso curatorial que facilitará la comprensión y apreciación del arte contemporáneo más allá de la mera contemplación. Estas visitas guiadas permitirán a los asistentes interactuar directamente con los comisarios, enriqueciendo su conexión con las piezas y con la visión de los artistas.

Con esta segunda edición, Lecturas: Recorridos Comisariados X Art Madrid refuerza el compromiso de Art Madrid con la difusión y el entendimiento del arte contemporáneo, ofreciendo una experiencia inmersiva que amplía los canales de recepción y atrae a nuevos públicos.


CENTRO Y PERIFERIA: TENSIONES Y DIÁLOGOS EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO. RECORRIDO COMISARIADO POR EUGENIA TENENBAUM

Si el lenguaje funciona, en muchos casos, a través de binomios que pierden tanto fuerza como significado si son aislados de su contexto y sus semejantes semánticos, el pensamiento también. ¿Hasta qué punto somos conscientes de las nociones de “centro” y “periferia” a la hora de acercarnos a los discursos artísticos y tendencias culturales? ¿Podemos subvertir lo canónico, priorizando y privilegiando todo aquello que hasta ahora fue expulsado del centro, sin incurrir en las mismas jerarquías que tratamos de evitar? ¿Están agotadas ya las conversaciones sobre centro y periferia, sobre lo considerado propio y lo entendido como ajeno? A través de este recorrido, Eugenia Tenenbaum explora otras formas de entablar una conversación sobre arte contemporáneo con la finalidad de replantear los significantes culturales en busca de otros significados, construyendo nuevas vías de análisis e interpretación de los entornos culturales y proponiendo un nuevo urbanismo mental diseñado a medida de las tensiones existentes entre ambos conceptos.


SELECCIÓN DE ARTISTAS Y GALERÍAS:

Brenda Cabrera — Collage Habana. Francisco Mayor Maestre — Galería Aurora Vigil-Escalera. Mico Rabuñal — Galería Aurora Vigil-Escalera. Tadanori Yamaguchi — Galería Aurora Vigil-Escalera. Idoia Cuesta — Galería Arancha Osoro. Mária Svarbová — Galería Bat Alberto Cornejo. Jan Schüler — 3 Punts Galería. Samuel Salcedo — 3 Punts Galería. Francesca Poza — Alba Cabrera Gallery. Marta Sánchez Luengo — Galería María Aguilar. Sun Pei-Mao — Yiri Arts. Tiffany Alfonseca — Galería OOA. Miska Mohammed — Galería OOA. Núria Torres — Inéditad Gallery.


SOBRE EUGENIA TENENBAUM

Historiadora del arte especializada en perspectiva de género, Eugenia Tenenbaum se dedica a la divulgación cultural y la crítica de arte en redes sociales, principalmente Instagram y Patreon. Como comunicadora también trabaja impartiendo visitas guiadas, ponencias y talleres sobre arte, feminismos y el impacto que tienen las relaciones de género en la creación, recepción y difusión de la producción artística en congresos, universidades, institutos, museos y otros espacios. En 2022 publicó su primer libro, "La mirada inquieta", un ensayo sobre arte, y en abril de 2023 su primer trabajo de ficción, "Las mujeres detrás de Picasso”.


Eugenia Tenenbaum. Imagen cortesía de la comisaria.


DESDE LOS MÁRGENES. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA HISTORIA DEL ARTE. RECORRIDO COMISARIADO POR CLARA GONZÁLEZ FREYRE DE ANDRADE

La historia del arte es también la historia de sus ausencias. Durante siglos, el relato artístico oficial se construyó sobre un canon que fijó qué artistas, estilos y discursos merecían ser recordados. Así, mujeres, personas racializadas y artistas cuya concepción creativa desafiaba este discurso, fueron sistemáticamente excluidos de la narrativa oficial. Su arte, sin embargo, nunca dejó de existir en los márgenes.

Hoy, esas voces ya no solo habitan los límites, sino que reclaman los espacios que históricamente debieron ocupar. Este recorrido propone explorar a quienes, desde esa periferia histórica – ya sea geográfica, social y/o conceptual – redefinen la creación artística tradicional, mirando hacia el futuro. Un recorrido integrado por obras que cuestionan los límites entre lo político y lo estético, abordando cuestiones como el género, la identidad o la memoria. Más allá de ser “bello” (apelativo que históricamente ha venido ligado con el arte), las obras seleccionadas se presentan como una herramienta de cambio, capaz de abrir diálogos, desafiar lo preconcebido y proponer otras maneras de habitar el mundo.


SELECCIÓN DE ARTISTAS Y GALERÍAS:

Albert Bonet — Inéditad Gallery. Veljko Vučković — Aria Art Gallery. Tiffany Alfonseca — OOA Gallery. Khalid El Bekai — Galería Espiral. Brenda Cabrera — Collage Habana. Lara Padilla — 3 Punts Galería. Katharina Arndt — Ting Ting Art Space. Antonio Ovejero — CLC Arte. Gemma Alpuente — Canal Gallery. Carolina Bazo — O Art Project.


SOBRE CLARA GONZÁLEZ FREYRE DE ANDRADE

Clara González Freyre de Andrade es historiadora del arte, con máster en Crítica y Comunicación Cultural. Más conocida como Claramore, actualmente se dedica a la divulgación cultural, destacando por su presencia en redes sociales como Instagram, TikTok o YouTube. Con su trabajo, trata de aportar a la democratización del arte y a la construcción de una disciplina más inclusiva, dando visibilidad a colectivos históricamente oprimidos y aplicando a su divulgación la perspectiva de género. En este sentido, ha publicado su primer libro, Un Van Gogh en el salón (Temas de hoy, 2024), que trata la historia del arte desde un punto de vista ameno y cercano, pero con su parte crítica que invita a la reflexión. Además, ha colaborado con medios como El Grito (El Confidencial), El Orden Mundial, Muy Historia o Yorokobu, ofrece visitas a museos y participa en conferencias en instituciones asiduamente.


Clara González Freyre de Andrade. Imagen cortesía de la comisaria.





¿Eres una galería de arte contemporáneo y te gustaría participar en Art Madrid'26? ¡Ya está abierto el plazo para enviar tu solicitud de participación!

La 21ª edición de Art Madrid abre su período de aplicación. Del 4 al 8 de marzo de 2026, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles volverá a ser el punto de encuentro para el arte contemporáneo nacional e internacional. Si eres una galería de arte contemporáneo, esta es tu oportunidad para formar parte de una de las ferias más consolidadas del circuito español. El plazo de aplicaciones estará abierto hasta el próximo 17 de octubre de 2025.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

La feria de arte contemporáneo Art Madrid se celebra durante la Semana del Arte de la capital desde hace más de veinte años. Art Madrid es una feria multidisciplinar de nuevas tendencias artísticas en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, instalación y arte digital de reciente producción.


Dirigida a un público amplio y especializado, la feria combina una cuidada selección artística con un firme compromiso con la profesionalización del sector y la visibilidad del trabajo galerístico. Además del programa de galerías, Art Madrid desarrolla un programa paralelo de actividades durante el mes de febrero, que promueve la difusión, reflexión y el diálogo entre agentes culturales, coleccionistas y nuevos públicos.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

Una misión clara: conectar el arte con la sociedad

La feria tiene como misión principal acercar el arte contemporáneo al público general y especializado, creando una plataforma inclusiva que promueve el talento artístico, impulsa el coleccionismo y fortalece el ecosistema galerístico. El objetivo es claro: difundir el arte dentro y fuera de nuestras fronteras, generar nuevos públicos y dar visibilidad a jóvenes talentos.


Art Madrid es un evento clave para la promoción y comercialización de arte contemporáneo nacional e internacional, que pone la ciudad en el punto de mira durante la Semana del Arte. Lo hace sin perder de vista la necesidad de propiciar también, un espacio de reflexión y aprendizaje.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

PROGRAMAS

PROGRAMA DE GALERÍAS

En cada edición, el programa de galerías de Art Madrid reúne cerca de 40 expositores, tanto nacionales como internacionales, que presentan propuestas centradas en obras de arte contemporáneo de reciente creación.


PROGRAMA DE COLECCIONISMO

Art Madrid ofrece un servicio de asesoramiento especializado para galerías y público interesado en adquirir obras de arte.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA DE MECENAZGO

Art Madrid desarrolla un programa de mecenazgo como parte de su compromiso con la creación y el impulso al coleccionismo. A través de diferentes categorías de premios, la feria contribuye al desarrollo profesional de los artistas, al tiempo que promueve la incorporación de obra contemporánea en destacadas colecciones privadas. Este programa es posible gracias al compromiso de entidades colaboradoras, coleccionistas y empresas privadas que, mediante su apoyo, contribuyen de manera activa a fortalecer el tejido cultural y a consolidar nuevas formas de mecenazgo.


PREMIO ADQUISICIÓN

Art Madrid une fuerzas con instituciones y empresas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios.


PREMIO REVELACIÓN

Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.


PREMIO DE RESIDENCIA

Premio que se entregará a uno de los artistas participantes en la edición, con el fin de llevar a cabo una residencia artística.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA PARALELO

El programa paralelo de Art Madrid se lleva a cabo como una plataforma de análisis, investigación y pensamiento crítico en torno a problemáticas contemporáneas. Esta línea de programación incorpora discursos transversales y enfoques interdisciplinares que permiten abordar los retos actuales desde la práctica artística, el comisariado y la producción cultural.


ACTIVIDADES

La programación de Art Madrid’26 incluirá una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En esta edición además de las actividades preferia, se mantendrá la tercera entrega del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y el Programa de entrevistas.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Un ecosistema de comunicación integral

Con una audiencia de más de 110 millones de impactos en su última campaña, Art Madrid despliega una estrategia 360º que incluye medios tradicionales y digitales, redes sociales (con más de 113K seguidores), newsletter, y un tour virtual 360º. La feria también apuesta por el contenido propio con entrevistas, artículos y recorridos comisariados accesibles en su blog y plataformas digitales.


Una cita imprescindible en la agenda cultural de Madrid

Con una media de visitantes entre 35 y 54 años, y donde predomina el interés de las mujeres, que suponen el 60% del público que visita Art Madrid y cerca del 40% son nuevos coleccionistas, la feria se consolida como un evento diverso, inclusivo y alineado con los intereses del público contemporáneo.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Nuestro compromiso con el arte y la cultura se extiende durante todo el año, respaldado por una visión integral que considera fundamental la constancia y el apoyo continuo a las galerías para alcanzar nuestras metas de promover el arte contemporáneo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Buscamos ampliar el acceso a nuevos públicos y fomentar el interés por el arte y la cultura en todos los estratos sociales, así como impulsar y dar visibilidad a los artistas, con especial atención a los jóvenes talentos. Valoramos el arte y la cultura como pilares esenciales para el desarrollo social, y trabajamos para crear espacios accesibles y dinámicos que faciliten la comunicación y la visibilidad cultural.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


DATOS DE INTERÉS:

Las solicitudes para aplicar a la 21ª edición de Art Madrid podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com hasta el próximo 17 de octubre de 2025.